
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, anunció la modificación de la reglamentación de la Ley N° 20.429, reduciendo la edad mínima para ser considerado legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Esta medida, dispuesta a través del Decreto Nº 2024-134961887, busca adecuar la normativa a las disposiciones actuales del Código Civil y Comercial de la Nación, que reconoce la mayoría de edad a partir de los 18 años.
Nacional10/12/2024
La Lupa Medios
El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, anunció la modificación de la reglamentación de la Ley N° 20.429, reduciendo la edad mínima para ser considerado legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Esta medida, dispuesta a través del Decreto Nº 2024-134961887, busca adecuar la normativa a las disposiciones actuales del Código Civil y Comercial de la Nación, que reconoce la mayoría de edad a partir de los 18 años.
El nuevo texto del inciso 1 del artículo 55 de la reglamentación establece: “Ser mayor de DIECIOCHO (18) años” . La actualización entra en vigor el 10 de diciembre de 2024, un día después de su publicación en el Boletín Oficial.
El decreto subraya que esta modificación no exime a los solicitantes de cumplir con los estrictos requisitos legales para acceder a la categoría de usuario legítimo de armas de uso civil, como evaluaciones psicológicas, capacitaciones específicas y antecedentes penales limpios.
El Poder Ejecutivo justificó la medida en la necesidad de garantizar la coherencia en el marco jurídico vigente, equiparando los derechos y responsabilidades de los ciudadanos adultos reconocidos a partir de los 18 años. La decisión ha generado debates, con opiniones encontradas entre quienes valoran la ampliación de derechos y quienes expresan preocupaciones sobre posibles riesgos.

El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.

El Gobierno nacional promulgó este martes dos leyes clave: una que crea un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y establece la recomposición salarial del personal docente y no docente, y otra que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año en todo el país.

Después de pasar cinco años en el Ecoparque de Buenos Aires, este tapir de siete años emprenderá un largo viaje hacia Jujuy para ser reintroducido en su hábitat natural. La iniciativa forma parte de un programa de conservación destinado a fortalecer la población de su especie en el norte del país.

A través del Decreto 733/2025, el presidente Javier Milei modificó los plazos establecidos en marzo para la instalación del sistema de cobro automático free flow en las rutas concesionadas del país. La nueva fecha límite será el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según las características de cada tramo.

El Plan Paraná, anunciado este lunes por el Ministerio de Seguridad Nacional, permitirá recuperar el control y blindar la hidrovía Paraguay-Paraná, donde hoy operan bandas criminales dedicadas al contrabando y el narcotráfico.

La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.

El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).

El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.

En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, los santafesinos podrán utilizar el servicio de transporte público urbano de pasajeros de manera gratuita.

El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales en el marco de las elecciones legislativas. Para votar sin inconvenientes, es importante verificar con anticipación el lugar de votación.

Un hombre de 55 años fue detenido en Timbúes durante un allanamiento vinculado a una investigación por robo de cereales a través del “boquilleo” de camiones. El procedimiento, realizado por personal de la Comisaría 5ª de Puerto General San Martín, permitió el secuestro de herramientas, granos sustraídos y una camioneta Dodge RAM. La causa se encuentra a cargo del Ministerio Público de la Acusación.

El cuartel de Bomberos Voluntarios de Granadero Baigorria lanzó una campaña solidaria para reunir fondos y reparar su autobomba, que sufrió un desperfecto durante una intervención. El arreglo tiene un costo estimado de seis millones de pesos.

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. Aquellos que no asistan a votar y no justifiquen su ausencia ante la Justicia Electoral pueden recibir sanciones económicas y quedar registrados como infractores.