Salud: la compra eficiente permitió a Provincia ahorrar $ 45.000 millones y a su vez adquirir más remedios

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe mejoró la política de medicamentos, con ahorros promedio del 68 % respecto a valor de mercado. Mediante una estrategia de compras centralizadas, se pudieron garantizar procesos de adquisición de medicamentos oncológicos, de alto precio, esenciales y psicotrópicos, entre otros.

Provincial - Salud18/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
medicamentos

Gracias al cambio en la estrategia de compra de medicamentos, el Gobierno provincial logró adquirir más medicamentos para el sistema de salud público a un costo mucho más bajo, con un ahorro promedio del 68 % respecto a los valores de mercado. 

En concreto, desde el Ministerio de Salud se detalló que, de haber continuado con el sistema tradicional (descentralizado) de compra de medicamentos, se hubiera tenido que desembolsar $ 73.000 millones, mientras que el presupuesto invertido hasta el momento -y que permitió adquirir incluso más medicamentos- está en el orden de los $ 28.400 millones, provocando un ahorro de $ 45.000 millones.

El presupuesto se ejecuta a través de una estrategia que busca consolidar en los próximos años un cambio de paradigma en la política de medicamentos, basado en las ventajas que ofrece realizar los procesos de compra desde áreas centralizadas del Estado, que salen al mercado con mayores volúmenes de compra, precios de referencia y reglas claras para estimular la competencia entre proveedores.

“El pedido de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro es que administremos los recursos de los santafesinos con eficacia, planificando con objetivos claros, en un momento difícil como el que estamos atravesando. Esta tarea nos exige revisar procesos, dinámicas propias de la administración y generar estrategias que nos permitan construir un Estado más eficiente”, resumió la ministra de Salud, Silvia Ciancio.

Siguiendo este argumento, precisó que para avanzar en una nueva política para la compra de medicamentos, el trabajo con el Ministerio de Economía resultó clave porque permitió integrar aportes técnicos de las áreas y contar con el respaldo presupuestario para iniciar 13 procesos de compra a través de licitaciones públicas, en los primeros 10 meses de gestión. Desde la cartera sanitaria, el proceso se dio sobre la experiencia del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), la Agencia de Control del Cáncer, la Comisión de Medicamentos que evalúa las prescripciones de excepción, que se dan por fuera del formulario terapéutico provincial; el Comité de Bioética, y otras estructuras como las áreas de Medicamentos; y la de Calidad y Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Punto de partida

En un mercado como el de medicamentos, con índices de precios propios que han estado por encima de la inflación, “elegimos comenzar a implementar esta política con una serie de medicamentos que entendimos eran los que mayor presupuesto podían requerir y al mismo tiempo están asociados a necesidades de los santafesinos que son usuarios del sistema de salud de la Provincia”, agregó la ministra de Salud, en relación a nueve grandes grupos que incluyen tanto a medicamentos esenciales como de alto precio, oncológicos, psicotrópicos, tiras reactivas para la medición de glucosa en sangre, preservativos, insumos de salud sexual, entre otros.

Este año, el ahorro rondará los $ 45.000millones, con “un porcentaje de ahorro promedio del 68 % del precio de venta al público en farmacias, que en los de alto precio ronda el 50 % promedio, y que en medicamentos de industria nacional, con una alta competencia entre sí, crece al 80 %”, agregó la ministra.

La transparencia de los procesos también es un objetivo logrado en la evaluación de estos primeros meses, con participación de proveedores que compiten por mejorar sus ofertas en licitaciones públicas.

“La tarea que nos dimos en estos meses -continuó Silvia Ciancio- fue revisar y combinar todos los componentes que abarca una política de medicamentos: evaluando la prescripción, los precios, la efectividad, trabajando para mejorar la logística y avanzar en otra deuda que tiene nuestro sistema, que es lograr una trazabilidad desde que el medicamento sale de un laboratorio o droguería hasta que llega al paciente que lo necesita”, señaló. Con estos avances, “pudimos sumar nuevos renglones de compras para garantizar la compra de insumos de la canasta de salud sexual como preservativos, anticonceptivos, test de embarazos, implantes subdérmicos, DIU, hormonas, entre otros”.

La experiencia, remarcó Ciancio, "no solo se piensa a escala provincial sino también en el marco de la Región Centro, en la Mesa Permanente de Salud, junto a las provincias de Entre Ríos y Córdoba". La temática fue eje en el marco de esa mesa de trabajo, y en una reunión de intercambio entre equipos de trabajo de los ministerios de Santa Fe y Entre Ríos, en el Cemafé.

Te puede interesar
Iapos

En 9 meses el Iapos cubrió más de 70.000 cirugías

La Lupa Medios
Provincial - Salud27/12/2024

Así se desprende de un informe con los números consolidados del tercer trimestre. Desde el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social destacaron que más de $ 11.000 millones fueron cubiertos solamente teniendo en cuenta el costo de la cirugía, sin contemplar prótesis o elementos utilizados durante las intervenciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-12 at 11.22.17

Murió Benjamín, el nene que fue baleado en la cabeza mientras cenaba en su casa

La Lupa Medios
Policiales12/01/2025

Benjamín Mansilla, el adolescente de 14 años que recibió un disparo en la cabeza el pasado jueves mientras cenaba en una vivienda de Nuevo Alberdi, murió este sábado en el Hospital Eva Perón. El trágico ataque ocurrió en Luzarriaga al 2400, en el extremo norte de Rosario, donde la casa de su padrastro fue blanco de disparos efectuados por atacantes aún no identificados.

Sies 107

Una mujer debió ser rescatada por bomberos tras fuerte choque en la Ruta S10

La Lupa Medios
Policiales13/01/2025

Sucedió la tarde del sábado, en la Ruta S10, a 200 metros del puente sobre el río Carcarañá. En el lugar, la policía encontró un Citroën C3 blanco y, a unos 150 metros hacia el oeste, un Volkswagen Fox gris volcado sobre su techo en un campo de soja. En el interior del segundo vehículo se encontraba atrapada una mujer de 31 años, residente en San Lorenzo, quien debiós er rescatada por personal de bomberos.

abuso sexual

Lo condenaron a 7 años de prisión por abusar sexualmente de una menor

La Lupa Medios
Judiciales13/01/2025

El Juez Cattaneo resolvió homologar el procedimiento abreviado presentado por la Fiscalía y aceptado por la Defensa condenando a Nahuel Colombo a la pena de 7 años de prisión efectiva por los delitos de Abuso sexual con acceso carnal, dos hechos, en calidad de autor. Se le atribuyó en el año 2023 en la ciudad de Fray Luis Beltrán, haber abusado sexualmente en dos oportunidades de una menor edad.