Programa 1000 Aulas: Educación puso en ejecución las primeras 250 aulas

En un acto realizado en Casa de Gobierno, se firmaron convenios para la construcción de 47 aulas en 45 localidades santafesinas. Cada aula demandó una inversión de $ 48 millones. La inversión total para las 250 aulas fue de $ 10.000 millones. “Hoy completamos el mandato que nos puso el Gobernador, y la meta es llegar a 400 aulas”, afirmó el ministro Goity. En San Lorenzo, Roldán tendrá dos aulas, una para San Lorenzo y otra para Timbúes.

Provincial - Educación19/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-09-19 at 13.58.43

A partir del programa 1000 Aulas, el Ministerio de Educación de la Provincia puso en ejecución las primeras 250 aulas previstas para el año 2024. En ese marco, este jueves el titular de la cartera educativa, José Goity, encabezó un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe en el que se firmaron convenios para la construcción de 47 aulas en 45 localidades de la provincia que demandan una inversión de $ 48 millones por aula, mientras que la inversión total asignada para este año fue de $ 10.000 millones.

A los convenios ya firmados para la construcción de 34, 78 y 47 aulas en localidades de toda la provincia se les suman 3 grandes licitaciones que están en marcha para 25 nuevas aulas en Santa Fe y Santo Tomé, 45 en Rosario y Villa Gobernador Gálvez y 25 en Venado Tuerto. En ese marco, Goity destacó: “Nos propusimos tener un plan de infraestructura acorde a las necesidades y lo estamos haciendo”. “Hoy completamos el mandato que nos puso el gobernador Maximiliano Pullaro, el gobierno y la sociedad de completar 250 aulas en un año”, recalcó el ministro, quien agregó: “Todas las aulas están en ejecución y vamos a llegar a fin de año y al principio del ciclo lectivo con cada una de las aulas habilitadas, trabajando con el mobiliario correspondiente”. 

Del acto participaron además, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; de Cultura, Susana Rueda; las secretarias de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín;  de Educación, Carolina Piedrabuena; de Gestión Territorial y Educativa, Daiana Gallo Ambrosis; el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; demás legisladores, supervisores, personal directivo y docentes.

Calidad educativa para la posteridad 

Bastia, aseguró que “hoy es un día histórico porque se van dando distintas acciones que tienen que ver con cambiar y transformar la provincia y estar cumpliendo con la palabra, entendiendo a la educación como un valor fundamental”. El ministro Olivares, remarcó la importancia de tener aulas en condiciones: “Son espacios donde los niños aprenden a moverse, a encontrar el sentido de las cosas como lo da la cultura, pero también se aprende a compartir, a tolerar, a escuchar al otro, a autocontrolarse y a soportar a veces que otro piense distinto para encontrar una verdad que esté en el camino”. 

Por último, la secretaria Martín expresó que “hoy firmamos estos co-convenios que nos permiten alcanzar ese objetivo que nos habíamos trazado de 250 aulas en construcción para el año que viene y lo hicimos con la convicción de que mejor infraestructura son mejores aprendizajes”. 
  
Las 43 localidades beneficiadas

En el departamento San Jerónimo, escuelas de Díaz y Loma Alta tendrán 1 nueva aula cada una. En San Justo se hará un aula para Marcelino Escalada, otra para Videla y otra para Pedro G. Cello. En Iriondo, Serodino (1) y Totoras (1). En Belgrano, Tortugas y Las Rosas, un aula para cada una. En General López, una aula nueva para Amenábar y otra para Sancti Spiritu. En San Cristóbal, las localidades de Arrufó, Constanza, y Ñanducita tendrán un aula cada una. En La Capital, las beneficiadas son escuelas de Nelson (1), Sauce Viejo (1) y Campo Andino (1).

En tanto, en 9 de Julio, habrá nuevas aulas en Tostado y Logroño, una para cada localidad. En San Lorenzo, Roldán tendrá dos aulas, una para San Lorenzo y otra para Timbúes y en Caseros, una nueva aula para Chabás, San José de la Esquina (1) y Arequito (1). En Las Colonias habrá nuevas aulas en Progreso (1) y en San Jerónimo del Sauce (1). El Castellanos, en Sunchales (1) Tacurales  (1) y Clucellas (1). En Rosario, se suman nuevas aulas en Arroyo Seco (1) y Uranga (1).

En General Obligado, Villa Ocampo tendrá dos nuevas aulas. Asimismo, en San Martín habrá una nueva aula en San Martín de las Escobas y otra en el Trébol. En San Javier se suman aulas en escuelas de Cacique Aracaiquin (1) y Colonia Durán (1). En Vera habrá nuevas aulas en Vera (1), La Gallareta (1) y Tartagal (1). En Constitución habrá nuevas aulas en escuelas de Juncal (1), Empalme Villa Constitución (1) y en Villa Constitución (1).
Finalmente Garay sumará nuevas aulas en escuelas de Helvecia (1) y Colonia Mascías (1).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-19 at 10.01.36

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

La Lupa Medios
Provincial - Educación19/10/2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 11.37.17

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

La Lupa Medios
Provincial - Educación18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia  destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

Goity

Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

La Lupa Medios
Provincial - Educación17/10/2025

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital. “La gestión de Pullaro y Scaglia logró que luego de 14 años terminemos con 185 días clases y eso demuestra que la educación es prioridad en la provincia de Santa Fe, y seguiremos por ese camino”, expresó el ministro Goity.

Lo más visto