Paro de 48 horas de docentes universitarios: No habrá clases en la UNR y UTN

Los docentes universitarios volverán a parar esta semana en reclamo de un aumento salarial. La medida de fuerza, convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), se llevará a cabo los días martes 20 y miércoles 21 de agosto, afectando las actividades en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Rosario.

Gremiales18/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
docentes universitarios

Los docentes universitarios volverán a parar esta semana en reclamo de un aumento salarial. La medida de fuerza, convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), se llevará a cabo los días martes 20 y miércoles 21 de agosto, afectando las actividades en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Rosario.

El paro es parte del plan de lucha que la Conadu ha intensificado ante la falta de respuestas del gobierno nacional a las demandas de recomposición salarial. En un comunicado, la federación indicó: "Ante la ausencia de respuestas por parte del gobierno nacional a nuestras demandas de recomposición salarial, el plenario de secretarixs generales de Conadu definió profundizar el plan de lucha".

Desde la Coad, uno de los gremios de base que se adhiere a la medida, señalaron: "Sin salarios dignos, la Universidad pública no funciona". El paro será coordinado en todo el país junto con la Conadu Histórica y la Fatun, el gremio de los nodocentes.

Además, se está organizando una nueva Marcha Nacional Universitaria para la semana del 9 al 13 de septiembre, en el marco de las acciones para exigir mejores condiciones salariales y laborales para los docentes universitarios.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por @coad.docentesunr

Te puede interesar
Lo más visto
Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.