
El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.
Desde la casa de atención y acompañamiento comunitario “El semillero” en conjunto con los movimientos sociales Ni un pibe menos por la droga y la Corriente Clasista y Combativa a partir de esta semana se realizará todos los viernes a las 11hs una olla popular para enfrentar la dura situación que atraviesan muchas familias en los barrios de nuestra ciudad y nuestra región.
San Lorenzo09/05/2024
La Lupa Medios
Desde la casa de atención y acompañamiento comunitario “El semillero” en conjunto con los movimientos sociales Ni un pibe menos por la droga y la Corriente Clasista y Combativa a partir de esta semana se realizará todos los viernes a las 11hs una olla popular para enfrentar la dura situación que atraviesan muchas familias en los barrios de nuestra ciudad y nuestra región.
“Nos unimos junto con las compañeras de la CCC que se ven afectadas por la brutal política de ajuste de Milei-Pettovello que golpea a todo el pueblo y se ensaña con los sectores más vulnerables. No destinan un peso para los comedores comunitarios mientras vemos como crece cada vez más el consumo entre los pibes y el narcotráfico nos disputa el futuro de la juventud ofreciéndose como una salida” nos comenta Luciano Garnero, coordinador del dispositivo que trabaja en la prevención en adicciones junto con un equipo de salud y desarrollando talleres de oficio, deportivos y artísticos.
Desde el movimiento Ni un pibe menos por la droga vienen haciendo un relevamiento sobre la situación de los jóvenes que asisten al Semillero y de los barrios de la zona, “es demoledor la cantidad de pibes y pibas que dejan la escuela, la deserción es moneda corriente en San Lorenzo, un joven que se desvincula de la escuela es un pibe más que está en la calle, y se ve todos los días como hay cada vez más personas jóvenes en situación de calle” relata Jemina Churruarin responsable del movimiento y parte del equipo de la CAAC.
El semillero recibe a cientos de jóvenes de la zona que se acercan a construir un futuro mejor, donde puedan pensar un proyecto de vida que les de perspectiva frente a un sistema deshumanizante que muchas veces los ubica como descartables. Hace 3 años abrieron las puertas de este lugar, pero nos relatan que el presupuesto del que dependen se mantiene congelado desde mitad del año pasado, nada se salva de la motosierra y la licuación del gobierno nacional. Junto con la CCC llevan adelante varios proyectos productivos, entre ellos una huerta comunitaria y un taller de producción textil cuyos productos ya venden en ferias. “Hace años venimos trabajando de manera coordinada con los chicos de el semillero, llevando adelante parte de la contraprestación del potenciar trabajo en sus instalaciones y participando de sus actividades. Pero en el ultimo tiempo nos vimos obligadas a prácticamente cerrar los dos comedores que tenemos en la zona por falta de insumos, es angustiante la situación que se vive, el hambre no da tregua” nos explica Gabriela Lavaca referente de la CCC en la zona.
“La propuesta es que junto con la merienda que les damos todos los días, sostener esta olla popular todos los viernes al mediodía, que no resuelve la situación, pero al menos permite que las familias que vienen a la institución puedan llevarse algo para comer en la casa. Para nosotros no es como dice el presidente y que nos bajan desde el discurso oficial de que lo importante es el mérito y la salvación individual, nuestra experiencia nos demuestra que la única forma de cambiar esto es con la solidaridad, por eso apelamos a la ayuda de todos los sanlorencinos y sanlorencinas que quieran ayudar”
La olla se va a llevar adelante todos los viernes en la institución ubicada en San Martin 2651 Planta Alta, previamente solicitan inscribirse para calcular las cantidades, y si bien desde la secretaria de desarrollo social de la municipalidad de San Lorenzo le han alcanzo todo lo que se refiere a los insumos secos, están necesitando verduras, carne, pollo o lo que se pueda donar, todo será bienvenido.
Para donar comunicarse al 3476601508 o a las redes sociales El Semillero - San Lorenzo

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

La obra consiste en la construcción de una farmacia, un centro de kinesiología, tres consultorios y una sala de guardia. La inversión, superior a los 400 millones de pesos, corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo.

El operativo se realizará este viernes 14 de noviembre de 5:00 a 7:00 y afectará a varios sectores de la ciudad.

La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 9 a 12, en la Plaza del Hospital Granaderos a Caballo. Los vecinos podrán acceder a controles de presión arterial y detección de diabetes sin turno previo.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

La empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores. El tiempo promedio en reparación pasó de 25 días a 7. “Sabemos que falta un largo camino por recorrer, pero estamos en el camino que la exigencia de las usuarios marcan: brindar un servicio cada día mejor”, dijo la presidenta de Assa, Renata Ghilotti.

El ingreso de un frente frío provocará inestabilidad desde el sábado a la tarde en toda la provincia. Se prevén chaparrones, tormentas fuertes, ráfagas superiores a 60 km/h y mejora gradual desde el domingo al mediodía.

La Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, detuvo este sábado a un odontólogo de 60 años, identificado como A. M., en el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal en concurso real con tenencia y/o producción de material de abuso sexual infantil.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.