“Vamos a invertir fuertemente en el desarrollo tecnológico de la provincia de Santa Fe”

El gobernador Maximiliano Pullaro lo afirmó en la presentación del programa Código Ciencia, este lunes en Rosario. Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, la iniciativa busca promover la cultura científica, técnica e industrial en todo el territorio santafesino.

Provincial23/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-04-22 at 19.31.34

Con el objetivo de promover la cultura científica, técnica e industrial en todo el territorio de la provincia Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erica Hynes, presentaron este lunes el programa Código Ciencia. 

Se trata de un programa que nace con el objetivo de facilitar el diagnóstico y apoyar la elaboración de objetivos y planes estratégicos territorializados, vinculados con el perfil educativo, productivo y cultural de cada localidad. A través de esta iniciativa se creará y consolidará una red de acciones, vinculando clubes de ciencia, colonias tecnológicas, olimpíadas científicas, polos y centros tecnológicos, a través de la creación y consolidación de una red de acciones territoriales.

Ciencia, tecnología e innovación

Durante la actividad, llevada a cabo en el Acuario Río Paraná en Rosario, Pullaro afirmó que “los desafíos que tiene la provincia de Santa Fe son inmensos, pero tenemos todas las herramientas para poder llevarlos adelante. Por esto hoy estamos lanzando este programa que tiene que ver con apostar a la ciencia, a la tecnología, a la creatividad y a trabajar en conjunto con las escuelas y universidades. Entendemos que eso es fundamental y le va a dar a nuestra provincia todo el potencial que tiene”.

En ese sentido, el Gobernador destacó que “además del campo e industria, la provincia de Santa Fe tiene las universidades y la articulación con ellas es lo que a nosotros nos va a permitir salir adelante. Tenemos mucho por hacer, por eso apostamos a esto y vamos a invertir fuertemente en el desarrollo tecnológico de la provincia de Santa Fe. Vamos a trabajar para sacar a Santa Fe adelante y eso significa resolver los problemas de fondo que tenemos”.

“Este programa tiene que ver con la matriz productiva que engloba a nuestra provincia. Nuestra provincia es el campo y la industria, pero también es la ciencia, la tecnología y las universidades que articulan junto al sector privado para salir todos los días adelante. Esa fuerza que tiene la provincia de Santa Fe hoy nos pone en un lugar de privilegio en función de las necesidades del país y de las necesidades del mundo, que tiene que ver con lo que nosotros somos y lo que nosotros producimos”, agregó. 

“Para eso tenemos que ser muy innovadores, creativos y tener políticas de Estado para tener en claro hacia dónde va Santa Fe, cuáles son las prioridades y cumplir los objetivos que tenemos”, finalizó el gobernador.
En la actividad estuvieron presentes también las ministra de Salud, Silvia Ciancio; de Cultura, Susana Rueda; además de legisladores y concejales.   

Productores de conocimiento

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que objetivo es que “la ciencia, la tecnología y la innovación apuntalen la matriz productiva de nuestra provincia, para que nuestras cadenas de valor, que son muchas y muy diversas, sientan un acompañamiento claro y tengan un norte hacia donde apuntar”.

Por último, el ministro manifestó que “el Gobierno de la provincia de Santa Fe está conformando un plan de acción desarrollo productivo y en eso es fundamental el acompañamiento de la ciencia. Para crecer en el mercado interno y en las exportaciones hay que innovar. Allí volvemos a la ciencia como una política de Estado, que apuntale a la producción, en temas de coyuntura y para trabajar nuevas tecnologías. Estamos convencidos que vamos por el camino correcto, apostemos a la ciencia y a la tecnología y, fundamentalmente, a su vinculación con todo el entramado productivo”.

En esa línea, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erica Hynes explicó que “Santa Fe es una comunidad de conocimiento; no solamente exportamos y producimos granos, alimentos, electrodomésticos, calzado, ropa, también producimos ideas, aplicaciones y soluciones tecnológicas. Producimos muchas soluciones que van más allá de la aplicación de conocimiento”. 

“Somos productores de conocimiento nuevo y queremos nuclearlos y trabajarlos en red. Necesitamos una comunidad que esté activa, que sea creativa y que produzca contenidos que giren por toda la provincia y que sea contenido de alta calidad que también podamos compartir con otras provincias del país”, remarcó Hynes.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.