La receta electrónica será obligatoria en todo el país

El Gobierno argentino avanza hacia la modernización del sistema de salud mediante la digitalización de procesos, con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso a medicamentos y tratamientos, mejorar la calidad de los servicios médicos y garantizar una mayor seguridad para los ciudadanos. En esta línea, se ha establecido que a partir de julio, la receta electrónica y/o digital será obligatoria en todo el país.

Actualidad22/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
los-medicamentos-registraron-aumentos-superiores-a-la-inflacion-en-2020-1128732_1.jpg_1152731456

El Gobierno argentino ha dado pasos significativos hacia la modernización del sistema de salud mediante la digitalización de procesos, con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso a medicamentos y tratamientos, mejorar la calidad de los servicios médicos y garantizar una mayor seguridad para los ciudadanos. En esta línea, se ha establecido que a partir de julio, la receta electrónica y/o digital será obligatoria en todo el país.

Esta medida, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, se basa en una nueva reglamentación del DNU 70/23 que detalla los requisitos y plazos para su implementación. El objetivo principal es facilitar la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos, promover una atención médica más eficiente y segura, e integrar y estandarizar las plataformas digitales existentes en el sistema de salud.

A partir del 1 de julio de 2024, el uso de la receta electrónica y/o digital será obligatorio en todo el país. No obstante, se aclara que las implementaciones digitales actuales continuarán siendo válidas siempre y cuando cumplan con los nuevos requisitos establecidos en la reglamentación.

Entre los beneficios de la receta electrónica se destaca:

  • Identificación de profesionales acreditados: Se garantiza que solo los profesionales de la salud debidamente acreditados puedan emitir prescripciones, asegurando la integridad y seguridad del proceso de prescripción.
  • Diccionario Nacional de Medicamentos: Se establece un diccionario nacional de medicamentos para facilitar la identificación y dispensación de los mismos en base a sus nombres genéricos, asegurando uniformidad y precisión en la prescripción a nivel nacional.
  • Registro Nacional de Soluciones Informáticas: Se crea un registro nacional que incluye las soluciones informáticas utilizadas en la gestión sanitaria, tanto para emitir recetas electrónicas como para la gestión de medicamentos en farmacias, con el objetivo de estandarizar y asegurar la calidad y seguridad de estas plataformas.
  • Comunicación y seguimiento eficaz del tratamiento: Se establece un sistema para declarar la venta de medicamentos, informar sobre el producto entregado y su eventual sustitución en las farmacias, asegurando un seguimiento efectivo del tratamiento prescrito al paciente.


De esta manera, la implementación de la receta electrónica contribuirá significativamente a mejorar la calidad y eficiencia del sistema de salud argentino, promoviendo una atención médica más segura y accesible para todos los ciudadanos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-07 at 10.59.31

"La identidad siempre florece": Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo del nieto 140

La Lupa Medios
Actualidad07/07/2025

Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Cristina Fernandez

El Gobierno reclama a Cristina Kirchner la devolución de $1000 millones por jubilaciones y pensiones

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Papa León XIV

El Papa llama a la "responsabilidad y a la razón" en la escalada Irán-Israel

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

Lo más visto