La CGT lanzó su segundo para general para el próximo 9 de mayo

La decisión de la central obrera de profundizar el plan de lucha contra el ajuste económico, la demora en la homologación de paritarias y los despidos en el Estado se resolvió pocas horas después del encuentro que funcionarios de la administración de Milei mantuvieron con los líderes sindicales. Además, el 1º de mayo, en el marco del Día de los Trabajadores, la central obrera realizará una masiva movilización frente a la Rosada.

Gremiales12/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
CGT

Además, el 1º de mayo, en el marco del Día de los Trabajadores, la central obrera realizará una masiva movilización frente a la Rosada. “Son sindicalistas con síndrome de abstinencia”, retrucaron en el gobierno.

Un día después del encuentro con funcionarios de primera línea del gobierno de Javier Milei, la CGT lanzó este jueves una huelga general para el 9 de mayo próximo. Y resolvió hacer una masiva movilización a Plaza de Mayo para el 1º de ese mes, en el marco del Día de los Trabajadores, en rechazo a las políticas de la Casa Rosada.

Uno de los triunviros de la central obrera, Héctor Daer (Sanidad), aseveró acerca de la convocatoria al paro: “Hay una sumatoria de cuestiones que están irresueltas y una perspectiva de que se sigan acentuando. Eso nos llevará a una caída del poder adquisitivo y de compra de los ingresos mucho mayor”.

La decisión de la central obrera de profundizar el plan de lucha contra el ajuste económico, la demora en la homologación de paritarias y los despidos en el Estado se resolvió pocas horas después del encuentro que funcionarios de la administración de Milei mantuvieron con los líderes sindicales.

Durante el cónclave, en el Ejecutivo se habían comprometido a destrabar la validación de las paritarias no homologadas. El ministro de Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, fueron los encargados de recibir a la cúpula de la CGT, también con la reforma laboral como telón de fondo.

La resolución fue debatida por el consejo directivo de la central obrera en la sede de Azopardo 802, en la ciudad de Buenos Aires, donde se analizó lo conversado 24 horas antes en la Rosada.

El sector dialoguista de la CGT proponía realizar el paro después de la movilización del 1º de mayo, para medir la respuesta de sus bases antes de concretar otra huelga, mientras que el ala más combativa de la central obrera venía reclamando una acción directa inmediata.

De todo modos, los caciques cegetistas ya les habían adelantado a los funcionarios nacionales que este jueves se iba a poner fecha a medidas de acción directa (en alusión al segundo paro general luego del realizado el 24 de enero, de doce horas y con movilización). Y que también ratificarían la concentración en Plaza de Mayo.

Sin embargo, en Balcarce 50 no les pidieron que cancelaran o postergaran las medidas de fuerza y prometieron discutir en una mesa conjunta el contenido de una actualización de la legislación laboral (acordaron no hablar de reforma) para incluirla en la ley Bases, pero sin los artículos que molestaron a la dirigencia gremial por sacudir su estructura de poder.

“En el gobierno plantean una caída en los precios”, indicó Daer, quien de todos modos advirtió que la actualidad indica que la brecha con los ingresos se acrecentó. “Es muy difícil esta ecuación entre precios y salarios”, puntualizó.

“Se liberan los precios y ahora plantean que van a bajar, pero la coyuntura indica que los salarios no alcanzan. No es que la gente no convalida los precios, es que no tiene plata”, sentenció el dirigente gremial.

RÉPLICA OFICIAL


Por su parte, el subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, apuntó contra la CGT tras el anuncio del nuevo paro general y aseguró que son “sindicalistas con síndrome de abstinencia”.

“La CGT está decidida a que Milei sea el presidente con mayor cantidad de paros generales. Sindicalistas con síndrome de abstinencia. Hibernaron cuatro años en el periodo de mayor empobrecimiento de los trabajadores. ¡Es un gran honor!”, publicó el funcionario en su cuenta de la red social X.

Fuente: Diario La Capital

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 16.50.31

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 15.26.52

Rodrigo Alonso "Esta propuesta está muy lejos de nuestras expectativas"

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

El Secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, brindó una conferencia de prensa en la que expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000 únicamente para trabajadores activos.

Paritarias estatales

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

colectivos

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas para el 6 de mayo

La Lupa Medios
Gremiales02/05/2025

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles un paro nacional de colectivos por 24 horas para el próximo martes 6 de mayo. La medida afectará el transporte urbano y suburbano de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en varias regiones del país.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.