
Mientras el país registra fuertes aumentos, Santa Fe logra bajar un 6% los casos de sífilis en 2025
Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.
Es para proteger a lactantes contra la bronquiolitis y la neumonía. Incluida en el Calendario Nacional, la vacuna es obligatoria y gratuita a partir del tercer trimestre de embarazo y ya se distribuye en vacunatorios de centros de salud y hospitales.
Provincial - Salud04/03/2024
La Lupa Medios
La ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, junto con la secretaria de Políticas Públicas de la Municipalidad de Rosario, Soledad Rodríguez y la coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la provincia, Gabriela Clementz, brindaron detalles este lunes en Rosario sobre el comienzo de la campaña de vacunación a embarazadas contra el virus sincicial respiratorio (VSR), en centros de salud y hospitales públicos con vacunatorios. La conferencia de prensa se llevó a cabo en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar), San Luis 2020.
En la oportunidad, Ciancio celebró que “desde el 1° de marzo tenemos una nueva vacuna en el Calendario Nacional” y destacó la tarea conjunta llevada a cabo con la Municipalidad de Rosario en “la prevención y promoción de la salud, que tanta falta hace para toda la comunidad. Las vacunas ya están disponibles en todos los centros de salud de la provincia para que las mujeres accedan a esta vacuna gratuita y obligatoria”, indicó.
En relación con las características del VSR, la ministra explicó que “es protagonista de la mayoría de las enfermedades respiratorias en los lactantes y provoca la aparición en época invernal de las bronquiolitis y neumonías, que generan sobresaturación en los servicios de salud. Con la vacunación, aseguramos que, hasta los seis meses, los bebés cuenten con anticuerpos”, aseguró.
“En esta primera etapa, la vacunación proseguirá hasta el mes de julio. Por eso, instamos a que las mujeres comprendidas en el período que va desde la semana 32 a la 36 del embarazo, se acerquen a los centros de salud y hospitales públicos que cuentan con vacunatorios”, concluyó Ciancio.
Por su parte, Rodríguez consignó que la vacuna contra el VSR, en Rosario, se aplicará “en la totalidad de los efectores públicos de la ciudad y en vacunatorios privados donde haya embarazos en seguimiento”, e insistió en su carácter “obligatorio y gratuito”.
En tanto, Clementz, recordó que se trata de “una única dosis, para las mujeres que transiten entre el 32 y 36 período de gestación; no se requiere indicación médica, pero sí una constancia donde se pueda verifica cuál es la fecha de la última menstruación (FUM) o la edad gestacional”.
Gratuita y obligatoria
La vacuna, indicada para personas gestantes en el período del embarazo que va desde la semana 32 a la 36, para proteger a lactantes contra la bronquiolitis y la neumonía, fue incluida en el Calendario Nacional, por lo que es obligatoria y gratuita en la salud pública, a partir del tercer mes de embarazo. La campaña se extenderá entre los meses de marzo y julio.
Para recibir la vacuna no se requiere indicación médica, no obstante será obligatorio contar con la constancia de la Edad Gestacional o FUM.
La transferencia de anticuerpos a través de la placenta comienza 15 días después de la vacunación. De esta manera, los lactantes quedan protegidos desde el nacimiento hasta los primeros meses de vida contra esas enfermedades.
Cabe destacar que el gobierno provincial, a través del Programa de Inmunizaciones, llevó a cabo las capacitaciones correspondientes sobre los lineamientos y la aplicación de la vacuna a los integrantes de los equipos de salud y personal de los vacunatorios.
Dentro del Calendario Nacional en Argentina, la estrategia de vacunación contra este virus se agrega a otras vacunas indicadas para la protección de las personas gestantes, como la antigripal y la vacuna contra el COVID-19, que se aplican en cualquier trimestre de la gestación. Además, a la vacuna triple bacteriana acelular se aplica a partir de las 20 semanas de gestación y protege al recién nacido contra la tos convulsa durante los primeros meses de vida.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, se informó que la vacuna, aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), cuenta con atributos de calidad, eficacia y seguridad, y protege contra las variantes RSV-A y RSV-B. Los estudios indican que la eficacia contra enfermedad severa es del 81,8% en los primeros 90 días de vida.
VSR
El virus sincicial respiratorio es la principal causa de infección respiratoria aguda baja en lactantes. Afecta a la población en términos de morbimortalidad y secuelas a largo plazo, impactando además sobre los sistemas de salud, con un aumento de las consultas ambulatorias, hospitalizaciones y requerimiento de cuidados intensivos.
A nivel mundial, el virus representa además un tercio de las muertes en el primer año de vida y más del 97% ocurren en países en países de bajos o medianos ingresos.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

De cara a la próxima temporada de verano, la institución médica recuerda medidas clave para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti y anuncia la cuarta edición del curso autoadministrado “Abordaje Integral del Dengue”, destinado a residentes, concurrentes y equipos de salud, con inscripción gratuita y modalidad online.

Desde este fin de semana largo se pondrán en marcha operativos sorpresivos de alcoholemia y narcolemia en muelles de clubes y guarderías náuticas. La medida busca reforzar la seguridad en la navegación tras recientes incidentes en el río Paraná.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.

La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.