Provincia lanzó “Acuerdo Santa Fe” un programa de precios accesibles para 45 productos

Autoridades provinciales y supermercadistas brindaron detalles de la iniciativa. “Es fundamental coordinar esfuerzos con el sector privado para obtener y sostener ofertas de referencia”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El listado de productos, precios y locales se puede consultar en www.santafe.gob.ar/preciossantafe

Provincial - Economía 06/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Supermercado-Credito-primeraedicion.com_.ar_

La sede de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región (Casar) de la ciudad de Rosario, fue el escenario elegido esta mañana para el lanzamiento del programa de precios “Acuerdo Santa Fe”, que en esta primera instancia incluye un listado de 45 productos que se encontrarán en góndola de diferentes comercios a precio accesible.  

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que se trata de promover las ventas, fomentar el consumo en comercios de diferentes rubros, y establecer una serie de precios de referencia en distintos productos en góndola. “Es fundamental coordinar esfuerzos con el sector privado para obtener y sostener ofertas de referencia. Por eso, agradecemos y valoramos la predisposición de supermercadistas y titulares de autoservicios para sumarse a este compromiso. No hay mejor política que la que se construye de abajo hacia arriba”, celebró Puccini. 

Según se detalló, con las políticas se establecen precios de referencia en 45 productos de la canasta básica, que se comercializarán en más de 130 comercios de 45 localidades. El programa se extenderá por 30 días e incluye rubros esenciales como almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, sin Tacc, frutas y verduras. Tanto los precios como los locales adheridos, pueden consultarse ingresando a www.santafe.gob.ar/preciossantafe

Trabajo conjunto

La presentación del programa, en Rosario, fue encabezada por el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, que estuvo acompañado por el presidente de Casar, Sergio Cassinerio; funcionarios provinciales y supermercadistas locales. 

Rezzoaglio explicó que “apenas asumimos nos pusimos a trabajar en este programa que es una continuidad de lo que ya se había generado en la Provincia, pero a contramano de lo que ocurre en todo el país y también a nivel nacional, lo hicimos con el aporte de los empresarios”, y agregó que “es una lista de productos que son 45 en total. Pensamos en los sectores más vulnerables. Ante una inflación galopante, ingresar a un supermercado realmente genera angustia, entonces hay que ponerse en la piel de la gente que está pasándola muy mal para sobrellevar este momento crítico”, remarcó.

El funcionario valoró el apoyo de los supermercadistas e informó que “la gente se va a encontrar con el correr de los días con señalamientos en las góndolas, en los supermercados que adhieran a este programa”.

Facilitar el consumo

Sergio Cassinerio sostuvo que “es un poco una ingeniería que aplicamos entre la provincia y los comercios para facilitar lo que siempre decimos que es el consumo de productos. Son acuerdos que intentan hacer que los productos que participan sean de la provincia y empresas de la zona que tienen un costo logístico menor para tener el producto al mejor precio posible”, precisó.

Finalmente, los funcionarios provinciales anticiparon que el plan “Acuerdo Santa Fe” tendrá una segunda etapa que sumará útiles escolares en librerías de la provincia a precios promocionales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.12.54

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

celulares educación

Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/09/2025

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-26 at 22.15.53

Pullaro: “El país y Santa Fe le dijeron no al Kirchnerismo”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

El gobernador, con la vicegobernadora Gisela Scaglia -ahora electa diputada nacional junto a Pablo Farías-, hablaron en Rosario del resultado electoral que le otorgó a Provincias Unidas dos de las nueve bancas en juego por Santa Fe. El mandatario destacó el papel de la militancia y ratificó el compromiso del espacio con la defensa del interior productivo. Scaglia subrayó que la elección marcó el camino que la Argentina necesita, con el kirchnerismo en retroceso.