Paritaria: Provincia va a recomponer el salario docente en base a los ingresos reales

Funcionarios provinciales hicieron hincapié en la voluntad de mejorar los salarios, pero en el marco de las posibilidades reales del Estado. Recordaron que los ingresos provinciales cayeron un 92 % por debajo de la inflación en 2023 (123 % contra 215 %), mientras que la masa salarial creció por encima de lo recaudado (131,25 %) producto de otorgar mejores ingresos y del crecimiento de la planta permanente. Se acordó sostener y activar las comisiones técnicas pertinentes.

Provincial - Economía 25/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
paritaria docente

Este jueves se llevó adelante la segunda reunión paritaria docente. El encuentro estuvo convocado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y contó con la participación del ministro José Goity; funcionarios de los ministerios de Economía y de Gobierno, además de los representantes de los diferentes gremios.

La reunión -en la que funcionarios y gremios acordaron sostener y activar las comisiones técnicas pertinentes- comenzó con una descripción económica y financiera a cargo de la secretaria de Hacienda del Ministerio de Economía, María Belén Etchevarría, que detalló que durante  2023 en la provincia de Santa Fe “tuvimos una inflación total del 215% pero tuvimos un aumento de los recursos públicos de sólo el 123%, es decir un 92% por debajo de la inflación”. Otro dato importante que aportó fue que el aumento de la masa salarial llegó al 156 % en 2023, y que el incremento salarial fue del 131,25%: “Es decir, tenemos más cantidad de empleados en el Estado y a su vez el salario también creció por encima de los ingresos”. 

Y agregó otro detalle en cuanto a la caída de los ingresos públicos: al estudiar la evolución de los recursos corrientes con la inflación interanual registrada se observa un deterioro de los recursos provinciales en relación con el IPC. “A partir de septiembre los recursos cambian su pendiente y comienzan a decrecer de forma sistemática. Tanto es así que en la comparación interanual en diciembre, mientras los recursos crecen un 86,5%, la inflación lo hace en el orden del 215, 4%. Es decir que nuestros recursos quedaron 128,9 % por debajo en la comparación interanual con respecto al IPC”.

En ese marco, el ministro Goity expresó “queremos ser claros, pero por sobre todo transparentes y honestos, y lo concreto es que bajo ningún concepto nos vamos a comprometer a algo que no vamos a poder cumplir”. 
Por los gremios participaron, por Amsafé, Alonso Rodríguez , Susana Ludmer, Patricia Hernández y María José Marano; por AMET, Omar Alberto Olmedo; por Sadop, Pedro Bayugar, Ricardo Vega, Martín Lucero y Claudia Solís; y por UDA, Daniel Domínguez y Macedo Zunilda.

José Goity sostuvo que “nosotros sabemos lo que queremos, lo que no queremos y lo que podemos. Queremos recomponer el salario docente pero sabemos que no podemos pagar más de lo que ingresa, y por sobre todo no queremos tener políticas demagógicas o planteos que comprometan el funcionamiento de nuestra provincia”.
En ese punto, señaló que “se expresó la voluntad de trabajar sobre una opción que permita incorporar un incremento durante el mes de enero que posibilite recuperar en parte el salario docente”, explicó Goity.

Goity consejo federal de educación

Máximos esfuerzos

El ministro de Educación recordó la premisa del gobernador Maximiliano Pullaro: “Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos que tenemos a nuestro alcance para que los empleados públicos no pierdan tanto como están perdiendo respecto a la inflación, pero también tienen que saber cuáles son los datos reales y por eso los ponemos sobre la mesa. Hoy es real que no podemos pagar más de lo que ingresa, pero nos comprometemos que cuando los recursos crezcan por encima de los niveles de inflación, como sucede en todo proceso inflacionario, los salarios se van a recomponer en esa línea, es decir, por encima de la inflación”.

En la mesa paritaria docente, los funcionarios provinciales marcaron que “cuando hablamos del aumento de la masa salarial, nos referimos a las consecuencias de las decisiones del gobierno anterior y gremios, que acordaron el ingreso de 13.000 nuevos empleados públicos, muchos de los cuales eran funcionarios políticos. Nos dejaron una bomba de tiempo activada”, se aclaró.

El ministro de Educación también recordó el impacto que tienen en las erogaciones salariales el alto nivel de licencias y reemplazos, y por eso lo plantearon en el primer encuentro paritario como una necesidad concreta para ordenar y controlar. 

Finalmente Goity expresó “todo lo que hagamos nosotros solo tiene sentido si logramos que los niños estén en las escuelas y aprendiendo. Este país y esta provincia van a salir adelante con conocimiento y aprendizajes. Ese es nuestro compromiso, y vamos a hacer todos los esfuerzos económicos y personales para lograr ese objetivo. Necesitamos el apoyo de toda la sociedad para transmitir nuestro mensaje con la honestidad que lo estamos planteando”.

Te puede interesar
exportaciones

Desde Rosario ya se exporta carne y pescado por vía aérea: un hito logístico que posiciona al aeropuerto como plataforma internacional

La Lupa Medios
Provincial - Economía 22/06/2025

Por primera vez, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario concretó exportaciones de productos perecederos: carne bovina enfriada y pacú congelado partieron hacia Panamá y Estados Unidos. La iniciativa es parte de una estrategia del Gobierno Provincial para impulsar la logística federal y abrir nuevos mercados para las economías regionales.

agroactiva

Créditos en Agroactiva: en menos de 28 horas se agotaron cuatro líneas y la Provincia amplió el cupo

La Lupa Medios
Provincial - Economía 06/06/2025

Las líneas del Gobierno de Santa Fe con las agencias de desarrollo y el Nuevo Banco de Santa Fe agotaron su cupo. Se definió ampliar el financiamiento en 15.000 millones de pesos en la propuesta del Banco de Santa Fe. Además, el cupo para la compra de implementos agrícolas a través de las agencias, pasó de 500 millones a 1.500 millones de pesos, reafirmando el compromiso de Santa Fe con la industria local.

haberes

Cronograma de pago de haberes de mayo a trabajadores provinciales

La Lupa Medios
Provincial - Economía 30/05/2025

Comenzará el lunes 2 de junio y se completará el viernes 6. Quienes cobren en el primer turno tendrán acreditado el pago en sus cuentas el sábado 31 de mayo. El pago por planilla complementaria de la diferencia por el mes abril (3 %) del acuerdo paritario y la compensación para quienes, en marzo, tuvieron una suba inferior a la inflación, se abonará el martes 10.

Lo más visto
Misael Troche

Un joven sufrió una grave fractura de cráneo tras un chocar con su moto y se encuentra en gravísimo estado

La Lupa Medios
Policiales03/07/2025

Un joven de 21 años, identificado como Misael Trosce, resultó gravemente herido este martes por la tarde tras un choque entre una motocicleta y un automóvil en la localidad de Ricardone. Trosce se movilizaba en su motocicleta CG Titan cuando colisionó fuertemente con un automóvil Chevrolet Agile. Fue trasladado al Hospital Granaderos a Caballo y posteriormente, el médico de guardia diagnosticó una fractura en la base del cráneo y ordenó su derivación a un centro de mayor complejidad, debido a la gravedad del cuadro.

balacera Mora

Tiroteo en la puerta de un boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

detenidas

Sorprendieron a dos mujeres robando cerámicos en un galpón de la ex Ar Zinc

La Lupa Medios
Policiales05/07/2025

El hecho ocurrió cuando personal policial que realizaba servicio de adicional escuchó ruidos sospechosos provenientes de uno de los galpones del lugar. Al dirigirse al sector, los agentes encontraron a dos mujeres de 19 y 27 años, sustrayendo pisos tipo cerámicos. Ambas fueron detenidas en el acto y trasladadas a sede policial.