
Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20.000 mensuales
El programa retomó su funcionamiento con un esquema renovado que busca fortalecer el consumo interno y aliviar el bolsillo de las familias santafesinas.
El Gobernador lanzó una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios. La iniciativa, articulada con el Nuevo Banco de Santa Fe, forma parte de una política de acompañamiento al desarrollo territorial.
Provincial - Economía 03/07/2025
La Lupa Medios
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este jueves en el Salón Blanco de Casa de Gobierno el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
“Estamos convencidos de que la Provincia debe trabajar al lado de las primeras trincheras institucionales a las que acuden los ciudadanos cuando tienen problemas, es decir, los gobiernos locales”, afirmó Pullaro para luego remarcar que es por eso que “llevamos adelante una planificación estratégica en la que el fortalecimiento de municipios y comunas es clave, tanto por los servicios que prestan como por el valor que tienen para el sistema democrático”.
El Gobernador también recordó que al asumir “la Provincia atravesaba una compleja situación fiscal, con déficit y deuda flotante” y explicó que “en un momento muy difícil de la economía nacional, decidimos invertir para sostener el empleo en cada localidad, apuntalando las economías regionales con obras medianas y menores, junto a intendentes y presidentes comunales”.
Pullaro a su vez destacó que el Gobierno provincial tuvo que asumir responsabilidades que antes eran cubiertas por Nación. Al respecto remarcó que “nos recortaron programas, medicamentos de alto costo, partidas de alimentos, subsidios al transporte y al sistema educativo; incluso nos hicimos cargo de reparar rutas nacionales. Sin embargo, gracias a un ordenamiento financiero logramos equilibrio fiscal y hoy ejecutamos una política ambiciosa de inversión pública en todo el territorio. Eso fue posible por el esfuerzo de todos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada vecino”.
Respecto a “Potenciar”, detalló que se trata de una herramienta articulada con el Nuevo Banco de Santa Fe, que permitirá a los gobiernos locales acceder a créditos a bajo costo para adquirir equipamiento. “Esta primera etapa contempla un fondeo de $30.000 millones, pero ya estamos proyectando tres o cuatro más”, anticipó.
Financiamiento accesible
La nueva línea de créditos contempla el otorgamiento de préstamos bajo las modalidades de leasing o créditos prendarios, con una tasa subsidiada por la provincia. Esto permitirá a municipios y comunas financiar hasta el 100% de la adquisición de bienes registrables con un plazo de hasta 48 meses y una tasa de interés 10 puntos por debajo de la del mercado.
La gestión del crédito se canaliza a través del Programa Municipal de Inversiones (ProMuDI), que junto a la Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas evaluará el cumplimiento de los requisitos establecidos. Una vez aprobadas las solicitudes, se habilitará el acceso a los fondos mediante el Banco de Santa Fe.
“Herramienta para el desarrollo”
El secretario de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio, destacó que “hace 20 meses los gobiernos locales estaban endeudados y ahogados financieramente, sin equipamiento ni obra pública. Pero la decisión del gobernador Pullaro fue trabajar para revertir esa situación”. En línea, el funcionario subrayó que “así, pagamos las deudas que la Provincia tenía con municipios y comunas, acortamos los plazos de pago, impulsamos la Ley de Obras Menores y el ProMuDI, y con el programa Brigadier se realizaron obras y se compraron equipos”. En ese marco, remarcó que “Potenciar” es “una herramienta muy importante porque permitirá a los gobiernos locales invertir en el desarrollo y crecimiento de sus comunidades, gestionando mejor los recursos públicos”.
Por su parte, el coordinador operativo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Nicolás Aimar, precisó que el programa incluye la posibilidad de financiar la adquisición de vehículos, maquinaria y otros bienes registrables. “Con condiciones sumamente beneficiosas, el programa facilitará el acceso a equipamiento fundamental para mejorar la prestación de servicios públicos”, explicó.
En el acto estuvieron presentes la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros de Gobierno, Fabián Bastia; y de Economía, Pablo Olivares; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y autoridades comunales, legislativas y municipales de toda la provincia.

El programa retomó su funcionamiento con un esquema renovado que busca fortalecer el consumo interno y aliviar el bolsillo de las familias santafesinas.

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5 % para octubre respecto a junio (1,5% julio, 1,5% agosto, 1% septiembre y 1% octubre), con un mínimo garantizado de $ 70.000.

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.

Los nuevos cuadros tarifarios de Litoral Gas rigen desde este miércoles 1º de octubre y tendrán impacto en hogares, comercios y pymes de la provincia.

Comenzará el miércoles 1 de octubre y se completará el martes 7. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias, con un mínimo garantizado de $ 40.000.

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

El hombre de 30 años admitió su responsabilidad en un procedimiento abreviado realizado este martes en los tribunales de San Lorenzo. La pena se impuso por encubrimiento y receptación agravada.

La cantante sanlorencina, de 19 años, tuvo una destacada actuación este lunes en el ciclo de Canal 9 conducido por Laurita Fernández y volverá a la pantalla este martes a las 22.

El hecho ocurrió en una casa de San Luis al 400. Personal del 911 alertó a los servicios de emergencia y Bomberos debió cortar un candado para permitir el ingreso de médicos y policías. La mujer, de 81 años, estaba imposibilitada de abrir las puertas.

Se trata de Dionisio Joel Geremías Anegas, quien se retiró de su domicilio en la tarde de ayer y no regresó. La policía difundió su descripción física y la ropa que llevaba al momento de su ausencia.

Personal de la Comisaría 7ª los encontró en la Terminal de Ómnibus de Rosario. La familia se había ausentado de su domicilio días atrás y todos se encuentran en buen estado de salud.