Aumentó más del 100% en el gas envasado en Santa Fe

Desde la Cámara de Distribuidores de Gas Envasado de Santa Fe advierten sobre la posibilidad de nuevos aumentos antes de que finalice el mes de enero.

Provincial - Economía 06/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
gas envasado

 Las garrafas de gas envasado registraron un fuerte aumento en el último tiempo luego de la entrada en vigencia del decreto 70/23 del gobierno de Javier Milei, lo cual desarticuló el plan Hogar, que subsidiaba a todos los actores de la cadena de producción y distribución del gas. Con el nuevo esquema tarifario, las garrafas registraron un salto del 120% en los precios, aunque continúa siendo el combustible más barato del mercado. Los fragmentadores de gas estiman que el gas seguirá subiendo hasta el mes de marzo.

“En este momento el gas está liberado”, apuntó Pedro Renda, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Fraccionadoras (Cafragas), quien explicó a La Capital que los productores de gas venían de la garrafa Programa Hogar, un beneficio que otorgaba el subsidio directo del 80% del precio de la garrafa de gas de 10 kilogramos para garantizar el acceso a los hogares de menores ingresos. “Con el DNU, el Programa Hogar no existió más y la Secretaría de Energía pidió la colaboración de las empresas para que la aplicación de los aumentos sea en etapas”, planteó.

Según el empresario, “la liberación completa” de los precios de la garrafa “va a llegar en marzo o abril”, producto del traslado escalonado de los aumentos de la producción: “Lo que se perdió en Argentina es la relatividad de las cosas respecto de los salarios. El precio actual tendría que ser de 10 dólares oficiales”.

Renda apuntó que los aumentos no se verán plasmados en un solo movimiento para que el impacto no sea tan brusco en los bolsillos de los consumidores: “El productor hace un esfuerzo, el fraccionador y el distribuidor lo mismo, para que no se vaya a los 10 dólares de un solo saque. Pero ninguno percibe el subsidio, solo el consumidor”.

Según el último censo nacional, solo en la provincia de Santa Fe el 51% de la población utiliza el gas en garrafa para cocinar y calefaccionar su hogar, lo que en números son 1.779.962 santafesinos, por encima del 46% (1.520.675 personas) que usa gas de red en sus casas, por lo que uno estimaría que este aumento tendría un especial impacto en Santa Fe. Renda desmiente esto.

“Cuando hablás en porcentaje, el valor final se pierde. Si te digo que una garrafa de 10 kg se mueve 1300 km desde el lugar de origen ¿cómo puede costarle, en un mundo donde el kilo de carne llegó a los $7000, $3500 una garrafa que solo de movimiento tiene ese costo? Lo que ha ocurrido es un aumento del 120%, que eso lleva una garrafa de $3500 a $6000 pesos aproximadamente, yendo a buscarla a un depósito”.

El empresario del gas envasado entiende que el combustible tiene un valor que sigue siendo accesible para los sectores populares: “Nuestro competidor es el gas natural, que puede ser muy barato a la hora de pagar la boleta, pero deja de ser barato a la hora de hacer la instalación”, reflexionó Renda y agregó: “El problema no es el gas. Para la gente humilde, el problema es lo que hay que poner en la olla. Si tenés una garrafa de $6.000, dividido 20 días, son $120 diarios solo de gas. No sirve que te regalen el gas si no podés poner nada adentro de la olla. No es que hay que levantar el gas, hay que bajar las otras cosas. Sigue siendo el combustible más barato”.

Fuente: La Capital


 
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.12.54

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

celulares educación

Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/09/2025

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Lo más visto
consulta-padron

Dónde consultar el padrón electoral en Santa Fe

La Lupa Medios
Elecciones24/10/2025

El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales en el marco de las elecciones legislativas. Para votar sin inconvenientes, es importante verificar con anticipación el lugar de votación.

allanamiento robo cereal timbues

Detenido en Timbúes por boquilleo de camiones

La Lupa Medios
Policiales24/10/2025

Un hombre de 55 años fue detenido en Timbúes durante un allanamiento vinculado a una investigación por robo de cereales a través del “boquilleo” de camiones. El procedimiento, realizado por personal de la Comisaría 5ª de Puerto General San Martín, permitió el secuestro de herramientas, granos sustraídos y una camioneta Dodge RAM. La causa se encuentra a cargo del Ministerio Público de la Acusación.