Soepu en alerta ante la posible reinstauración del Impuesto a las Ganancias

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su profunda preocupación ante la anunciada intención del Gobierno Nacional de reinstaurar el "Impuesto a las Ganancias" para trabajadores y jubilados. Este impuesto, que fue eliminado en septiembre de este año.

Gremiales19/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Mauricio Brizuela

A través de un comunicado el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos ha expresado su preocupación por la intención del gobierno nacional de reimponer el "Impuesto a las Ganancias" a trabajadores y jubilados, algo que ya había sido eliminado este año a través de una Ley aprobada en septiembre. Esta medida había proporcionado un alivio económico significativo a los afiliados y sus familias, mejorando sus ingresos frente a la situación económica actual.

Comunicado:

El SOEPU expone la gravedad del anuncio del actual gobierno nacional de querer imponer nuevamente el "Impuesto a las Ganancias" a los trabajadores y jubilados. Algo que ya fue aprobado por Ley en el mes de septiembre de este año y que permitió a nuestros afiliados y sus familias tener una mejora sustancial en sus haberes ante la situación económica que vivimos diariamente.

Recordemos que la lucha emprendida por el SOEPU comenzó a través de la "Mesa Sindical El Salario No es Ganancia" de la cual la integran decenas de gremios de todo el país, y que tuvo su éxito desde el 1° de Octubre al establecerse el mínimo no imponible de $1.770.000 y eliminándose por Ley la cuarta categoría de Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores y jubilados de Argentina.

El alivio fiscal para el bolsillo de los trabajadores permitió destinar más recursos al mercado interno, al consumo diario que se reflejó en los comercios de cercanía, de proyectar terminar el año o planificar las vacaciones en familia. Cosa que ahora no sucederá si se impone nuevamente Ganancias al sueldo de los trabajadores.

Si avanza la intención del Presidente de la Nación Javier Milei, otra vez los trabajadores pagarán con su salario el injusto y retrógrado "Impuesto a las Ganancias". Pedimos a toda la clase política que reflexionen sobre los pasos a seguir, sobre todo a nuestros Diputados y Senadores nacionales, que tienen en sus manos la herramienta para frenar esta embestida económica. Recordemos que el actual presidente siendo Diputado de la Nación votó a favor de quitar el impuesto a las ganancias, por lo tanto pedimos que sostenga su palabra con respecto a excluir este tributo como carga a los trabajadores.

Hoy los mercados se manejan sin el debido control del Estado, perdemos poder adquisitivo y no hay expectativas claras para los que ponemos el hombro y sacamos el país adelante desde la industria nacional.

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

Lo más visto