
La Municipalidad realizará controles de glicemia gratuitos en la Esquina de los Bancos
La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.
El encuentro tuvo lugar este martes en la Legislatura provincial, donde entre otras cosas el intendente planteó: “Algunos creen que tenemos la vaca atada pero están equivocados: competimos con puertos de otras provincias y de países vecinos, por lo que debemos defender lo nuestro”.
San Lorenzo28/11/2023
La Lupa Medios
El intendente Leonardo Raimundo fue uno de los oradores de una audiencia pública sobre la situación actual y futura de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía) y su impacto en Santa Fe que tuvo lugar este martes en el recinto de la Legislatura, en la capital provincial.
“Me encanta esta reunión, ojalá hubiera más reuniones de estas y más gente en estas reuniones, porque hablar de estos temas importantes habla bien de los que están presentes acá y de los que convocaron. Es como si a Jujuy no le interesara hablar del litio o a Córdoba no le interesara hablar del turismo”, remarcó el intendente.
“Si la Hidrovía nos interesa como santafesinos, tenemos que abogar por el dragado a 42 pies porque algunos creen que tenemos la vaca atada pero están equivocados: competimos con puertos de otras provincias y de países vecinos, por lo cual tenemos que defender lo nuestro”, añadió.
Luego puso blanco sobre negro: “Creo en un sistema privado de gestión y administración del mantenimiento del dragado y el balizamiento y demás servicios, pero no creo en la deserción del Estado en este tema”.
Raimundo hizo hincapié en cuatro temas centrales respecto de la Hidrovía. “Primero: privatizar, mantener el ejido privado en lo que es el mantenimiento y la gestión del negocio, porque creo que es más eficiente. Ahora, San Lorenzo es la principal aduana de la República Argentina, no la de Buenos Aires, pero hay cero presencia de seguridad federal. Apenas dos barquichuelos de Prefectura, algo vergonzoso”, señaló.
En segundo término se refirió al cuidado del medio ambiente, y en ese sentido aseguró que “no se puede hacer una antinomia entre producción, desarrollo y trabajo con medio ambiente” ya que ambas cosas son “perfectamente compatibles”.
Luego, puso de relieve un viejo reclamo de la región: “Es vergonzoso el sistema de accesos a los puertos del Gran Rosario. Calamitoso. Y ningún gobierno federal invierte en eso. Eso sí, se la llevan toda: la retención agropecuaria, los derechos de exportación”.
En cuarto lugar apuntó al “cuidado del trabajo argentino”. Y en ese sentido sostuvo que “el 95 por ciento de las barcazas son paraguayas, falsamente, con pabellón de complacencia, por cuestiones impositivas, legales, etcétera. Eso hay que verlo”.
Por último, planteó: “Soy intendente de una ciudad portuaria, ¿saben cuánto le queda de la actividad portuaria a la ciudad? Y eso que nos bancamos los camiones, el movimiento portuario, el deterioro de nuestras barrancas… Cero peso nos queda”.
“Capaz que ahora que está de moda hablar de la coparticipación y de Juan Bautista Alberdi, a quien se lo referencia solamente con el libro Bases pero nada se dice de otro libro bastante desconocido, que es Sistema Económico y Rentístico de la Confederación Argentina. Allí, básicamente plantea que deben ser las autoridades locales las que recauden los impuestos para luego coparticipar a la provincia y que lo que sobre se vaya a la Nación. No como en este país, realmente centralista, donde el grueso de la torta la recauda el gobierno nacional y llegan migajas a las provincias y a los municipios”, concluyó.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El Concejo Municipal votó por unanimidad el aumento, que comenzará a regir cuando lo promulgue el intendente. La tarifa no se modificaba desde hace un año y medio.

La Escuela Ing. Enrique Mosconi N° 1339, ubicada en barrio Finavi Oeste, realizará este sábado 15 de noviembre la última jornada de bingo con el objetivo de recaudar fondos destinados al mantenimiento del establecimiento.

La tumba fue nuevamente destruida en el cementerio local y los familiares sostienen que no se trata de un hecho aislado.

El mandatario local les entregó diplomas de reconocimiento luego de que se consagraran en el certamen “UCA te premia” con el proyecto “Eco-Innova”, destinado a reutilizar residuos y reducir el impacto ambiental. De este modo obtuvieron dos becas de la Universidad Católica Argentina.

El mandatario entregó medallas de reconocimiento a empleados que cumplieron 25, 30 y 40 años de servicio. El acto se desarrolló en el marco del Día del Trabajador Municipal.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

Este miércoles, estudiantes de sexto grado de 1.520 escuelas de Santa Fe son evaluados en Lengua y Matemática. A nivel nacional, las pruebas alcanzan a 750 mil alumnos de primaria en más de 20 mil instituciones.

El acusado, de 19 años y oriundo de Coronda, usó inteligencia artificial para crear un programa educativo falso y atraer a tres jóvenes santafesinas. La Justicia lo imputó por explotación sexual agravada y dictó su prisión preventiva.