Raimundo expuso en una audiencia pública sobre la Hidrovía

El encuentro tuvo lugar este martes en la Legislatura provincial, donde entre otras cosas el intendente planteó: “Algunos creen que tenemos la vaca atada pero están equivocados: competimos con puertos de otras provincias y de países vecinos, por lo que debemos defender lo nuestro”.

San Lorenzo28/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
lr_legislatura Raimundo

El intendente Leonardo Raimundo fue uno de los oradores de una audiencia pública sobre la situación actual y futura de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía) y su impacto en Santa Fe que tuvo lugar este martes en el recinto de la Legislatura, en la capital provincial.

“Me encanta esta reunión, ojalá hubiera más reuniones de estas y más gente en estas reuniones, porque hablar de estos temas importantes habla bien de los que están presentes acá y de los que convocaron. Es como si a Jujuy no le interesara hablar del litio o a Córdoba no le interesara hablar del turismo”, remarcó el intendente.

“Si la Hidrovía nos interesa como santafesinos, tenemos que abogar por el dragado a 42 pies porque algunos creen que tenemos la vaca atada pero están equivocados: competimos con puertos de otras provincias y de países vecinos, por lo cual tenemos que defender lo nuestro”, añadió.

Luego puso blanco sobre negro: “Creo en un sistema privado de gestión y administración del mantenimiento del dragado y el balizamiento y demás servicios, pero no creo en la deserción del Estado en este tema”.

Raimundo hizo hincapié en cuatro temas centrales respecto de la Hidrovía. “Primero: privatizar, mantener el ejido privado en lo que es el mantenimiento y la gestión del negocio, porque creo que es más eficiente. Ahora, San Lorenzo es la principal aduana de la República Argentina, no la de Buenos Aires, pero hay cero presencia de seguridad federal. Apenas dos barquichuelos de Prefectura, algo vergonzoso”, señaló.

En segundo término se refirió al cuidado del medio ambiente, y en ese sentido aseguró que “no se puede hacer una antinomia entre producción, desarrollo y trabajo con medio ambiente” ya que ambas cosas son “perfectamente compatibles”.

Luego, puso de relieve un viejo reclamo de la región: “Es vergonzoso el sistema de accesos a los puertos del Gran Rosario. Calamitoso. Y ningún gobierno federal invierte en eso. Eso sí, se la llevan toda: la retención agropecuaria, los derechos de exportación”.

En cuarto lugar apuntó al “cuidado del trabajo argentino”. Y en ese sentido sostuvo que “el 95 por ciento de las barcazas son paraguayas, falsamente, con pabellón de complacencia, por cuestiones impositivas, legales, etcétera. Eso hay que verlo”.

Por último, planteó: “Soy intendente de una ciudad portuaria, ¿saben cuánto le queda de la actividad portuaria a la ciudad? Y eso que nos bancamos los camiones, el movimiento portuario, el deterioro de nuestras barrancas… Cero peso nos queda”.

“Capaz que ahora que está de moda hablar de la coparticipación y de Juan Bautista Alberdi, a quien se lo referencia solamente con el libro Bases pero nada se dice de otro libro bastante desconocido, que es Sistema Económico y Rentístico de la Confederación Argentina. Allí, básicamente plantea que deben ser las autoridades locales las que recauden los impuestos para luego coparticipar a la provincia y que lo que sobre se vaya a la Nación. No como en este país, realmente centralista, donde el grueso de la torta la recauda el gobierno nacional y llegan migajas a las provincias y a los municipios”, concluyó.

Te puede interesar
infancias

Charla abierta "Tejiendo redes al cuidado de las Infancias" con la participación del Dr. Marcelo Molina

La Lupa Medios
San Lorenzo07/05/2025

El próximo jueves 15 de mayo a las 18:30 horas, se desarrollará en el Auditorio del Complejo Museológico Pino Histórico de San Lorenzo la charla “Tejiendo redes al cuidado de las infancias”, una propuesta organizada por el equipo interdisciplinario Aprendizajes Compartidos, con el respaldo de la Municipalidad de San Lorenzo. El encuentro contará con la participación especial del Dr. Marcelo Molina, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario y autor del libro “Cuánto tiempo es un tiempito”. Lo acompañarán los doctores Marco Pedraza y Hernán Andrés Julián, responsables del área de investigación del proyecto “El Tiempito”.

srt_firma

Otro organismo nacional se instala en San Lorenzo: la Superintendencia de Riesgos del Trabajo tendrá un punto de atención fijo

La Lupa Medios
San Lorenzo06/05/2025

A partir de un convenio entre la Municipalidad y la SRT, el organismo atenderá en Dorrego 901, por lo que no será necesario viajar a Rosario. Este acuerdo, que se suma al regreso de Anses hace casi un año, fue rubricado por el intendente Leonardo Raimundo con autoridades nacionales en un encuentro del que también participó el concejal Gustavo Oggero.

aguas

Por trabajos en la cisterna de agua potable habría haber baja presión de agua en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo05/05/2025

Aguas Santafesinas informa que este martes 6 de mayo realizará tareas de mantenimiento y limpieza en una de las cisternas del Centro de Distribución de agua potable de San Lorenzo. Las labores se desarrollarán entre las 7:00 y las 15:00 horas. Durante ese período, los usuarios que no cuenten con reservas domiciliarias podrían experimentar baja presión en el suministro.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 16.00.58

Recibite de Mandatario Automotor

La Lupa Medios
San Lorenzo29/04/2025

Inicia en San Lorenzo una nueva edición del curso, con matricula Oficial a Nivel Nacional y que permite trabajar de manera independiente.Ya está abierta la inscripción y las clases iniciarán en Mayo los días Lunes de 17.30 a 22 hs en la Sede de la UCI, Riccheri 751. Para mayor información se deben comunicar al 341-5550512 vía tel o vía Whatsapp: https://bit.ly/CursoMandatarioSL (link Whatsapp directo)

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.