450° Aniversario de la Fundación de Santa Fe

Santa Fe fue fundada, el 15 de noviembre de 1573, por Juan de Garay junto a un grupo de criollos llegados desde Asunción. El lugar elegido fue cerca de la zona que hoy ocupa la localidad de Cayastá, en las barrancas del río Quiloazas actualmente río San Javier.

Actualidad15/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Santa_Fe letras

Santa Fe fue fundada, el 15 de noviembre de 1573, por Juan de Garay junto a un grupo de criollos llegados desde Asunción. El lugar elegido fue cerca de la zona que hoy ocupa la localidad de Cayastá, en las barrancas del río Quiloazas (actualmente río San Javier). En una ceremonia solemne se plantó un rollo (símbolo de autoridad del rey), de allí la ordenó en un plano de cuadrículas, que sirvió de padrón para adjudicar a los vecinos sus solares convertidos en terrenos de un cuarto de manzana para edificar sus casas. Santa Fe sobre el Quiloazas fue parada obligada y posta en los caminos terrestres y fluviales que comunicaban el Paraguay y el Río de la Plata con Tucumán y Cuyo, Chile y al más distante Alto Perú.

El fundador abandonó la ciudad al poco tiempo, lo que desató el descontento de la población y generó el levantamiento de los mancebos conocido como la Revolución de los Siete Jefes. Esta revolución, que algunos historiadores consideran como la primera revolución independentista, fue rápidamente sofocada por una contrarrevolución que mató al principal cabecilla en su casa: el mancebo Lázaro de Venialbo.

En la década de 1620 la ciudad contaba con no más de 150 vecinos, y una población total de unos 1.000 habitantes. La ciudad fue trasladada unos 80 km, a su actual ubicación entre 1651 y 1660. Los motivos tenían que ver con el aislamiento que sufría la zona producto de las crecientes y constante erosión de sus barrancas. También el avance de nuevos grupos indígenas asolaban la región. El tiempo, el río y la tierra terminaron sepultando a Santa Fe la Vieja (así llamada históricamente).

Desde entonces, la nueva ciudad se llamó Santa Fe de la Vera Cruz, toda una réplica de la fundada por Juan de Garay con rasgos idénticos al original. Ningún vecino perdió sus derechos y sus terrenos.

En el siglo XX, después de 300 años, Agustín Zapata Gollán encontró el lugar exacto de la ciudad original (cuyo registro el Cabildo local no había mantenido oportunamente), y se fundó allí un Museo Arqueológico conmemorativo.

En la ciudad de Santa Fe tuvo lugar la primera yerra (imposición de marca al ganado) de que exista registro en toda América. Sor Josefa Díaz y Clucellas, quien desarrolló su obra en la ciudad, es considerada la primera pintora con firma del continente.

A principios del siglo XX, era indispensable poseer un servicio de agua potable en una ciudad que ya contaba con más de 40 mil personas. Muchos proyectos fueron presentados, y construidos pero no se pudieron realizar. En 1920 comenzó a construirse un puente - acueducto de cemento armado, pero sólo pudo terminarse un solo pilotaje, pues las aguas no descendían. Las autoridades nacionales se decidieron a la construcción del puente colgante en 1921, que debería ser mejor pensado que sus predecesores.

Santa Fe es la cuna de la Constitución de la Nación Argentina de 1853 y sede de la Convención reformadora de 1994. Santa Fe se consolida como provincia en 1815, año en que el pueblo se reúne en Cabildo Abierto y designa a Francisco Antonio Candioti como primer gobernador; luego de que fuera depuesto el Teniente Gobernador de Santa Fe el General Eustaquio Díaz Vélez. A partir del 25 de abril de dicho año Santa Fe nace como unidad territorial autónoma e independiente de Buenos Aires.

Te puede interesar
IMG-20250508-WA0039

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost es el nuevo Papa: León XIV

Lucas Bigil
Actualidad08/05/2025

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y con una larga trayectoria pastoral en Perú, fue elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica y asumió el nombre de León XIV, en una histórica jornada marcada por la fumata blanca y el entusiasmo de miles de fieles en la Plaza San Pedro.

femicidios

Ya se registraron 95 femicidios en Argentina en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Actualidad07/05/2025

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un nuevo informe sobre femicidios en Argentina, en el que se detalla que entre el 1 de enero y el 29 de abril de este año se contabilizaron 95 femicidios, un incremento considerable respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 78. El estudio también alerta que en el país ocurre un intento de femicidio cada 22 horas. En abril se contabilizaron 13 casos, y el total de intentos en lo que va del año asciende a 143, la cifra más alta desde 2021. Además, el informe señala que el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, lo que vuelve a poner en evidencia las fallas en los mecanismos de protección y prevención.

iglesia

La Iglesia rechaza la baja de la edad de punibilidad: “Encerrar a un chico no resuelve el problema de raíz”

La Lupa Medios
Actualidad05/05/2025

En vísperas del tratamiento en comisiones del proyecto que propone reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad, la Iglesia Católica Argentina expresó su rechazo a la iniciativa. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", afirmó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social.

cónclave

El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

La Lupa Medios
Actualidad28/04/2025

El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco, así lo decidieron los Cardenales reunidos en la V Congregación General de esta mañana.

Papa Francisco-

Diez palabras del vocabulario de Francisco

La Lupa Medios
Actualidad27/04/2025

Balconear, lío, hermandad, periferia, descarte, orfandad, ternura, clericalismo, mundanidad. Estas son algunas de las palabras, en el centro del podcast «Las llaves de Pedro», con las que releer el Pontificado del Papa Bergoglio

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.