Reunión de la Junta Municipal de Defensa Civil ante la crecidad del río Paraná y el fenómeno metereológico "El Niño"

En el encuentro presidido por el intendente Ricci se evaluó la situación y se puso en conocimiento las acciones preventivas que está realizando el municipio en toda la zona costera de la ciudad para afrontar la crecida y las lluvias que se esperan.

Villa Gdor. Gálvez15/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Ricci

En el cuartel de los Bomberos Voluntarios de la ciudad, el intendente Alberto Ricci lideró la reunión de la Junta Municipal de Defensa Civil en la que participó el diputado provincial Esteban Lenci, concejales, fuerzas de seguridad, el cuerpo de bomberos local, representantes de la cooperativa integral, del Rotary Club, de la Asociación de Comercio e Industria, funcionarios municipales.

Con respecto al tema, el intendente Alberto Ricci expresó: “Desde que se conoció la llegada del fenómeno ‘El Niño’ y la creciente del río estamos trabajando junto a Protección Civil de la provincia de Santa Fe, y junto a Bomberos Voluntarios y diferentes áreas municipales hemos hecho un relevamiento en la costa de nuestra ciudad acompañado de trabajos preventivos. Hay unas 20 familias que podrían ser afectadas por la creciente y muchas de ellas ya han evacuado sus viviendas”.

“Por suerte la crecida del Paraná viene más lento de lo esperado, en un principio el pico máximo iba a llegar cerca del 18 de noviembre, ahora se estiró entre el 21 y 24 del mismo mes. Se estima que la altura podría alcanzar los 5 metros, o 5,20 metros”, agregó.

 TRABAJOS PREVENTIVOS.

Al mismo tiempo, el intendente resaltó que “hace unas semanas desde el municipio nos hemos anticipado a la situación y ya hemos llevado adelante diferentes tareas preventivas, como por ejemplo la rectificación y limpieza de zanjones y desagües en toda la costa de la ciudad, como es el caso de Av. La Ribera, la bajada Alem, la bajada Kennedy”.

“Desde el área de Desarrollo Social hemos visitado casa por casa, censando a cada familia y conociendo la situación particular de cada uno para ponerlos al tanto de la situación que se avecina e informando los protocolos de evacuación si sus viviendas se ven afectadas”, amplió Ricci.

Asimismo, detalló: “El equipo de trabajo ya está en acción en diferentes puntos de la ciudad. En Villa Gobernador Gálvez tenemos 3 canales importantes: la zanja de guarda que bordea el arroyo Saladillo, el canal lindero al acceso Cargill, y el de La Ribera que es el más complicado porque vecinos han construido sus viviendas sobre el canal. Además tenemos otros aliviadores por distintos sectores de la ciudad.

“Con estos canales tenemos la ventaja de poder evacuar el agua sin inconvenientes. En estos 8 años de gestión se han colocado más de 10.000 caños para desagües, se hicieron aliviadores nuevos, se hizo una gran obra de desagües pluviales en el barrio Constancio Vigil que favorecen a que no suframos inundaciones como ocurría años atrás. Si bien en una lluvia torrencial seguramente haya algunos inconvenientes, todas estas obras van a ser de gran ayuda, al igual que estas tareas de prevención que estamos ejecutando para que los daños y el impacto sea el menor posible”, finalizó el jefe municipal.

Te puede interesar
Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.