Se instalarán Paradas Seguras en las ciudades del Cordón Industrial

En el marco del vigente programa, el ministro de Transporte de la nación Diego Giuliano firmó convenios complementarios para la instalación de las estaciones de espera para colectivos con botón antipánico y cámara de seguridad en las localidades santafesinas de Funes, San Lorenzo, Puerto General San Martín, Fray Luis Beltrán y General Lagos.

Región19/10/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Giuliano_firma_paradas_seguras_intendentes_de_santa_fe

Los convenios firmados hoy por el ministro Giuliano, se enmarcan en el programa nacional Paradas Seguras y abarcan la construcción de 15 paradas seguras en Funes, 10 paradas seguras en Puerto General San Martín, 6 paradas seguras en Fray Luis Beltrán y 6 paradas seguras en General Lagos. También se sumaron 10 totems de seguridad a la ciudad de San Lorenzo.

Las Paradas Seguras tienen por objetivo brindar un espacio más seguro y protegido para la espera de los colectivos. El diseño de cada refugio es elaborado por Nación, cuya ejecución e instalación está a cargo de los municipios, y contempla la incorporación de dispositivos de seguridad, como pulsador antipánico y de emergencias, un intercomunicador conectado a un centro de monitoreo de seguridad, lo que permite actuar de manera preventiva y evitar el delito.

Además de las ciudades mencionadas, dentro del Plan de Modernización del Transporte, se está avanzando en la instalación de 50 Paradas Seguras para la ciudad de Rosario. También se trabaja en la llegada de Paradas Seguras a las localidades de Arroyo Seco, Capitán Bermúdez, Fighiera, Granadero Baigorria, Pavón, Pueblo Esther, Alvear, y más. La inversión total en Paradas Seguras en la provincia superaría los 933 millones de pesos.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, explicó: “Con estos convenios estamos haciendo que las Paradas Seguras se vuelvan cada vez más federales, tal como nos pide Sergio Massa con cada política que impulsamos desde el Ministerio de Transporte. Son una iniciativa que nació en el Área Metropolitana de Buenos Aires y que tienen una eficiencia probada a la hora de llevar tranquilidad a las y los vecinos, que pueden esperar el colectivo con la tranquilidad de saber que, en caso de una emergencia, pueden pulsar un botón y del otro lado hay alguien cuidándolos, no sólo ante un delito, también si se sienten mal, si ocurre un incendio en la zona o ante cualquier necesidad”.

De la firma participaron el intendente de Funes, Rolvider “Roly” Santacroce; el presidente Comunal de General Lagos, Esteban Ferri; y el intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, el intendente de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli y el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo. Sumándose, de esta manera, al programa vigente de Paradas Seguras.

Con la construcción de casi 3.000 Paradas Seguras, el Gobierno nacional busca mejorar la calidad de vida de la población, generando un ámbito confortable y seguro para el acceso al transporte, y brindando condiciones de seguridad de los pasajeros en la etapa de espera del medio de transporte. Además, con el programa lanzado en el 2021, se fomenta la conectividad, seguridad y confort a la experiencia total de viaje de cada ciudadano y ciudadana.

Te puede interesar
Hospital Eva Perón

El Hospital Eva Perón consolida un modelo integral de soporte nutricional para pacientes internados

La Lupa Medios
Región02/08/2025

El efector ubicado en Granadero Baigorria cuenta con una unidad interdisciplinaria, que trabaja en la prevención de la desnutrición hospitalaria, aplica estrategias de evaluación continua y personalizada de las personas hospitalizadas. Ahora refuerza esa estrategia con la incorporación de un equipo para determinar, con precisión, el aporte nutricional que necesitan los pacientes en estado crítico.

obras autopista

Interrumpirán el tránsito sobre un tramo de la Autopista Rosario–Santa Fe por obras del tercer carril

La Lupa Medios
Región26/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe anunció que a partir del 1° de agosto se interrumpirá el tránsito en el tramo descendente de la Autopista Rosario–Santa Fe, es decir, en sentido Santa Fe → Rosario, desde el kilómetro 4 hasta el kilómetro 0, a la altura de la avenida Circunvalación de Rosario. La interrupción se extenderá durante alrededor de dos meses, debido a los trabajos de construcción del tercer carril.

Lo más visto
API

Alivio Tributario: la Provincia devolvió más de $ 950 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 02/08/2025

Entre abril y julio, 1.158 contribuyentes solicitaron la devolución de saldos a favor en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. Santa Fe es la primera provincia del país en realizar estas devoluciones de manera directa en la cuenta bancaria declarada por el beneficiario. A partir de julio, también podrán acceder a este beneficio quienes se encuentren en las categorías de Riesgo Fiscal 2 y 3.

Hospital Eva Perón

El Hospital Eva Perón consolida un modelo integral de soporte nutricional para pacientes internados

La Lupa Medios
Región02/08/2025

El efector ubicado en Granadero Baigorria cuenta con una unidad interdisciplinaria, que trabaja en la prevención de la desnutrición hospitalaria, aplica estrategias de evaluación continua y personalizada de las personas hospitalizadas. Ahora refuerza esa estrategia con la incorporación de un equipo para determinar, con precisión, el aporte nutricional que necesitan los pacientes en estado crítico.

image (78)

Milei vetó el aumento a jubilaciones y fondos para discapacidad aprobado por el Congreso

La Lupa Medios
Nacional02/08/2025

La medida será oficializada este lunes y representa un duro revés para quienes esperaban mejoras en los ingresos de los sectores más vulnerables. El veto alcanza el aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios y pensiones, y la suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, que además comenzaba a actualizarse por inflación. La ley también contemplaba la reapertura de la moratoria previsional por dos años, para que las personas sin 30 años de aportes pudieran completar el saldo y acceder al haber mínimo.