
Vialidad Nacional estudia el puente de la ex RN 9 en Carcarañá mientras continúa cerrado el paso
Con el descenso de las aguas el organismo inició la evaluación de los daños para elaborar un informe técnico y determinar las tareas de reparación.
Será este domingo 27 de julio en el horario de 08:00 a 14:00 horas.
Región25/07/2025La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe informó que el próximo domingo 27 de julio, se llevará a cabo un corte programado del servicio eléctrico en las ciudades de San Lorenzo y Puerto General San Martín.
Será este domingo 27 de julio en el horario de 08:00 a 14:00 horas
Zonas afectadas:
San Lorenzo:
Puerto General San Martín:
Desde la EPE aclararon que los trabajos están sujetos a condiciones climáticas y forman parte de tareas de mantenimiento y mejoras en la red de distribución eléctrica.
Se recomienda a los usuarios de las zonas afectadas tomar las precauciones necesarias para minimizar las molestias durante el período sin servicio.
Con el descenso de las aguas el organismo inició la evaluación de los daños para elaborar un informe técnico y determinar las tareas de reparación.
La empresa de energía informó que el próximo sábado 6 de septiembre se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la red de media tensión que afectarán a distintas zonas de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Las tareas se realizarán en simultáneo en la franja horaria comprendida entre las 8:00 y las 14:00.
Con el descenso de las aguas, Vialidad Nacional comenzó las primeras evaluaciones en las que detectó erosiones en el talud de la ruta y en los laterales de los estribos. Se aguarda un menor nivel del río para estudiar la condición estructural del puente.
El siniestro se registró este jueves al mediodía en un predio particular donde se guardaban camiones. El incendio alcanzó vehículos y viviendas linderas. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La última medición realizada a las 9:20 en el puente de la Ruta Provincial N°10, en Pueblo Andino, registró 9,10 metros, es decir, 22 centímetros menos que el máximo alcanzado el miércoles, cuando el caudal llegó a 9,40 metros.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día Jueves 4 de septiembre de 08.00 a 09.00 hs.
La campaña solidaria reúne donaciones para familias evacuadas y otras que sufrieron el avance del agua en la región.
La nena de 5 años de Granadero Baigorria viajó junto a su mamá para comenzar la terapia Cytotron. Tras meses de campañas solidarias, la familia logró reunir los fondos necesarios para el tratamiento.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
El fútbol sanlorencino atraviesa horas de profundo dolor tras conocerse el fallecimiento de Soledad Piedrabuena, reconocida preparadora física de la región y muy querida en cada institución en la que trabajó.
Según la sentencia, el tío paterno deberá abonar el 125% de la canasta de crianza para niños de 6 a 12 años, lo que representa actualmente $671.000 mensuales. A esto se suma el pago del 30% del aguinaldo, la cobertura de asignación familiar, obra social y los gastos extraordinarios que puedan surgir.
La medida contempla un paro nacional el día posterior al eventual veto presidencial, acompañado por una protesta frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación. Además, el gremio confirmó que impulsará junto al Frente Sindical Universitario la convocatoria a una Marcha Federal en coincidencia con la sesión parlamentaria que, en ese caso, debería tratar el decreto presidencial.
En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.