Tres donaciones pediátricas posibilitaron siete trasplantes de órganos

Los procedimientos se produjeron en Rosario aunque los órganos fueron derivados a diferentes centros del país. Las donaciones de órganos permitieron la realización de siete trasplantes, seis de los cuales fueron en pacientes pediátricos, y uno de corazón para una persona en situación de emergencia

Provincial - Salud27/09/2023
donantes
donantes

Recientemente tuvieron lugar en Rosario tres donaciones de órganos en el Sanatorio de Niños y el HECA. La particularidad residió en que fueron donantes menores de edad, por lo que casi todos los trasplantes posibilitados tuvieron como destinatarios a pacientes pediátricos, entre ellos un corazón que tuvo como destino una persona en emergencia nacional.

Tal como expresó la subdirectora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de órganos y tejidos (CUDAIO) región sur, Dra. Georgina Caggiano, “en los tres casos debemos destacar la decisión de donar tomada por los padres mientras atravesaban el dolor inimaginable de la pérdida inesperada de un hijo. En medio de esa situación desgarradora, para la que nadie está preparado, pudieron comprender que existe una única y última posibilidad después de la muerte: dar vida a otros niños y niñas a partir de la donación”.

Según el artículo 34 de la ley vigente, en el caso de menores de 18 años la autorización para ablacionar órganos y tejidos debe ser efectuada por ambos progenitores o por aquél que se encuentre presente, o el representante legal del menor. Mientras que para mayores de edad la decisión es individual sobre su propia persona y se debe tomar en vida.

En cuanto a los operativos de donación, la Dra. Caggiano remarcó que “cada uno de ellos contiene circunstancias muy sensibles, desde la notificación del fallecimiento a los resultados potenciales de los trasplantes, que deben abordarse en la entrevista que realizan nuestros coordinadores con los familiares. Nos enorgullece contar con este equipo de profesionales que abordan estos casos con responsabilidad, empatía y capacidad de contención. A lo que se agrega el minucioso trabajo posterior de asignación y distribución de los órganos y tejidos a sus posibles receptores”.

Un gran esfuerzo logístico

El inusual operativo de la semana pasada transcurrió a lo largo de 48 horas ininterrumpidas y exigió al máximo la disponibilidad logística de Cudaio, que es la institución provincial a cargo del tema. Al respecto, su director Dr. Mario Perichón subrayó “el trabajo denodado, profesional y comprometido de los equipos de coordinación operativa y de traslados de nuestra institución. Debido a la baja casuística de las donaciones pediátricas, la lista de espera cuenta con varios casos de urgencia a lo largo de todo el país, y los procesos de Rosario no fueron la excepción ya que debieron cubrirse miles de kilómetros -por vía terrestre o aérea- para atender la asignación de los órganos a centros de trasplante de otras localidades”.

Además, el funcionario indicó que “el desafío y la competencia logística fue aún mayor si se tiene en cuenta que al mismo tiempo, durante esos dos días, hubo un cuarto operativo de donación, que involucró a un donante mayor de edad”.

Se realizaron siete trasplantes

Las tres donaciones referidas posibilitaron siete trasplantes en distintos lugares del país. Seis de ellos fueron para receptores pediátricos, y uno para un adulto con compatibilidad anatómica con el órgano recibido. Se destaca en particular el trasplante de corazón para un paciente en emergencia, lo que virtualmente significa que se salvó una vida en peligro inminente. Además, también se registraron ablaciones de córneas en los procesos.

En la actualidad hay 177 pacientes pediátricos en lista de espera para trasplante de órganos en nuestro país, de los cuales 15 son de la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.