El Gobierno aplicará multas a las empresas que no paguen el bono de $60 mil

La ministra de Trabajo aseguró que "tendrán una infracción" quienes no cumplan con la medida anunciada por Sergio Massa y afirmó que los trabajadores podrán hacer denuncias anonimas si no reciben el pago. Asimismo, la funcionaria indicó que "el que cobra el bono queda afuera del mercado de cambios".

Nacional31/08/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Sin título 2

La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, apeló este martes a la ayuda de los gremios para "identificar a las empresas" que no cumplan con el bono de 60.000 pesos para trabajadores y trabajadoras anunciado por Sergio Massa y adelantó que "se aplicarán multas" para aquellas que efectivamente no paguen las asignaciones. 

“Las empresas que no paguen, tendrán una infracción. Van a tener que pagar -el bono- y encima una multa”, afirmó la funcionaria en declaraciones radiales. 


En ese sentido, remarcó la necesidad de contar con el "acompañamiento de los gremios para identificar aquellas empresas que no paguen" y recordó que existen canales para que los trabajadores realicen denuncias anónimas si se verifican casos de incumplimiento por parte de los empresarios.

 
Consultada sobre cierta resistencia que expresaron algunos empresarios a abonar la suma fija, la ministra sostuvo que "las críticas de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y demás cámaras o empresarios son legítimas, aunque algunos salen a declarar antes de analizar, por una cuestión de prejuicio".

También se refirió a los planteos realizados por algunos intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio (JxC) y les recordó que el Gobierno nacional les pidió "acompañar la medida".

El objetivo de la suma fija


En el paquete de anuncios realizados por el ministro de Economía Sergio Massa el domingo último, se incluye el pago de una suma fija de 60.000 pesos en dos cuotas para trabajadores y trabajadoras del sector público y del privado con ingresos netos menores a los 400.000 pesos.

 
Esta suma fija "es para acompañar a los trabajadores en el impacto de la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que trajo el macrismo a la Argentina", explicó Olmos, en referencia al crédito con el organismo que pidió el gobierno de Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio (JxC).

"La idea es poder compensar el salto inflacionario por la devaluación (efectuada el pasado 14 de agosto). En las microempresas, emprendimientos de hasta 10 trabajadores, el Estado asume el 100% del costo; en aquellas pymes de hasta 110 o 120 trabajadores, el Estado concurre con el 50% del costo; y en las medianas y grandes, deben absorberlo ellas", detalló la ministra.

 
Respecto a la posibilidad que tendrán los beneficiaros de esta medida de seguir comprando dólar ahorro, respondió: "No queremos que esto vaya a la brecha, queremos que vaya al consumo. El que cobra el bono queda afuera del mercado de cambios".


Por último, recordó que en Argentina "hay dos proyectos" en pugna que se medirán en las próximas elecciones presidenciales del 22 de octubre. "El proyecto del Gobierno es de la producción y el trabajo. Las dos oposiciones, en cambio, proponen el ajuste con represión como hizo Patricia Bullrich cuando como ministra de Trabajo recortó 13 puntos los salarios", concluyó.

Fuente: La Voz 

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.