16 de Julio: Día del Servicio Penitenciario Federal

El 16 de julio se celebra en Argentina el Día del Servicio Penitenciario Federal en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la institución. Esta fecha coincide con el Día de Nuestra Señora del Carmen, establecido en 1949 mediante decreto. Además, el 16 de julio de 1968 se estableció como el Día del Agente Penitenciario.

Efeméride16/07/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
ingreso servicio penitenciario
ingreso servicio penitenciario

El 16 de julio se celebra en Argentina el Día del Servicio Penitenciario Federal en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la institución. Esta fecha coincide con el Día de Nuestra Señora del Carmen, establecido en 1949 mediante decreto. Además, el 16 de julio de 1968 se estableció como el Día del Agente Penitenciario.

El nombre de la celebración fue modificado para reflejar las reformas de la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario Federal N° 17.236/67 y, mediante el Decreto N° 3.342 de 1968, pasó a llamarse "Día del Servicio Penitenciario Federal". Esta designación fue ratificada a través del Decreto 1.717/85, en honor a la festividad religiosa.

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) fue creado en 1933 mediante la Ley Nº 11.833, conocida como la Ley de Organización Carcelaria y Régimen de la Pena. Actualmente, el funcionamiento del SPF se rige por las disposiciones de la Ley Orgánica Nº 20.416, la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad Nº 24.660 y los reglamentos complementarios.

El SPF es la fuerza de seguridad encargada de administrar los establecimientos penitenciarios federales en Argentina y llevar a cabo programas criminológicos de seguridad y reinserción. Dentro de la estructura jerárquica del SPF, se encuentran diferentes rangos de oficiales, como el Inspector General, Prefecto, Subprefecto, Alcaide Mayor, Alcaide, Subalcaide, Adjutor Principal, Adjutor, Subadjutor. Asimismo, existen rangos de suboficiales, como Ayudante Mayor, Ayudante Principal, Ayudante de Primera, Ayudante de Segunda, Ayudante de Tercera, Ayudante de Cuarta, Ayudante de Quinta y Subayudante.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto