Un colegio deberá pagarle más de 6 millones de pesos a una exalumna que sufrió bullying

La Justicia condenó la falta de contención de la escuela y sostuvo que una de las soluciones que planteó fue “mandarla a hacer terapia”. Como consecuencia del maltrato, la joven empezó a sufrir epilepsia. Los hechos ocurrieron entre 2017 y 2019 en el Instituto Galileo Galilei de Mar del Plata. La suma que deberá afrontar la institución supera los $6.378.846.

Nacional12/07/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
criando247-acoso-escolar

 
La Justicia ordenó a un reconocido colegio privado de la ciudad de Mar del Plata a indemnizar con más de seis millones de pesos a una exalumna que fue víctima de bullying durante su paso por el establecimiento y que, como consecuencia de los maltratos, empezó a sufrir epilepsia.


“No existían antecedentes clínicos previos que indicaran la presencia de epilepsia, la cual se volvió crónica e incurable como resultado del acoso escolar”, destacó el fallo de los jueces, que también tuvo en cuenta la condición de mujer y menor de edad de la víctima y consideró que hay pruebas contundentes del hostigamiento sistemático que padeció.

Todo empezó el 30 de octubre de 2017, cuando el padre de la chica le informó a las autoridades de la escuela que su hija había tenido que ser hospitalizada por un “pico de estrés”, producto de los constantes maltratos que recibía por parte de sus compañeros.

El bullying, según consta en la resolución judicial a la que accedió el portal local 0223, se manifestó a través de “episodios de hostigamiento, abusos, abucheos, silbidos, gritos y críticas por parte de los compañeros” y también incluyeron “ultrajes físicos” contra la chica “como empujones y trabas para que se tropezara”. A la joven también le llegaron a escribir con “un marcador un sweater, le colocaron chicle en el pelo y le derramaron gaseosa en su cabeza”.

En el mismo sentido declaró ante la Justicia un amigo de la víctima, quien detalló que le decían “tragalibros” o “la estudiosa” y dijo que los alumnos del curso “la miraban mal, le decían que sus ideas eran muy malas, la discriminaban, la dejaban afuera de los grupos WhatsApp, y que si iban a hablarle a algún directivo del colegio hacían ‘oídos sordos’”.

En medio de esta situación, que se extendió durante casi dos años, un día la estudiante empezó a convulsionar y sufrió un ataque de epilepsia. Los médicos vincularon estos episodios con el maltrato al que la sometían en la escuela.

Después, las pericias psicológicas respaldaron la opinión de los profesionales que tuvieron el primer contacto con la denunciante y concluyeron que los eventos vividos fueron tan “perturbadores” para ella que desembocaron en un “trastorno de conversión con convulsiones”.

La reacción del colegio ante el bullying
Aunque desde la institución educativa negaron los hechos y sugirieron que las situaciones denunciadas por su alumna no fueron tan estresantes o, incluso, que nunca ocurrieron, los jueces cuestionaron la falta de contención y consideraron que “minimizaron la situación vivida” por la adolescente.

Una de las soluciones propuestas, según se citó textualmente en el fallo, fue “mandarla a hacer una terapia”. En ningún momento la escuela ofreció contención psicológica por parte de su gabinete, ni puso en práctica el Acuerdo de Convivencia tal como establece la normativa vigente, incluyendo la generación de espacios denominados “Asambleas de Aulas” o reflexiones intergrupales.

Los jueces resaltaron que la entidad educativa, en su calidad de responsable de la formación de los alumnos, debía tener conocimiento de las posibles consecuencias psicológicas y físicas que los estudiantes podrían sufrir a causa del acoso escolar.

Indemnización millonaria


Por otro lado, resaltaron que la epilepsia crónica se considera como una discapacidad del 15%. Aunque en primera instancia la jueza redujo este porcentaje a la mitad, el tribunal superior decidió mantenerlo intacto y estimar incrementos futuros basados en la “probabilidad de progreso laboral de la demandante”.

Así, basándose en el artículo 1767 del Código Civil y Comercial, la Justicia local entendió que el colegio debía responder por el daño sufrido y causado, ordenó al establecimiento pagar una cifra de $3.178.847,98 más los intereses que deben ser liquidados y también endurecieron “el resarcimiento por daño moral a la suma de $3.199.999″. En total, la suma que deberá afrontar la institución supera los $6.378.846.

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.

Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.