
Así será la lista de concejales para las elecciones del 29 de junio en San Lorenzo
En los comicios del 29 de junio se renuevan 4 bancas y compiten 5 listas en la ciudad.
Este espacio, que brinda contención y la posibilidad de trabajar a personas con discapacidad, está atravesando una crisis económica. La asistencia del legislador, así como de la comunidad, le permitió volver a comprar materiales para seguir produciendo.
San Lorenzo11/05/2023El Centro de Apoyo al Discapacidad (CADI) tiene casi 30 años de vida en la ciudad de San Lorenzo. Desde sus comienzos brinda contención y un espacio de trabajo y relacionamiento para personas con discapacidad.
Actualmente tiene 45 trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, hace unos meses atrás comenzó a tener problemas para hacer frente a los pagos. Es por eso que sus autoridades decidieron solicitar ayuda a la sociedad. Y recientemente recibieron la visita del senador Armando Traferri, quien hizo entrega de un importante aporte económico y se comprometió a seguir ayudando para la continuidad de esta institución, única en la región.
“El año pasado con el aumento del dólar empezamos a atravesar una situación económica difícil, que tratamos más o menos de emparchar, de salir adelante. Pero cada vez se fue haciendo más grande. Hace un mes y medio nos encontramos en la situación de tener mucha deuda con proveedores, que son los que nos abastecen para poder trabajar. Deuda con los sueldos, los pagos de las cargas sociales. Y nos encontramos en esa situación difícil, que no encontrábamos cómo salir adelante. Por eso, por primera vez, tuvimos que pedir ayuda a la comunidad”, relató Laura Dagorret encargada del taller protegido.
Las personas con discapacidad encuentran en CADI un espacio en el que se pueden desempeñar laboralmente, con la contención y el acompañamiento necesarios. Actualmente tienen tres líneas de producción. La de polietileno, donde confeccionan bolsas de todo tipo de medida, espesores y micronajes, telares, para trapos de piso, alfombras, colchones para mascotas, burletes para debajo de las puertas, bolsas de friselina, entre otros productos, y fraccionado, donde producen agua lavandina, detergente, desodorante de ambiente, suavizante y jabón líquido.
CADI comercializa estos productos para conseguir fondos para continuar trabajando. Sin embargo, las dificultades económicas hicieron que la institución tuviera complicaciones financieras. “Lo que necesitábamos era dinero. Para poder pagar a los proveedores, volver a abastecernos, para que los trabajadores puedan trabajar. Estábamos parados. Hace casi un mes que no estábamos produciendo y tampoco podíamos realizar las ventas porque no habíamos producido mercadería. Así que iniciamos esta campaña solidaria donde se empezó a viralizar. Y, bueno, ahí se empezó a saber lo que nos estaba pasando. La comunidad empezó a responder. Los comerciantes, algunos empresarios también y se acercó como siempre a nosotros Armando Traferri. Nos vino a visitar, a ver lo que nos estaba pasando. Bueno, recibimos una colaboración de él, un aporte importante. Gracias a esos aportes pudimos comenzar a paliar la situación”, contó Dagorret.
El legislador sanlorencino explicó, por su parte: “Venimos acompañando a CADI desde hace muchos años. De hecho, a principios de año nos habíamos acercado con un aporte. Pero luego tomamos conocimiento de la situación que estaban atravesando y decidimos profundizar la ayuda para colaborar a que esta institución se vuelva a poner de pie. Porque es realmente un servicio hermoso el que brindan. Y lamentablemente no hay otra entidad en la región con estas características”.
Traferri, quien estuvo acompañado por Rocío Herrera y Daniel “Guri” Machado, relató que hizo entrega de un aporte del Programa de Fortalecimiento Institucional del Senado, y que en los próximos meses llegarán otras partidas destinadas a posibilitar el funcionamiento del taller protegido.
Asimismo, recordó que el año pasado se convirtió en ley un proyecto de su autoría que establece la adhesión de la provincia al Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad, que establece un marco legal para las instituciones como CADI y establece que “las personas con discapacidad que desempeñan tareas laborales en los talleres serán reconocidas por fin como verdaderos trabajadores, con obligaciones y derechos: un salario digno, jubilación como cualquier trabajador, inclusión e igualdad de condiciones”. En ese sentido, Traferri consideró que es necesario que se ponga en práctica esta norma, para garantizar el pleno acceso a sus derechos de las personas con discapacidad.
Mientras tanto, CADI sigue recibiendo ayuda de la comunidad. Quienes deseen colaborar, pueden hacerlo adquiriendo algunos de sus productos en la sede de Batería Libertad 2012 (San Lorenzo), de lunes a viernes de 8 a 13 horas. O comunicándose por teléfono móvil al 3476 625279. Quienes quieran hacer una donación pueden hacerlo al alias cadi.sl. O pueden consultar más información en el perfil de Instagram del Centro @cadi.sl.
En los comicios del 29 de junio se renuevan 4 bancas y compiten 5 listas en la ciudad.
Una nueva app de taxis ofrece una forma más económica y segura de viajar dentro de la ciudad.
Delegados de todas las escuelas secundarias compartieron iniciativas sobre diferentes temáticas de interés público, como alimentación saludable, medio ambiente, seguridad vial, primer empleo, transporte y educación sexual integral, entre otras. Ahora serán sometidas a una evaluación de factibilidad y las que superen esta instancia pasarán a la de votación. Las que cosechen más preferencias serán ejecutadas por el gobierno municipal en 2026.
Nathanael, el niño de 14 meses que fue atacado por un perro pitbull en una vivienda de San Lorenzo, continúa internado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, donde evoluciona de forma favorable tras ser intervenido quirúrgicamente.
Los chicos y chicas de 2º año escribieron “De mundiales y algo más”, una recopilación de cuentos de diferentes géneros, como humor, terror, aventura y mitología. Este jueves fueron recibidos por el intendente Leonardo Raimundo y el concejal Gustavo Oggero, que les entregaron la distinción.
El acto central se llevó adelante en la parroquia San Lorenzo Mártir, con las presencias del intendente Leonardo Raimundo y del concejal Gustavo Oggero. La docente Griselda Rodrigáñez de Gutiérrez fue declarada Ciudadana Distinguida y la niña Martina Abigail Costa Sotelo recibió presentes por ser la primera bebé nacida en el año 2025.
El próximo jueves 15 de mayo a las 18:30 horas, se desarrollará en el Auditorio del Complejo Museológico Pino Histórico de San Lorenzo la charla “Tejiendo redes al cuidado de las infancias”, una propuesta organizada por el equipo interdisciplinario Aprendizajes Compartidos, con el respaldo de la Municipalidad de San Lorenzo. El encuentro contará con la participación especial del Dr. Marcelo Molina, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario y autor del libro “Cuánto tiempo es un tiempito”. Lo acompañarán los doctores Marco Pedraza y Hernán Andrés Julián, responsables del área de investigación del proyecto “El Tiempito”.
A partir de un convenio entre la Municipalidad y la SRT, el organismo atenderá en Dorrego 901, por lo que no será necesario viajar a Rosario. Este acuerdo, que se suma al regreso de Anses hace casi un año, fue rubricado por el intendente Leonardo Raimundo con autoridades nacionales en un encuentro del que también participó el concejal Gustavo Oggero.
Con un desayuno preparado en el Centro Cultural Municipal Batalla Punta Quebracho, agasajaron a David Perazzo por su desempeño el Desafío de Mountain Bike Río Pinto; por gimnasia artística a Díaz Agostina, Ibe Diamela, Almada Julieta, Gómez Delfina, Moya Jazmín quienes alcanzaron competir a nivel nacional y estarán participando en el torneo local; por canotaje a Quiroga Benjamín, Osan Gabriel, Rodríguez Jair, Lanche Ignacio, Ganuza Marcos, quienes obtuvieron los primeros puestos en la Regata Santafesina en la ciudad de San Lorenzo.
El próximo jueves 15 de Mayo en el Club Atlético Timbuense se llevará a cabo la exposición "Eternos Laureles" de esta manera se podrá visitar la exhibición oficial de los trofeos más emblemáticos de la Selección Argentina de Fútbol; la Copa del Mundo FIFA 2022, la Copa América 2021 y la Copa Finalíssima 2022.
El hecho ocurrió en horas de la noche del jueves, cuando el sospechoso ingresó a una granja de Maestro Barragan al 100 de Fray Luis Bletrán y, tras pedir algo a la empleada, le ordenó que se encerrara en el baño. Luego de un tiempo, la trabajadora salió y notó que la caja registradora había sido abierta y que faltaba dinero en efectivo.
Un hombre de 31 años fue detenido este jueves por personal de la Comisaría 12ª de Ricardone, acusado de robar bicicletas en distintas localidades de la región. La aprehensión se produjo tras una denuncia por la sustracción de una bicicleta en la Escuela Agrotécnica de Ricardone, donde las cámaras de seguridad permitieron identificar al presunto autor.
El siniestro tuvo lugar a las 2:30 horas en el kilómetro 98 de la Autopista Estanislao López, en sentido Santa Fe–Rosario, a la altura de Arocena. Por motivos que aún se investigan, una camioneta Chevrolet Tracker, ocupada por tres mujeres de 50, 60 y 74 años colisionó con un Peugeot 208 conducido por un joven de 28 años.