6 de mayo: 227 años del nacimiento de San Lorenzo

Los orígenes de la ciudad de San Lorenzo se pierden en la bruma del tiempo. Los historiadores locales hablan de “formación” y no de “fundación”. La justificación es que, no existió ceremonia de fundación, ni trazado de calles, ni se repartieron solares en sus inicios, como obligatorio en las leyes de indias. Se rememora como fecha de fundación de San Lorenzo, el 6 de mayo de 1796, año en el cual los Frailes Franciscanos iniciaron su tarea evangelizadora en la región.

Efeméride06/05/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
San Lorenzo

La fecha de fundación de San Lorenzo se desconoce, pero el Consejo Municipal decidió en 1984 fijarla el 6 de mayo de 1796, fecha en que los frailes franciscanos llegaron y comenzaron la evangelización de la zona.

Aunque la localidad se convirtió en un pueblo agrícola hace unos diez o doce años antes de su fundación. El santo patrono de la ciudad es San Lorenzo Mártir y su festividad se celebra el 10 de agosto.

En 1720, la Compañía de Jesús fundó una estancia en la margen derecha del río Carcarañá, cerca de la actual localidad de Aldao y frente a Andino. La estancia, llamada San Miguel del Carcarañal, era un establecimiento ganadero que producía bienes para el sostenimiento del colegio de La Inmaculada en Santa Fe, del que dependía. Uno de los puestos de la estancia se llamó San Lorenzo y estaba ubicado cerca de la desembocadura del arroyo del mismo nombre, donde había unos pocos ranchos habitados por la familia del puestero y otros trabajadores.

En 1768, la Orden Jesuítica fue expulsada de todos los reinos de España y de sus colonias de América, incluyendo la estancia San Miguel. La propiedad pasó a manos de la Junta de temporalidades de Santa Fe y, en 1774, las tierras fueron subastadas públicamente. Uno de los adquirentes fue Francisco de Aldao, quien repartió las tierras entre sus hijos. Félix Aldao, uno de ellos, recibió una legua cuadrada, donde luego se fundaría la ciudad de San Lorenzo.

En 1780, la Capilla San Miguel fue entregada a un pequeño grupo de franciscanos que buscaban convertirla en un centro de operaciones para su apostolado entre fieles e infieles. Comenzaron a llamar al lugar Colegio San Carlos. En 1790, los franciscanos buscaron un lugar más adecuado para vivir y mejor comunicado, por lo que Don Félix Aldao donó una extensión de terreno a la orden religiosa. A partir de entonces, comenzó la construcción del edificio. El 6 de mayo de 1796, la comunidad franciscana se trasladó al nuevo edificio y, según la Ordenanza Municipal N° 1052 de 1984, esta fecha se considera como la fundación de la ciudad de San Lorenzo.

No se sabe con certeza el origen del nombre de la ciudad, aunque la teoría más aceptada es que se debe al santo español San Lorenzo Mártir, quien era muy honrado por los españoles por ser uno de los más grandes ejemplos de la fe cristiana.

Entre las celebraciones que se realizan en la ciudad se destacan la conmemoración del aniversario de la 3 de febrero Batalla de San Lorenzo, el aniversario de la fundación el 6 de mayo, la fiesta del Santo Patrono San Lorenzo Mártir el 10 de agosto y la Fiesta Provincial de los Expoartesanos de San Lorenzo en la primera quincena de octubre.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
detenida Coronda

Coronda: intentó ingresar a la cárcel con identidad falsa y un celular oculto en sus partes íntimas

La Lupa Medios
Policiales06/05/2025

El hecho ocurrió cuando personal del Comando Radioeléctrico detectó su actitud sospechosa y le solicitó someterse a una requisa, a lo que inicialmente se negó. Tras una intervención pacífica, finalmente accedió a entregar un bulto compacto de color negro que llevaba oculto en su cuerpo. Se realizó una revisión de sus pertenencias, encontrando un teléfono celular marca Motorola, una tijera, cinta aisladora negra, una balanza de presión y otros objetos personales.

ovni

Se viene el V Congreso Internacional de Ovnilogía

La Lupa Medios
Región07/05/2025

Este 9 y 10 de mayo se celebrará en Rosario el V Congreso Internacional de Ovnilogía, Contactismo y Paranormal, organizado por el grupo de estudio Proyecto Colora, liderado por la investigadora María del Carmen Dionigi, conocida también como Nanni Luminarias.

machete-1

Gresca entre vecinos terminó con un detenido y el secuestro de un machete

La Lupa Medios
Policiales07/05/2025

Ocurrió en la tarde de ayer, cuando personal policial intervino en una violenta riña entre vecinos en calle Yapeyú al 200, en la ciudad de Capitán Bermúdez. Una mujer de 29 años denunció haber sido agredida verbal y físicamente por personas del vecindario. Por su parte, dos hombres de 18 y 41 años, también señalaron haber sido atacados por la misma mujer, por lo que todos fueron traslados a sede polciial.

femicidios

Ya se registraron 95 femicidios en Argentina en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Actualidad07/05/2025

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un nuevo informe sobre femicidios en Argentina, en el que se detalla que entre el 1 de enero y el 29 de abril de este año se contabilizaron 95 femicidios, un incremento considerable respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 78. El estudio también alerta que en el país ocurre un intento de femicidio cada 22 horas. En abril se contabilizaron 13 casos, y el total de intentos en lo que va del año asciende a 143, la cifra más alta desde 2021. Además, el informe señala que el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, lo que vuelve a poner en evidencia las fallas en los mecanismos de protección y prevención.

Paritarias estatales

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

La Lupa Medios
Gremiales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.