Casi un millón de turistas gastaron $ 29 mil millones durante el fin de semana largo

En el cuarto fin de semana largo del año, entre el pasado viernes y el lunes, casi un millón (unos 920 mil) de turistas viajaron por la Argentina y desembolsaron $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Los empresarios esperaban más movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastronómicos que trabajaron mejor.

Nacional02/05/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
1665350963474

El consumo promedio en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas fue de $11.300 diarios por cada visitante, un 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, mientras que la estadía media fue de 2,8 días.

  • Desde 2018 que el Día del Trabajador no daba lugar a un fin de semana turístico. Y frente a ese año viajó un 8% menos de gente, que en parte se explica porque en aquella oportunidad el feriado fue XL (4 días).
  • De todos modos, el gasto total, a precios reales, esta vez resultó un 4,9% superior a 2018.

El aumento se fundamenta por el crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronómicos de las ciudades. Los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno, 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, y la estadía media fue de 2,8 días, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridas. Del mismo modo hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires.

Entre quienes viajaron por Aerolíneas Argentinas, los destinos más elegidos fueron Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén.

Los empresarios esperaban más movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastronómicos que trabajaron mejor.

Desde la CAME se dijo que no hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes. Asimismo, señaló que "las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridas", así como que "hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires".

"Entre quienes viajaron por Aerolíneas Argentinas, los destinos más elegidos fueron Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén".

Fuente: Télam 

Te puede interesar
Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.