“Necesitamos que el uso de energías renovables se convierta en política de Estado”

El senador Traferri presentó un proyecto para incorporar biocombustibles al proceso de generación eléctrica. “La provincia de Santa Fe tiene un enorme potencial para ampliar el desarrollo de energías amigables con el medioambiente”, sostuvo el senador.

Provincial31/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-03-31 at 13.02.09 (1)

El senador Armando Traferri presentó en la Legislatura un proyecto de ley destinado a declarar política de Estado la generación de energías renovables en el territorio provincial. La iniciativa del legislador santafesino se sustenta en el impacto positivo que la implementación de energías amigables puede generar, tanto para la producción como para el cuidado del medioambiente.

Uno de los objetivos del proyecto radica en la necesidad de gestionar de manera permanente ante los organismos nacionales la incorporación de biocombustibles al proceso de generación eléctrica en todo el país, fundamentalmente en las usinas instaladas en el territorio de la provincia de Santa Fe, que actualmente utilizan combustibles fósiles líquidos cuando no disponen de gas natural.

“Este proyecto está en consonancia con uno anterior de mi autoría que terminó convirtiéndose en la ley provincial 14.020, que promueve la utilización masiva de biocombustibles”, recordó Traferri y agregó: “La provincia de Santa Fe es la principal productora de biocombustibles y tiene un enorme potencial para ampliar el desarrollo de energías amigables con el medioambiente”.

El senador sanlorencino hizo mención del crecimiento exponencial de la agroindustria en las últimas dos décadas y las inversiones que ese crecimiento trajo aparejadas. Estas inversiones llevaron a la Argentina a convertirse en uno de los principales exportadores de productos derivados de la soja, como el biodiésel, a los que se suma el bioetanol de caña de azúcar y el de maíz. “En ese contexto histórico se concretó el primer embarque de biodiésel a Estados Unidos desde el Complejo Terminal 6 de Puerto San Martín. Fueron 5.000 toneladas de combustible que constituyeron un hito para la República Argentina”, rememoró el senador.

Por otra parte, Traferri mencionó que “el país importa alrededor del 10 % de la energía que consume” y que la implementación de este proyecto impactará positivamente en la reducción del déficit energético que hoy tiene la Argentina.

“Durante el año 2021, 15 usinas eléctricas instaladas en la provincia de Santa Fe consumieron 640.000 m3 de gasoil importado; esto demandó divisas y generó emisión de gases de efecto invernadero. ¿Por qué no impulsar su sustitución por biodiésel nacional, amigable con el ambiente? Necesitamos que el uso de energías renovables se convierta en política de estado”, afirmó el senador.

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.