El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumenta 26,6% y quedará en casi 88 mil pesos para junio

La CGT y las cámaras empresarias acordaron un nuevo salario mínimo, vital y móvil en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo, por lo que ese ingreso será de 80.342 pesos desde el 1° de abril, de 84.512 a partir del 1° de mayo y de 87.987 pesos desde el 1° de junio.

Nacional22/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
e20c203a-df97-49d2-aef7-63f55cca6c02-840x440-1-810x424

En tanto, la CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y, su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy, rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

Acorde a lo negociado entre la parte gremial y la empresarial, bajo la mirada del Ministerio de Trabajo, a cargo de Kelly Olmos, la suba se dividirá en tres tramos, un 15,6 por ciento en abril, 6 por ciento en mayo y un 5 por ciento en junio.

De este modo, en términos nominales, el salario mínimo vital y móvil pasará a ser de $ 80.342 a partir del 1 de abril, $ 84.512 a partir del 1 de mayo y $ 87.987 a partir del 1 de junio. Equivale a poco más de $ 18.000 de diferencia entre marzo y julio del presente año.

 
Durante la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se realizó de manera virtual, el Gobierno había propuesto una suba del 37 por ciento para el salario mínimo para lo que restaba de la primera mitad del año. La propuesta, según fuentes que participaron de la negociación, hablaba de un incremento de un primer tramo fuerte del 26 por ciento en abril, seguida de dos refuerzos del 6 por ciento en mayo y del 5 por ciento en junio.

Finalmente, tras una larga negociación, el Plenario del Consejo aprobó un aumento de 26,6 por ciento, en tres tramos, con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo. 

Tras acordar el aumento para el segundo trimestre del año, el Consejo fijó una nueva convocatoria para el 15 de julio próximo.

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.