Una sanlorencina perdió la vida en trágico accidente en Brasil

Una mujer de 44 años murió en el lugar según la PRF. Se trata de Lorena Parente, quien se desempeñaba como bioquimica en el hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo. En tanto niña de cinco años murió que sería de la localidad de Carcarañá después de recibir tratamiento en el Hospital de Rosário do Sul.

Actualidad22/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Captura-de-Pantalla-2023-02-22-a-las-10.27.35

Dos personas murieron y cuatro resultaron heridas tras un choque frontal entre dos vehículos en la BR-290, en Rosário do Sul, en la Frontera Oeste de Rio Grande do Sul, este martes (21). Los dos autos involucrados en el accidente son de Argentina, según la Policía Federal de Caminos (PRF).

Una mujer de 44 años murió en el lugar según la PRF. Se trata de Lorena Parente , quien se desempeñaba como bioquimica en el hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo. En tanto niña de cinco años murió que sería de la localidad de Carcarañá después de recibir tratamiento en el Hospital de Rosário do Sul.

Los otros heridos son dos niños, de cinco y siete años, y dos adultos, una mujer de 32 años y un hombre de 43 Leandro V y esposo de Lorena.. Todos están siendo tratados en el hospital.

El accidente ocurrió en el km 488 de la carretera que une Uruguaiana, en la frontera con Argentina, a Porto Alegre y la Costa Norte de RS. El tráfico fue bloqueado en el sitio, provocando una congestión de 2 km en ambos sentidos de la carretera.

acidente-rosario-1

Fuente Globo 1

Te puede interesar
discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

locomotora

Autorizan la cremación de los restos de "Locomotora" Oliveras

La Lupa Medios
Actualidad31/07/2025

La decisión fue tomada por el fiscal Ignacio Orio, quien evaluó que las medidas adoptadas durante la investigación “excluyen la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales”, por lo que no existían motivos para demorar el procedimiento solicitado por la familia. La autorización se dio luego de que la Justicia Federal ordenara suspender la cremación para evaluar una denuncia que señalaba posibles causas dudosas en la muerte. La presentación fue realizada por Aldo Parodi, un fisicoculturista conocido por su postura contra el uso de esteroides, quien alegó la existencia de “mafias” que afectan a deportistas mediante sustancias no reguladas.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 06.31.13

Colgate retira una pasta dental por orden de Anmat y ofrece reemplazarla: cómo hacer el reclamo

La Lupa Medios
Actualidad29/07/2025

La empresa Colgate-Palmolive ofreció cambiar la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" a todos los clientes que la hayan adquirido, luego de que la Anmat prohibiera su uso, distribución y comercialización por reportes de efectos adversos en consumidores. La medida fue oficializada a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Locomotora

La “Locomotora” Oliveras abrió los ojos tras 12 días en terapia intensiva, comienza a dejar la asistencia respiratoria

La Lupa Medios
Actualidad26/07/2025

Según el parte médico difundido este sábado, Oliveras evoluciona “hemodinámicamente estable” y mantiene “períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, lo que representa un avance en su cuadro neurológico. La exdeportista continúa bajo seguimiento constante por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva.

Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.