
El nuevo sistema logró agilizar el proceso de escrutinio: a las 21:15 horas, ya se habían escrutado más del 90% de las 108.992 mesas del país.
La AFIP determinó los topes y las cuotas de cada categoría, el cambio de escala depende de un análisis de los ingresos brutos del trabajador y hay tiempo hasta mañana viernes 20-01, se tramita en el sitio web oficial del ente recaudador.
Nacional19/01/2023
La Lupa Medios
Recategorización del Monotributo: cómo hacer el trámite
Entrar al sitio de AFIP e ingresar el número de CUIT/CUIL/CDI y la clave fiscal.
Hacer clic en el botón “Recategorización”.
El sistema muestra la categoría actual y los topes de cada parámetro de esa categoría. Una vez definida cuál es la nueva categoría correspondiente, hacer clic en el botón "Continuar recategorización".
Responder las preguntas relacionadas con la locación y luego hacer clic en “Continuar recategorización".
Completar los datos correspondientes a la actividad solicitados por el sistema (monto facturado en los últimos 12 meses, si se utiliza un local o no)
El sistema muestra la categoría que correspondiente según los datos que aportados. Verificar bien los datos antes de aceptar la transacción.
Si los datos no son correctos, presionar en el botón Volver para arreglar los errores. Si los datos están bien, hacer clic en “Confirmar categoría”.
El sistema informa que la transacción se hizo correctamente. Ya se puede imprimir la nueva credencial.
Cuánto sale la cuota del monotributo 2023
La ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos estableció la exención del componente impositivo de la obligación mensual para los pequeños contribuyentes registrados en las categorías A y B, siempre que perciban la totalidad de sus ingresos a través del monotributo. Esa bonificación continúa.
Categoría A
Impuesto integrado: $496,85
Aporte previsional: $2.192,15
Obra social: $3.061,75
Total: $5.750,75
Categoría B
Impuesto integrado: $957,27
Aporte previsional: $2.411,36
Obra social: $3061,75.
Total: $6430,38.
Categoría C
Impuesto integrado para servicios: $1.636,83
Impuesto integrado para comercio: $1.512,56
Aporte previsional: $2.652,52
Obra social: $3.061,75.
Total servicios: $7.351,10
Total comercios: $7.226,83
Categoría D
Impuesto integrado para servicios: $2.689,05
Impuesto integrado para comercio: $2.484,46
Aporte previsional: $2.917,75
Obra social: $3.638,26
Total servicios: $9.245,06
Total comercios: $9.040,47
Categoría E
Impuesto integrado para servicios: $5.115,04
Impuesto integrado para comercio: $3.967,80
Aporte previsional: $3.209,55
Obra social: $4.452,02
Total servicios: $12.776,61
Total comercios: $11.629,37
Categoría F
Impuesto integrado para servicios: $7.036,89
Impuesto integrado para comercio: $5.180,81
Aporte previsional: $3.530,49
Obra social: $5.145,02
Total servicios: $15.712,40
Total comercios: $13.856,32
Categoría G
Impuesto integrado para servicios: $8.951,39
Impuesto integrado para comercio: $6.459,54
Aporte previsional: $3.883,53
Obra social: $5.512,52
Total servicios: $18.347,44
Total comercios: $15.855,59
Categoría H
Impuesto integrado para servicios: $20.460,26
Impuesto integrado para comercio: $15.856,76
Aporte previsional: $4.271,88
Obra social: $6.615,02
Total servicios: $31.347,16
Total comercios: $26.743,66
Categoría I (solo para comercios)
Impuesto integrado: $25.575,36
Aporte previsional: $4.699,08
Obra social: $8.190,03
Total: $38.464,47
Categoría J (solo para comercios)
Impuesto integrado: $30.054,72
Aporte previsional: $5169,03
Obra social: $9.166,53
Total: $44.390,28
Categoría K (solo comercio)
Impuesto integrado: $34.526,76
Aporte previsional: $5685,87
Obra social: $10.505,29
Total: $50.717,92

El nuevo sistema logró agilizar el proceso de escrutinio: a las 21:15 horas, ya se habían escrutado más del 90% de las 108.992 mesas del país.

La concurrencia fue una de las más bajas desde el retorno de la democracia. Se esperan los primeros resultados oficiales a partir de las 21, y para las 23 estaría computado el 85% de las mesas.

El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.

El Gobierno nacional promulgó este martes dos leyes clave: una que crea un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y establece la recomposición salarial del personal docente y no docente, y otra que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año en todo el país.

Después de pasar cinco años en el Ecoparque de Buenos Aires, este tapir de siete años emprenderá un largo viaje hacia Jujuy para ser reintroducido en su hábitat natural. La iniciativa forma parte de un programa de conservación destinado a fortalecer la población de su especie en el norte del país.

A través del Decreto 733/2025, el presidente Javier Milei modificó los plazos establecidos en marzo para la instalación del sistema de cobro automático free flow en las rutas concesionadas del país. La nueva fecha límite será el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según las características de cada tramo.

El Plan Paraná, anunciado este lunes por el Ministerio de Seguridad Nacional, permitirá recuperar el control y blindar la hidrovía Paraguay-Paraná, donde hoy operan bandas criminales dedicadas al contrabando y el narcotráfico.

La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.

Con el 92,3% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista liderada por Javier Milei obtuvo el 40,82% de los votos a nivel nacional y consolidó su dominio en 16 distritos. El peronismo, con Fuerza Patria, alcanzó el 24,5% y retuvo seis provincias.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Con el 99,57% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso con claridad en el departamento San Lorenzo, alcanzando el 42,39% de los votos, por encima del promedio provincial. En segundo lugar quedó Fuerza Patria, con 28,75%, y en tercer lugar Provincias Unidas, con 14,10%.

La jugadora formada en el Club Atlético Independiente de Ricardone e integrante del Club Náutico Sportivo Avellaneda fue parte del plantel argentino que se consagró campeón invicto del Sudamericano Sub 17 disputado en Paraguay.

Un hombre de entre 65 y 75 años se descompensó esta tarde frente a la plaza San Martín. Personal de tránsito y del SIES intentaron reanimarlo, pero constataron su deceso. Por el momento, su identidad no fue establecida.