¿Qué es la fiebre amarilla? Prevención y vacunación

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. Desde el Ministerio de Salud de la provincia detallaron que actualmente hay recomendación de inocularse antes de viajar al centro y norte de Brasil y a algunos países de Centroamérica.

Provincial - Salud11/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
vacuna-fiebre-amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por mosquitos infectados. La vacunación es la medida preventiva más importante y una sola dosis brinda protección de por vida.

La principal medida de prevención contra la fiebre amarilla es la vacunación de las personas que viven en zona de riesgo, especialmente aquellas en estrecho contacto con la naturaleza (profesiones y trabajos en áreas selváticas/boscosas). Además, debe valorarse adecuadamente el riesgo de adquirir la infección de los viajeros que ingresan o salen de zonas endémicas o epidémicas. En Sudamérica, tienen especial riesgo las personas que desarrollen actividades recreativas como pesca y/o campamento a orillas de cursos de agua dentro de estas áreas.

Las manifestaciones clínicas son variables y van desde formas asintomáticas, pasando por formas leves con sintomatología inespecífica, hasta la fiebre hemorrágica clásica.

fiebre amarilla

El período de infección aparece 3 a 6 días después de la picadura del mosquito. El comienzo es abrupto, y el paciente presenta fiebre mayor de 39 grados, escalofríos, cefalea, náuseas, mareos, malestar general y dolor muscular, congestión facial. Este período dura de 3 a 6 días y el paciente se encuentra virémico, por lo que puede ser fuente de infección para mosquitos. Un 15% de las personas desarrollan una forma grave de la enfermedad que incluye sangrados, shock, falla de órganos, y, en algunos casos lleva a la muerte.

Consultar vacunatorios provinciales contra la fiebre amarilla

La vacuna contra la Fiebre Amarilla es segura y asequible, y proporciona una inmunidad efectiva contra la enfermedad en 80-100% de los vacunados al cabo de 10 días, y una inmunidad del 99% al cabo de 30 días. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo. Los efectos adversos graves son raros.

La misma está contraindicada en los siguientes casos:

  • Personas que presenten enfermedades febriles agudas, con compromiso de su estado general de salud; antecedentes de hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados y antibióticos como la neomicina y kanamicina
  • Embarazadas, salvo en situación de emergencia epidemiológica y siguiendo recomendaciones expresas de las autoridades de salud
  • Inmunodeprimidos por enfermedad (por ejemplo, cáncer, leucemia, personas con VIH/sida. Personas con enfermedades reumatológicas, en especial el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoidea) o por medicamentos
  • Enfermedad de Addison
  • Menores de 6 meses
  • Personas de cualquier edad que padezcan alguna enfermedad relacionada con el timo, o que hayan sufrido su extirpación quirúrgica por cualquier causa.

CORONAVIRUS.-VACUNACION-ANTIGRIPAL-_-NOTA

Precauciones

Se recomienda evaluar individualmente el riesgo epidemiológico de contraer la enfermedad frente al riesgo de aparición de un evento adverso en mayores de 60 años que previamente no han sido vacunados. Asimismo, debe evitarse la vacunación de mujeres que están amamantando, ya que se han comunicado casos sospechosos de transmisión del virus vacunal a sus hijos. A las mujeres en edad fértil, se les recomienda postergar el embarazo por un mínimo de dos semanas después de la vacunación.

Prevención de la picadura de mosquitos

  • Usar ropa adecuada: mangas largas, pantalones largos, de preferencia de color claro, medias y calzado cerrado.
  • Usar sobre la piel descubierta repelentes que contengan DEET entre 15 y 30%. Repita la colocación del repelente cada 4 o 5 horas. No aplicarlo sobre los ojos y la boca. El DEET es seguro durante el embarazo y en niños mayores de 2 meses. Colocarse primero el protector solar, dejar absorver 15 minutos y luego colocar el repelente. Las embarazadas y mujeres lactantes pueden utilizar repelentes que contengan DEET, de acuerdo con la seguridad del producto. La mayoría de los repelentes, incluso los que contengan DEET, pueden usarse en niños mayores de 2 meses. Al aplicarlo en niños evitar colocar en manos, ojos y boca.
  • Usar tul mosquitero (de ser posible impregnado con permetrina) sobre la cama; insecticidas en el interior de las viviendas (derivados del pyretrum): serpentines, espirales, tabletas termo evaporables, aerosoles.
  • En caso de observar un insecto sobre el cuerpo no lo aplaste. Sople enérgicamente para ahuyentarlo.
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.59.48

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

dengue.

Dengue en Santa Fe: confirman la primera muerte

La Lupa Medios
Provincial - Salud17/04/2025

Un hombre de 79 años falleció en Casilda tras permanecer internado durante diez días por dengue. Se trata de la primera víctima fatal de la enfermedad en lo que va de la temporada en la provincia. El paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, crónica renal e hipertensión, y según indicó el Ministerio de Salud, su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas de estas comorbilidades.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-25 at 10.02.53

San Lorenzo despide al Papa Francisco con una ceremonia comunitaria en la Parroquia San Lorenzo Mártir

La Lupa Medios
San Lorenzo25/04/2025

En un gesto de profundo respeto y devoción, la Parroquia San Lorenzo Mártir convocó a toda la comunidad a participar de una ceremonia de despedida en homenaje al Papa Francisco, quien falleció esta semana en Roma a los 88 años. El acto se realizará el sábado 26 de abril a las 11:30 horas en la sede parroquial, y contará con la presencia de autoridades locales, referentes religiosos y vecinos que desean rendir tributo a una figura que transformó la Iglesia con su mensaje de humildad, cercanía y compromiso social.

WhatsApp Image 2025-04-25 at 17.22.23

Incendio en San Lorenzo: Una parrilla fue destruida por el fuego frente al Campo de la Gloria

La Lupa Medios
Policiales25/04/2025

Ocurrió este viernes al mediodía. No hubo heridos, pero las pérdidas materiales fueron totales. Bomberos evitaron que las llamas se propagaran a viviendas cercanas. Un voraz incendio destruyó por completo una reconocida parrilla de San Lorenzo, ubicada en una de las esquinas más emblemáticas de la ciudad: Sargento Cabral y Santos Palacios, justo frente al Campo de la Gloria.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.59.48

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.