Restos Fósiles de Megafauna fueron encontrados en las barrancas de Punta Quebracho

El martes 6 de diciembre, Darío, ciudadano de Puerto General San Martín, aviso al museo sobre el hallazgo de un resto fósil de gran tamaño en las barrancas de Punta Quebracho, que podría pertenecer a algunas de las especies que habitaron nuestra región en el pasado.

Puerto Gral. San Martín 16/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
hallazgo restos fósiles

El martes 6 de diciembre, Darío, ciudadano de Puerto General San Martín, aviso al museo sobre el hallazgo de un resto fósil de gran tamaño en las barrancas de Punta Quebracho, que podría pertenecer a algunas de las especies que habitaron nuestra región en el pasado.

El Museo del Río Paraná realizó la denuncia correspondiente al equipo técnico de Arqueología y Paleontología de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Santa Fe, órgano que aplica en estos casos, para que junto al equipo del Museo trabajen en el rescate del resto fósil para luego identificar a que especie corresponde.

Este viernes 16, se comenzó con el trabajo técnico para extraer el fósil en el lugar donde fue encontrado. A simple vista, los especialistas estiman que podría pertenecer a un Mastodonte o Megaterio, dos especies pertenecientes a Megafauna.

Si bien suele generar confusiones, cuando hablamos de Megafauna nos referimos a mamíferos de gran tamaño como gliptodontes, mastodontes, toxodondes, megaterios y tigres dientes de sable entre otros, que habitaron nuestra región hace unos 10.000 años atrás, mientras que, si hablamos de restos fósiles de dinosaurios, hablamos de animales que vivieron hace millones de años atrás.

Las costas del cordón industrial que incluyen a Puerto General San Martín son verdaderos yacimientos paleontológicos, por la cantidad significativa de fósiles relacionados a Megafauna que son encontrados periódicamente.

Vivimos en una región privilegiada por su historia, y es de suma importancia poder conservar estos restos del pasado.

¿Cómo proceder frente a un hallazgo?

En la actualidad existen leyes de protección del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico. Las mismas tratan de evitar que los bienes que forman parte de ese patrimonio se destruyan, deterioren o salgan de la provincia o del país de manera ilícita.

El museo es un espacio público, abierto a todos, donde podemos conservar de la mejor forma este patrimonio carente de valor monetario, pero muy importante en cuanto a valor histórico.

Frente a una situación de hallazgo de algún resto fósil, es importante no tratar de sacarlo, identificar el lugar o sitio donde se encuentra y dar aviso al Museo del Río Paraná para proceder a actuar bajo la normativa de la ley vigente. Es importante a lavez, conocer que la persona que lo encontró, así como la comunidad en general, puede ser parte de todo el proceso de extracción e investigación junto al museo y el organismo provincial.

Te puede interesar
c38e6e26-eedf-4149-9add-dd35a266abd2

Puerto ratificó su compromiso de concientizar sobre el Cáncer de Mama con una caminata saludable bajo el lema “Octubre rosa”

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 20/10/2025

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Carlol De Grandis

Las obras no paran: De Grandis destacó millonarias inversiones municipales para mejorar el tránsito pesado del acceso a los puertos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/10/2025

El intendente Municipal, Carlos De Grandis, anunció el llamado a licitación de más obras de pavimentación en la zona industrial de la ciudad por un monto de 4.500 millones de pesos para la continuidad de calle Héroes de Malvinas, que se suman a la inversión municipal ya realizada de 3.700 millones de pesos, en el tramo comprendido entre las calles Presidente Perón y J. B. Thorne, donde esta mañana recorrió el progreso de la obra.

Lo más visto