La Municipalidad de San Lorenzo aplica la ley Yolanda, con el dictado de capacitaciones en materia medioambiental

El ciclo de charlas comenzó este martes con una disertación sobre Saber ambiental y desarrollo sostenible, a cargo del ingeniero César Mackler. Tal como establece la norma nacional, estuvo dirigida a empleados y funcionarios del sector público.

San Lorenzo29/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
leyyolanda2-1024x683

Este martes por la mañana en el Complejo Museológico de San Lorenzo tuvo lugar la primera jornada de capacitación de la Ley Yolanda, que busca formar integralmente en materia medioambiental a empleados y funcionarios del sector público. En esta oportunidad, se abordó el módulo Saber Ambiental y Desarrollo Sostenible con una disertación del ingeniero César Mackler, director del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Tecnológica Nacional.

En un encuentro del que participaron el intendente Leonardo Raimundo, funcionarios y empleados de la administración pública municipal, el ex secretario de Medio Ambiente de la provincia desarrolló conceptos como naturaleza, ambiente y complejidad ambiental; discusiones y perspectivas sobre la crisis ambiental; política ambiental y modelos de consumo.

leyyolanda3-1024x683

La ley Nº 27592 fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y recibió el nombre de Yolanda en homenaje a Yolanda Ortiz, doctora en Química argentina​ y la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, área creada por Juan Domingo Perón en 1973.

La norma instruye a los organismos públicos a brindar capacitaciones gratuitas​ a los funcionarios públicos del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Fue sancionada en el marco de las acciones que Argentina está llevando a cabo para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030.

leyyolanda4-1024x683

Se apunta a garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático para quienes se desempeñen en la función pública local en todos sus niveles y jerarquías.

Asimismo se busca concientizar sobre las consecuencias ambientales de decisiones políticas, sociales, económicas y culturales que se expresen en la sobreexplotación de los bienes comunes, la desigualdad social y la pobreza.

leyyolanda5-1024x683

Finalmente, la iniciativa tiene como objetivo enriquecer el debate para la gestión de políticas públicas diseñadas en clave ambiental, considerando su impacto y las múltiples posibilidades de prevención y de acción en las dimensiones ecológica, económica, social y cultural.

A nivel local el programa contará con seis módulos: Saber ambiental y desarrollo sostenible, Cambio climático, Eficiencia energética, Economía circular – Gestión de residuos, Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, Soberanía alimentaria. Organizan la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente junto con la Secretaría de Coordinación General.

leyyolanda6-1024x683

Te puede interesar
Milo

Para celebrar: Milo viajará a México para someterse a su tratamiento que podría cambiarle la vida

La Lupa Medios
San Lorenzo08/07/2025

El pequeño gigante tiene 9 años y padece encefalopatía crónica no evolutiva. Gracias a una enorme red solidaria, su familia logró reunir los fondos para costear un tratamiento innovador en Monterrey. La fecha del viaje está confirmada para el próximo 9 de agosto, la familia partirá rumbo a México con la esperanza puesta en lo que el tratamiento puede brindarle a Milo una mejor calidad de vida, mayor movilidad y bienestar general.

Lo más visto