
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
Habrá topes sobre la inflación y la evolución de los salarios y planes más económicos con copagos. El incremento autorizado tendrá como tope máximo el 90 % del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y las empresas de medicina prepaga deberán ofrecer idénticos planes de cobertura con copagos y un 25 % menor al plan sin copagos.
Nacional10/11/2022
La Lupa Medios
El decreto que establece una nueva fórmula de actualización de las cuotas de la medicina prepaga fue publicado este jueves en el Boletín Oficial (EFE)
El Gobierno Nacional publicó este jueves el decreto mediante el cual se establece una nueva fórmula de actualización de las cuotas de la medicina prepaga y en febrero habrá un nuevo aumento.
Se espera que la Resolución Oficial se publique en las próximas horas. Habrá topes sobre la inflación y la evolución de los salarios y planes más económicos con copagos
El presidente Alberto Fernández y todo el Gabinete de ministros firmaron el Decreto 743/2022 que anuncia que “a partir del 1° de febrero de 2023 y por el plazo de 18 meses, el incremento del valor de las cuotas -autorizado conforme las pautas establecidas en el artículo 17 de la Ley N° 26.682- de los contratos individuales de adhesión voluntaria que deberán abonar las personas afiliadas a los sujetos alcanzados por la Ley N° 26.682 e inscriptos en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP). Están incluidas aquellas personas que acceden al servicio por derivación de sus aportes obligatorios del sistema de Obras Sociales.
El incremento autorizado tendrá como tope máximo el 90 % del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado”. Esta medida se aplicará respecto de los y las titulares contratantes que posean ingresos netos inferiores a 6 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
El Consejo del Salario fijó fecha para analizar nuevos aumentos en los próximos meses
En agosto se había acordado actualizar el sueldo a 57.900 pesos en noviembre. El martes 22 la ministra de Trabajo Kelly Olmos encabezará la reunión con sindicalistas y empresarios para debatir nuevos montos
VER NOTA
Esta madrugada el Ministerio de Salud publicó en el Boletín Oficial la Resolución 2577/2022 que autoriza a partir del 1 de febrero del año próximo “incrementos mensuales en el valor de las cuotas de las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) conforme la última variación publicada del Índice de Costos de Salud” aprobado por la cartera a cargo de Carla Vizzotti, por el plazo y con los topes establecidos en el artículo 1° del decreto publicado este jueves.
“En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, el tope del incremento previsto en el artículo 1° del Decreto N° 743/22 será aplicable a la cuota que efectivamente abonen por el plan superador que hayan contratado”, se aclaró en la resolución.
Se desdoblará la suba de cuotas de prepagas tras las críticas de Cristina Kirchner al aumento autorizado por su Gobierno
Se había fijado un incremento del 13,8% para diciembre que se transformará en dos subas del 6,9% a aplicarse en dos meses. Además, se estableció un nuevo sistema segmentado para los ajustes que se hagan el año próximo
VER NOTA
“Las Entidades de Medicina Prepaga y los Agentes del Seguro de Salud deberán incrementar los valores retributivos de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios, beneficiarias, usuarios y usuarias por los prestadores inscriptos en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud en al menos un 90% del aumento porcentual de sus ingresos por vía de cuotas de medicina prepaga o negociaciones paritarias, para cada mes incluido en el plazo previsto de 18 meses”, agregó el Ministerio de Salud.
Cristina Kirchner había criticado el aumento autorizado para diciembre
El Gobierno de Alberto Fernández avanzó con esta medida luego de las críticas de Cristina Kirchner. Las empresas de medicina prepaga debían aumentar las cuotas de sus planes de salud un 13,8% a partir de diciembre de acuerdo al porcentaje del aumento del índice de costos de salud, que contempla la evolución de los rubros del sector como recursos humanos, medicamentos, insumos médicos y otros gastos generales y que se calculaba en forma bimestral. Sin embargo, tras los dichos de la Vicepresidenta, se decidió desdoblar en dos ese aumento.
Desde el inicio de 2022, y antes de la creación del nuevo índice, las empresas prestadoras de medicina prepaga aplicaron incrementos autorizados por el Gobierno de 6% en marzo y 6% en abril y luego sumaron un 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio y 11,53% en octubre.
“Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada”, había manifestado CFK a través de sus redes sociales.
Fuente: Infobae

El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.

El Gobierno nacional promulgó este martes dos leyes clave: una que crea un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y establece la recomposición salarial del personal docente y no docente, y otra que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año en todo el país.

Después de pasar cinco años en el Ecoparque de Buenos Aires, este tapir de siete años emprenderá un largo viaje hacia Jujuy para ser reintroducido en su hábitat natural. La iniciativa forma parte de un programa de conservación destinado a fortalecer la población de su especie en el norte del país.

A través del Decreto 733/2025, el presidente Javier Milei modificó los plazos establecidos en marzo para la instalación del sistema de cobro automático free flow en las rutas concesionadas del país. La nueva fecha límite será el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según las características de cada tramo.

El Plan Paraná, anunciado este lunes por el Ministerio de Seguridad Nacional, permitirá recuperar el control y blindar la hidrovía Paraguay-Paraná, donde hoy operan bandas criminales dedicadas al contrabando y el narcotráfico.

La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.

El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).

El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.

En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, los santafesinos podrán utilizar el servicio de transporte público urbano de pasajeros de manera gratuita.

El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales en el marco de las elecciones legislativas. Para votar sin inconvenientes, es importante verificar con anticipación el lugar de votación.

Un hombre de 55 años fue detenido en Timbúes durante un allanamiento vinculado a una investigación por robo de cereales a través del “boquilleo” de camiones. El procedimiento, realizado por personal de la Comisaría 5ª de Puerto General San Martín, permitió el secuestro de herramientas, granos sustraídos y una camioneta Dodge RAM. La causa se encuentra a cargo del Ministerio Público de la Acusación.

Un hombre de 26 años fue detenido durante allanamientos realizados en Puerto General San Martín, en el marco de una investigación por robos a conductores de la aplicación Uber. Los procedimientos se llevaron adelante en domicilios de Juan Domingo Perón al 900 y Belgrano al 500, con intervención del Ministerio Público de la Acusación y personal de la Unidad Regional XVII.

El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe actualizó el monto de la recompensa para quienes aporten información que permita localizar el cuerpo de Paula Marcela Perassi, desaparecida en 2011 en San Lorenzo. La cifra asciende ahora a 40 millones de pesos.