Día Mundial de la lucha contra el ACV

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que cada 29 de octubre se celebra el “Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular” (ACV). En esta fecha, se busca centrar su atención en la concientización y en la prevención de este episodio.

Efeméride29/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
dia-mundial-acv

El ACV, es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o rompe una arteria del cerebro. Puede ser mortal o dejar a la persona afectada con una discapacidad. Puede ocurrir de forma muy rápida, y su detección puede reducir las secuelas drásticamente si se actúa con urgencia, dentro de las primeras cuatro horas y media.

¿Qué es el ACV?

El accidente cerebrovascular (ACV) es un cuadro clínico de inicio agudo desencadenado por la obstrucción o la ruptura de un vaso que forma parte del territorio vascular cerebral. La obstrucción de una arteria en forma permanente produce un ACV isquémico, también llamado infarto cerebral, que es la forma más frecuente de ACV.

En el caso que se produzca la ruptura de una arteria cerebral se produce un ACV hemorrágico. Si el vaso ocluido es una vena cerebral, lo que se produce es una trombosis venosa cerebral.

En nuestro país es la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte. Se produce con mayor frecuencia en mayores de 45 años, en general asociado a la presencia de factores de riesgo vasculares.

dia-mundial-del-acv-

¿Cómo puede prevenirse?

Existen factores de riesgo no modificables, como la edad y el género masculino, pero el ACV también se asocia a factores de riesgo modificables. Los principales son la hipertensión arterial (HTA), la diabetes mellitus (DBT), el tabaquismo y la hipercolesterolemia (colesterol elevado). Además se asocia a obesidad, sedentarismo, elevado nivel de stress, ciertas patologías cardíacas, trastorno por abuso de alcohol, consumo de ciertas drogas ilegales como la cocaína, trastornos de coagulación hereditarios o adquiridos, y otros.

Por la tanto, las medidas de prevención primaria deben partir desde el manejo de los factores de riesgo modificables, como por ejemplo un adecuado tratamiento de la HTA, de la DBT, de la hipercolesterolemia, el abandono del tabaquismo y del consumo en exceso de alcohol, el descenso de peso, la realización de actividad física aeróbica, una dieta de tipo “mediterránea” (rica en frutas, verduras, granos enteros, frijoles, nueces, semillas, aceite de oliva, con cantidades bajas a moderadas de pescado, carne de ave y productos lácteos, con poca carne roja).

En los pacientes que ya han sufrido un ACV isquémico se realiza prevención secundaria, agregando a lo ya mencionado el tratamiento con aspirina en dosis bajas o un anticoagulante, según cuál haya sido el mecanismo del ACV.

dia-mundial-acv

¿Cuáles son los síntomas?

El cuadro clínico en general corresponde al desarrollo de un déficit neurológico focal de inicio agudo. Esto significa la aparición en segundos o minutos de signos y síntomas que dependerán del territorio vascular afectado, Los síntomas más frecuentes son debilidad o alteraciones en la sensibilidad en la cara, el brazo o la pierna en un lado del cuerpo, dificultad para hablar y/o para tragar, alteraciones en la visión, vértigo, o dolor de cabeza súbito y de intensidad severa sin causa aparente. En el caso de presentar alguno de estos síntomas se debe consultar en forma inmediata en un servicio de emergencias.

¿Cómo es la rehabilitación?

La rehabilitación debe iniciarse en forma temprana, e idealmente debe ser realizada por un equipo conformado por profesionales de distintas disciplinas. El tipo de rehabilitación dependerá de las secuelas generadas por el ACV. En el caso de debilidad en un lado del cuerpo o alteraciones del equilibrio, se realiza rehabilitación mediante fisio-kinesio-terapia y terapia ocupacional. Las alteraciones del habla o la dificultad en la deglución deben recibir rehabilitación mediante fonoaudiología. La duración de la rehabilitación dependerá de la evolución del paciente, teniendo en cuenta que la mayor probabilidad de recuperación funcional se produce aproximadamente durante los primeros 12 meses luego del ACV.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
robo comercio y privacion de libertad empleada

Delincuente detenido por robar en un comercio y encerrar a la empleada

La Lupa Medios
Policiales09/05/2025

El hecho ocurrió en horas de la noche del jueves, cuando el sospechoso ingresó a una granja de Maestro Barragan al 100 de Fray Luis Bletrán y, tras pedir algo a la empleada, le ordenó que se encerrara en el baño. Luego de un tiempo, la trabajadora salió y notó que la caja registradora había sido abierta y que faltaba dinero en efectivo.

robo de bicicletas

Aprehendieron a un hombre por el robo de bicicletas en Ricardone, Beltrán y Bermúdez

La Lupa Medios
Policiales09/05/2025

Un hombre de 31 años fue detenido este jueves por personal de la Comisaría 12ª de Ricardone, acusado de robar bicicletas en distintas localidades de la región. La aprehensión se produjo tras una denuncia por la sustracción de una bicicleta en la Escuela Agrotécnica de Ricardone, donde las cámaras de seguridad permitieron identificar al presunto autor.