El Gobierno gestiona un crédito de US$ 200 millones que estará destinado a proyectos pymes

El propósito del nuevo fondeo es alcanzar a más de 1.000 pymes de todo el país, generar empleos de calidad y promover el aumento de la productividad de las empresas a través de la generación de exportaciones de bienes con valor agregado.

Nacional27/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
60d683c6d23b7

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, avanzó este miércoles durante una visita a Washington en la negociación de un crédito con el Banco Mundial por US$ 200 millones para proyectos productivos de pymes argentinas, préstamo que sería ejecutado por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) y que cuadruplica una línea anterior por US$ 50 millones colocada entre 2021 y 2022.

El propósito del nuevo fondeo es alcanzar a más de 1.000 pymes de todo el país, generar empleos de calidad y promover el aumento de la productividad de las empresas a través de la generación de exportaciones de bienes con valor agregado.

Con estos fondos, los bancos podrían financiar proyectos productivos con impacto ambiental y social positivo, exportaciones y capital de trabajo, y se contemplaría, además, un cupo especial destinado a empresas dirigidas y/o conformadas por mujeres.

Los fondos serían colocados, principalmente, a través del canal de segundo piso de BICE y volcados a otras entidades financieras, tanto privadas como públicas, en sus niveles nacional, provincial y municipal, según se informó oficialmente
 
“Nos dijeron con total claridad que en el nuevo contexto económico mundial Argentina es hoy un bien público global, porque tenemos recursos que hoy necesita y demanda el mundo y la capacidad humana y tecnológica para desarrollarlos”, expresó Mendiguren al término de una reunión que mantuvo con funcionarios del Banco Mundial en Washington.

El secretario agregó que explicaron a los funcionarios "lo que está haciendo el equipo económico que lidera Sergio Massa para ordenar las variables macroeconómicas y al mismo tiempo impulsar el cambio de matriz productiva que necesita el país para no volver a caer en las crisis recurrentes de nuestra historia”.

Durante el encuentro, los funcionarios repasaron el impacto del préstamo anterior de US$ 50 millones que el BICE ejecutó a través de los bancos comerciales para que asistan a pymes con créditos de inversión, comercio exterior y capital de trabajo, y que permitió impulsar el desarrollo de la Plataforma PYME, el Legajo Único Financiero y Económico de las PYMES (LUFE) y la Factura Electrónica de Crédito.

El encuentro con el Banco Mundial formó parte de una misión que incluyó gestiones ante el Departamento de Comercio de los Estados Unidos para incrementar el acceso de productos de economías regionales argentinas
 
El nuevo préstamo tendría como objetivo general “promover, facilitar y expandir el acceso a financiamiento productivo para micro, pequeñas y medianas empresas en la República Argentina”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Marcelo-Escola juez de familia

San Lorenzo: obligan a padres a pagar más de $500 mil por la manutención de su hijo en situación de vulnerabilidad

La Lupa Medios
Judiciales27/08/2025

El Juzgado de Familia de San Lorenzo, a cargo del juez Marcelo Escola, resolvió que los progenitores de un adolescente en situación de vulnerabilidad deberán abonar una cuota alimentaria provisoria equivalente al 30% de sus ingresos, con un piso mínimo de $515.984, monto que corresponde al 100% de la Canasta Básica de Crianza para la franja etaria de 6 a 12 años.