Amsafé define como continúa su plan de lucha

Ante la negativa a la reapertura de paritarias por parte del gobierno provincial, los docentes definirán este jueves como profundizar el plan de lucha. Las dos mociones que surgen de las votaciones incluyen medidas de fuerza de hasta 72 horas en las próximas semanas.

Gremiales17/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20220817_070917200

Los docentes del sector público de la provincia de Santa Fe nucleados en el gremio Amsafé definen cómo profundizar el plan de lucha para reclamarle al gobierno provincial la reapertura de la discusión salarial por el avance de la inflación.

Las dos mociones que surgen de las votaciones en las departamentales del gremio incluyen medidas de fuerza de hasta 72 horas en las próximas semanas.

Una de las opciones es realizar una huelga de 48 horas la semana próxima y otra de 72 horas la última semana de agosto. En tanto, otra moción propone comenzar con 24 horas de paro el viernes de esta semana, y otros dos paros de 72 horas cada uno en las próximas dos semanas.

Amsafe paritarias

El jueves a las 17 deliberará en la capital santafesina la asamblea provincial del gremio docente y se definirá la modalidad que adoptará la medida de fuerza ante la negativa del gobierno de Omar Perotti de convocar antes de septiembre la paritaria.

“Desde Amsafé exigimos la reapertura del ámbito paritario para discutir el salario, dado que el poder adquisitivo ha sido afectado considerablemente por la inflación”, indicó la conducción provincial a través de un comunicado.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.