Importante encuentro en Puerto sobre Primera Infancia con profesionales y expertos nacionales  

El objetivo principal apunta a promover y fortalecer espacios destinados a la atención integral de la primera infancia, para brindar los cuidados adecuados e imprescindibles a niñas y niños de 45 días a 4 años de edad, incluyendo a las familias desde una función preventiva, promocional y reparadora.

Puerto Gral. San Martín 10/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
encuentro Puerto

En el marco del Plan Nacional de Primera Infancia de la Secretaría Nacional de Niños, Adolescentes y Familia, con la colaboración conjunta de la Municipalidad de Puerto General San Martín, se llevó a cabo el martes 9 de agosto un encuentro de los profesionales del equipo técnico de los Centros de Desarrollo Infantil con los docentes y referentes adultos de los mismos en el Centro Cultural Municipal.

Participaron la Coordinadora de Nación, Marcela Culasso, la coordinadora del SENAF, Lic. Mariana Tonelotto, el secretario de Cultura y Educación, Sebastián Lezcano, la Coordinadora de los CDI, Clelia Crisponi, miembros del equipo técnico, la fonoaudióloga Patricia González y la psicóloga Laura Piedrabuena.

Encuentro Puerto1

El taller estuvo a cargo de la psicóloga María Inés Jiménez, quien disertó sobre “Las herramientas para el trabajo con niños/as con Condición Espectro Autista y otras problemáticas en el desarrollo”.

El objetivo principal apunta a promover y fortalecer espacios destinados a la atención integral de la primera infancia, para brindar los cuidados adecuados e imprescindibles a niñas y niños de 45 días a 4 años de edad, incluyendo a las familias desde una función preventiva, promocional y reparadora.

La jornada abordó, entre temas relacionados, un recorrido conceptual sobre la Condición del Espectro Autista, a partir de las últimas investigaciones y trabajos científicos que hay. Así también, problemáticas del contexto actual de las infancias en el desarrollo del niño, como haber atravesado una pandemia, el uso excesivo de pantallas, o las condiciones de soledad en que los adultos sostienen la crianza.

WhatsApp Image 2022-08-10 at 1.11.42 PM

Se apuntó a pensar acerca de los prejuicios, las limitaciones, las inseguridades, las imágenes que cada docente o adulto referente tiene acerca de la Condición del Espectro Autista (CEA) y la discapacidad en las infancias, como en las herramientas con que cada docente cuenta, y valorar en cada uno ciertas cualidades como la paciencia, empatía, flexibilidad, vínculos interpersonales entre los mismos docentes, en la contención, compañerismo, importancia de contar con un Equipo Técnico, la experiencia de otras compañeras que vienen trabajando hace más tiempo, en habilitar las redes, en poder soportar las frustraciones.

En una segunda instancia, se abordó sobre el tema de los límites en la Primera Infancia, trabajando sobre las distintas posiciones que puede tomar un adulto a la hora de poner límites, y debatiendo sobre la posición autoritaria y la posición permisiva.

Para finalizar el encuentro, y a manera de cierre de una jornada de cuatro horas de trabajo en perfeccionamiento, se propuso una reflexión del Efecto Pigmalión, que fue un estudio que hicieron unos psicólogos, que apunta al “poder de las palabras” sobre la autoestima, sobre la imagen que el otro tiene de uno mismo y cómo eso puede condicionar favorablemente o desfavorablemente en la vida de otra persona. 

Encuentro Puerto2

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

c38e6e26-eedf-4149-9add-dd35a266abd2

Puerto ratificó su compromiso de concientizar sobre el Cáncer de Mama con una caminata saludable bajo el lema “Octubre rosa”

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 20/10/2025

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 17.24.40

Investigan un presunto abuso sexual en una escuela primaria de Fray Luis Beltrán: el portero fue detenido

La Lupa Medios
Policiales03/11/2025

El hecho ocurrió este lunes en la Escuela N°1085 “República de Colombia”, ubicada en Teniente Agneta al 200. Padres de alumnos de sexto grado denunciaron que el portero del establecimiento habría realizado manifestaciones de índole sexual hacia los niños. El sospechoso fue aprehendido por la Policía en medio de un clima de tensión, donde una mujer fue detenida por agredir a un efectivo. La Fiscalía de San Lorenzo investiga el caso.