
Una familia necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre, según el INDEC
El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.
La promoción “Adelántate al Mundial” para comprar televisores incluye diversas marcas y también otros productos tecnológicos. Se pueden adquirir smart TV de 32 pulgadas con cuotas desde 1.700 pesos por mes hasta opciones premium en las que las cuotas se ubican por encima de los 15 mil pesos.
Nacional-Economía23/07/2022
La Lupa Medios
En la antesala de una nueva edición de la Copa Mundial de Fútbol que arrancará en noviembre en Qatar, el Banco Provincia lanzó una nueva promoción para comprar televisores y otros productos tecnológicos en hasta 24 cuotas sin interés. En un comunicado, el BAPRO precisó que el beneficio especial es para los clientes con tarjetas de crédito y que estará disponible hasta fines del corriente mes de julio.
La promoción “Adelantate al Mundial” aplica para compras online desde el catálogo de empresas como Sony, Philips, Philco, Noblex, Xiaomi y Motorola, entre otras.
El atractivo recae en que con este plan es posible adquirir productos costosos hoy y terminar de pagarlos recién en julio de 2024. Con un alza inflacionaria que no parece revertirse, el importe en pesos de las cuotas al finalizar los pagos resultarán proporcionalmente más bajos que al momento de comprar.

La promoción va desde smart TV de 32 pulgadas con cuotas desde 1.700 pesos por mes hasta opciones premium en las que las cuotas se ubican por encima de los 15 mil pesos.
Algunas opciones son:
-Philips: Smart TV PHILIPS 4K de 65″ borderless con Ambilight y Android 65PUD7906/77. Precio: $ 189.719,00, en 24 cuotas sin interés de $ 7.904;
-Sony: X80J 55 pulgadas | 4K Ultra HD | Alto rango dinámico (HDR) | Smart TV (Google TV). Precio: $ 349.999, en 24 cuotas sin interés de $14.583;
-Noblex: Smart TV 50″ QLED 4K Black Series DK50X9500PI Noblex. Precio: $114.999, en 24 cuotas sin interés de $4.791;
-Philco: TV SMART PHILCO 39 PULGADAS. Precio: $60.999, en 24 cuotas sin interés de $2.541;
-Motorola: Smart TV 32 pulgadas. Precio: $48.499,00, en 24 cuotas sin interés de $2,020.79.

Cabe destacar que la financiación en cuotas se convirtió en unas de las herramientas de los argentinos para tratar de adelantarse a la inflación, con un índice de precios marchando al 5% mensual y previsiones para un acumulado anual que puede superar el 80 por ciento.
En ese marco, todas las alternativas para adquirir bienes en muchos pagos se han vuelto especialmente llamativas, sobre todo teniendo en cuenta que la reciente suba del dólar libre genera alza de precios y el pago en cuotas permite morigerar el impacto para el consumidor que necesita adquirir un bien durable.
El atractivo recae en que con este plan es posible adquirir productos costosos hoy y terminar de pagarlos recién en julio de 2024. Con un alza inflacionaria que no parece revertirse, el importe en pesos de las cuotas al finalizar los pagos resultarán proporcionalmente más bajos que al momento de comprar. Sobre todo teniendo en cuenta que la inflación en los últimos 12 meses alcanzó el 64%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En ese contexto, se ve la caída de demanda de pesos y un impulso de las demanda de bienes como electrodomésticos y productos tecnológicos, en este último caso de cara al Mundial d e Futbol de Qatar.
Fuente: Infobae

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

El evento de descuentos online comenzó con cifras récord. Durante la primera hora se vendieron 233 productos por minuto y el ticket promedio fue de $114.300. La indumentaria lidera las compras.

La medida reduce de 35% a 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes para aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales, que son los más caros de la región. Incluye triciclos, patinetas, bloques de construcción para niños, muñecos y muñecas, entre otros.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La exitosa comedia protagonizada por Vicky Olgado y Nico Terzaghi regresa a la Sala Perrone de San Lorenzo el viernes 21 de noviembre, con una nueva función repleta de humor, música y ritmo festivalero.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.