
Una jueza de Estados Unidos ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitre
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, dictó la medida en el marco de un juicio por la expropiación de la petrolera argentina.
Un informe elaborado por distintas entidades de la ONU determinó que el objetivo de erradicar el hambre del mundo en 2030 está cada vez más lejano. "Entre 702 y 828 millones de personas sufrieron hambre en 2021", lo que equivale a un 9,8% de la población mundial.
INTERNACIONAL06/07/2022La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró este miércoles que el objetivo de la ONU de erradicar el hambre en 2030 se aleja cada vez más y proyectó que unas 670 millones de personas seguirán sufriendo hambre para final de esta década.
"Entre 702 y 828 millones de personas sufrieron hambre en 2021", lo que equivale a un 9,8% de la población mundial, indicaron en un informe conjunto la FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA), la Unicef, el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta cifra implica que hubo 46 millones de personas más con hambre con respecto a 2020, un año en que ya había presentado un "panorama sombrío" para la seguridad alimentaria global debido a la pandemia del coronavirus.
Según la FAO, "el mundo se aleja de su objetivo de eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición bajo todas sus formas de aquí a 2030", como proyectaba la ONU con su Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS-2 Hambre Cero, informó la agencia de noticias AFP.
La organización estimó que 670 millones de personas van a seguir sufriendo hambre para el final de esta década, "una cifra similar a la de 2015", cuando la comunidad internacional fijó el objetivo de erradicación.
Si no se adoptan medidas drásticas, "todos nuestros esfuerzos habrán servido simplemente a atajar las grandes crisis que hemos vivido", lamentó el presidente del FIDA, Gilbert Houngbo.
Las cinco organizaciones internacionales advirtieron sobre una "intensificación de los principales motores de la inseguridad alimentaria y de la desnutrición" que son los conflictos, los fenómenos climáticos extremos y las crisis económicas.
Según las organizaciones, la clave es tomar medidas audaces para reforzar la "resiliencia" frente a crisis futuras, como la ocurrida con la guerra en Ucrania, que perturbó la cadena de suministros.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, dictó la medida en el marco de un juicio por la expropiación de la petrolera argentina.
Dos distritos de la provincia de Guizhou fueron los más afectados por las intensas lluvias, crecidas de ríos y derrumbes que obligaron a evacuar a miles de personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que el ejército estadounidense atacó tres instalaciones nucleares en Irán, sumándose de manera directa a la ofensiva israelí contra el programa atómico del país persa. La decisión representa un escalamiento significativo en la tensión regional y abre la puerta a posibles represalias por parte de Teherán, lo que podría desencadenar un conflicto de mayor alcance en Medio Oriente.
El ataque iraní incluyó un misil que impactó en el Ministerio de Defensa de Tel Aviv y dejó decenas de heridos, mientras Israel se mantiene en alerta máxima. Aún no hay información oficial del gobierno de Benjamin Netanyahu hasta el momento.
El presidente argentino y el primer Ministro israelí sellaron un acuerdo estratégico en Jerusalén para profundizar la cooperación en seguridad, lucha contra el antisemitismo y fortalecimiento de los valores democráticos.
Será en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio, con la participación de 32 equipos. River y Boca serán los únicos dos representantes argentinos.
Durante el encuentro, el presidente de la Nación pidió la libertad de los rehenes argentinos en Gaza, secuestrados por el grupo Hamas.
La periodista Lauren Tomasi, corresponsal del canal australiano 9News, fue alcanzada por una bala de goma disparada por la policía mientras cubría una protesta en el centro de Los Ángeles.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un recurso de casación para que se revoque la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Fernández de Kirchner y se ordene que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.
“Es una muestra del acompañamiento al rumbo que trazamos desde el primer día”, aseguró la diputada de la UCR.
Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.
El evento será el domingo 6 de julio a las 12:30 en el gimnasio del colegio Santa Rosa de Viterbo. La preventa de cartones y la recepción de donaciones para el buffet se extiende hasta el miércoles.