
La Municipalidad realizará controles de glicemia gratuitos en la Esquina de los Bancos
La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.
Desde la empresa recomiendan revisar el estado de sus instalaciones internas, ante la reciente puesta en marcha del Acueducto que suma agua potabilizada proveniente del río Paraná, y ha elevado el nivel de presiones y caudales en los inmuebles abastecidos.
San Lorenzo30/06/2022
La Lupa Medios
Aguas Santafesinas advierte a sus usuarios de San Lorenzo respecto a la necesidad de revisar el estado de sus instalaciones internas, ante la reciente puesta en marcha del Acueducto que suma agua potabilizada proveniente del río Paraná, y ha elevado el nivel de presiones y caudales en los inmuebles abastecidos.
Esa mejora del servicio puede hacer visibles falencias en las instalaciones internas, que antes no se percibían, por lo que es necesario que los usuarios tengan en cuentas las siguientes prácticas para detectar a tiempo roturas y filtraciones:
>> Controlar el estado del tanque de almacenamiento: buen funcionamiento del flotante; que no presente pérdidas o fisuras, ni deficiencias en el cierre de válvulas. Además que cuente con una tapa en condiciones para evitar el ingreso de elementos extraños.
>> Verificar que los depósitos de inodoros, canillas y cañerías no tengan pérdidas.
>> Si la vivienda cuenta con medidor, controlar la evolución de los consumos para verificar pérdidas: cerrar todas las canillas del hogar y con ningún artefacto en funcionamiento (lavarropas, lavavajillas) verificar que el dial del caudalímetro no se mueve.
>> La presencia de humedad en las paredes o en el terreno es un indicador de posibles fugas no visibles. En caso de tener cañerías debajo de la construcción, se puede controlar el consumo del medidor cerrando las llaves de paso que estén comprendidas dentro del tramo no visible.

CAMBIO HISTÓRICO
Cabe recordar que la ciudad de San Lorenzo desde mayo pasado recibe agua potable proveniente del río Paraná, con la puesta en marcha del nuevo sistema, que incluye un ramal de alimentación proveniente del Acueducto Gran Rosario, con planta potabilizadora en Granadero Baigorria. El resultado es una notoria reducción del nivel de salinidad del agua potable que llega a los hogares, además de un incremento de las presiones de servicio.
Ese cambio histórico, después de 70 años de servicio solamente con perforaciones, se refleja en la mejora de características del agua de la canilla, principalmente en el sabor.
El nuevo establecimiento de distribución cuenta con una cisterna de cuatro millones de litros que recibe agua de río desde Granadero Baigorria y un aporte minoritario de pozos. Desde allí se realiza un bombeo constante que permite estabilizar presiones para que el suministro se mantengan durante todo el día y llegue a todo el radio servido de la ciudad.
El sistema se concretó gracias a la decisión de retomar la obra en 2020, luego de que estuviera paralizada medio año. Superando las dificultades propias del contexto de pandemia, los gobiernos de la provincia y de la Nación avanzaron con una inversión en conjunto superior a los mil millones de pesos, que se ve reflejada en una mejora de calidad de vida para 50.000 sanlorencinos y sanlorencinas.

El acueducto de 10,6 kilómetros de extensión transporta desde la cisterna de Capitán Bermúdez hasta la ciudad de San Lorenzo, agua potable producida en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Granadero Baigorria.
La obra también incluyó la construcción del nuevo centro de distribución equipado con una cisterna de 4.000 metros cúbicos, sala de bombas, instalaciones mecánicas y tableros de control y sala de cloración, entre otros.
La sala de bombas cuenta con tres electrobombas, de un caudal de 725 mil litros/hora cada una. Actualmente se encuentra trabajando una sola, pero se prevé que en época estival funcionen dos bombeando a la ciudad cerca de un millón y medio de litros de agua por hora.
Para la puesta a punto del sistema fue necesario realizar varios empalmes de cañerías dentro de la ciudad, además de una intensa campaña de purgado (limpieza) de cañerías en las redes durante las últimas semanas, para reducir los niveles de turbiedad producidos por el cambio de sentido de flujo y mayores presiones del agua.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El Concejo Municipal votó por unanimidad el aumento, que comenzará a regir cuando lo promulgue el intendente. La tarifa no se modificaba desde hace un año y medio.

La Escuela Ing. Enrique Mosconi N° 1339, ubicada en barrio Finavi Oeste, realizará este sábado 15 de noviembre la última jornada de bingo con el objetivo de recaudar fondos destinados al mantenimiento del establecimiento.

La tumba fue nuevamente destruida en el cementerio local y los familiares sostienen que no se trata de un hecho aislado.

El mandatario local les entregó diplomas de reconocimiento luego de que se consagraran en el certamen “UCA te premia” con el proyecto “Eco-Innova”, destinado a reutilizar residuos y reducir el impacto ambiental. De este modo obtuvieron dos becas de la Universidad Católica Argentina.

El mandatario entregó medallas de reconocimiento a empleados que cumplieron 25, 30 y 40 años de servicio. El acto se desarrolló en el marco del Día del Trabajador Municipal.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

Este miércoles, estudiantes de sexto grado de 1.520 escuelas de Santa Fe son evaluados en Lengua y Matemática. A nivel nacional, las pruebas alcanzan a 750 mil alumnos de primaria en más de 20 mil instituciones.