El consumo de energía eléctrica aumentó 6,8% en mayo

El consumo de energía en todo el país alcanzó en mayo a 11.730,9 Gigavatios/hora (GWh) con un alza interanual del 6,8%. La mayor demanda coincidió con un mes con una temperatura media de 13.8ºC, cinco décimas menos que en mayo de 2021 y ocho menos que la histórica mensual.

Nacional23/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
060997949

El crecimiento se dio en las tres clases de usuarios, con un 6,4% de aumento en la demanda residencial, 6,8% en la comercial y 5,9% en la industrial.

"De este modo, la demanda eléctrica ascendió por segundo mes consecutivo luego de la caída de 1,5% en marzo pasado", señaló la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

Por su parte, el crecimiento intermensual fue del 15,6%, en comparación con los 10.149,1 GWh consumidos en abril.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el 34% del consumo total del país, los registros de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) mostraron un incremento del 6,8%, coincidente con el nacional, con subas del 6,3% en el área de cobertura de Edenor y del 7,4% en la de Edesur.

En el resto del país, 25 provincias y/o empresas cerraron el mes con ascensos; Formosa y Jujuy mantuvieron los mismos niveles de doce meses atrás y en ningún caso hubo bajas.

En cuanto a la generación, la hidráulica se ubicó en el orden de los 2.290 GWh contra 2.047 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 12%.

"Si bien se sigue observando muy bajo caudal en las principales cuencas, como Paraná, Uruguay y Comahue, bastante por debajo de las marcas históricas, también se destaca una mejora en Paraná y Uruguay, respecto de meses anteriores", puntualizó la entidad.

El consumo de combustibles, frente a una generación térmica con una baja cercana al 2%, fue similar al mismo mes del año anterior.

La generación térmica continuó encabezando la participación, con un 55,84% de los requerimientos totales, seguida por la hidroeléctrica, con un aporte del 18,16%.

Con menor participación, las centrales nucleares proveyeron un 4,99% y las generadoras de fuentes alternativas un 11,61% del total, en tanto la importación representó el 9,4% de la demanda total.

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".