
La Aduana descubrió animales taxidermizados sin declarar en un camión que salía del país
Ocurrió en el Paso Fronterizo Internacional Santo Tomé–São Borja. La declaración del vehículo indicaba que cruzaba hacia Brasil vacío.
La iniciativa reunió 132 votos a favor, 104 negativos, 4 abstenciones y 15 ausencias para modificar el sistema de boleta en las elecciones presidenciales y de legisladores.
Nacional09/06/2022La Cámara de Diputados aprobó esta noche de miércoles y envió al Senado el proyecto de ley impulsado por Juntos por el Cambio (JxC) y el interbloque Federal para implementar el sistema de Boleta Única de Papel en las elecciones presidenciales y de legisladores, que fue votado negativamente por el Frente de Todos (FdT).
El proyecto reunió 132 votos a favor, provenientes de la mayoría del arco opositor; 104 negativos, del Frente de Todos y otros aliados; cuatro abstenciones, de la Izquierda, y 15 ausencias.
En el inicio de la tarde, la oposición consiguió reunir un estricto quórum de 129 diputados con sus propios legisladores, ya que el FdT había anticipado que no bajaría al recinto porque consideraba que se trataba de un tema que no está en "la agenda de la gente".
El quórum se conformó con 115 diputados de JxC -no estuvo presente el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, que padece coronavirus-, ocho del Interbloque Federal, dos de Juntos por Río Negro, dos de Avanza Libertad, uno del bloque Ser y uno de la Libertad Avanza.
Ante la ausencia del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien integra la comitiva que viajó con el presidente Alberto Fernández a Los Ángeles para asistir a la IX Cumbre de las Américas, el plenario fue presidido por el vicepresidente del cuerpo, Omar De Marchi (PRO).
Durante el debate, el exministro del Interior y diputado del Interbloque Federal Florencio Randazzo dijo que el sistema electoral vigente "es confiable, pero es necesario cambiar el instrumento", porque también para el robo de boletas "se requieren fiscales pagos, con lo cual las estructuras políticas de quienes son gobierno tienen ventaja en relación a los que no tienen manejo de gobierno, y la boleta única viene a suplir estos problemas".
La diputada de izquierda Romina del Plá volvió a reclamar "un financiamiento total del Estado" y cuestionó el dictamen impulsado por bloques opositores porque "deja en manos de los jueces electorales un montón de resoluciones de la Boleta Única de Papel, lo que genera un alto grado de discrecionalidad y se induce el voto a lista completa".
Por el socialismo, Enrique Estevez dijo que "este proyecto de boleta única viene a fortalecer nuestra vida democrática, la de nuestras instituciones, y queremos valorar esta idea de consenso y de diálogo necesario en nuestro país".
El legislador del Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, señaló que votará a favor del dictamen de mayoría impulsado por la oposición porque "siempre nos hemos opuesto a las listas sábanas, tanto en lo horizontal como en lo vertical", pero lamentó que "se sigue impulsando la lista sábana con la posibilidad de voto de la lista completa y esperamos que ese punto lo modifique el Senado".
A su vez, el diputado de Juntos por Río Negro Luis Di Giacomo aseguró que "la Boleta Única de Papel es económica y ambientalmente una ventaja. Muchas veces dicen que si un sistema funciona bien no hay que cambiarlo, pero es cierto que la democracia necesita un perfeccionamiento, y alguna vez iremos al sistema de tachas o preferencia para no tener más las listas sábanas".
En los discursos de cierre, el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, señaló: "Nosotros queríamos la boleta única cuando fuimos gobierno y la queremos ahora. Las ventajas que tiene este nuevo instrumento sin dudas reflejan que es más transparente, económica, ecológica y es mejor para la gente”.
Desde ese mismo bloque, Silvia Lospennato advirtió: “Después de este larguísimo proceso que lleva varios años, tal vez volvamos a toparnos con una mayoría oficialista en el Senado que se niegue a aprobar la boleta única. Y podría llegar a pasar que logremos alcanzar los ansiados 37 votos en el Senado y que el presidente la vete".
Paula Penacca, del Frente de Todos, expresó: "'Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago'". Si tan maravillosa es la Boleta Única papel, ¿por qué no la usan donde gobiernan hace 15 años?; el sistema electoral funciona: quieren arreglar lo que no está roto. Pero no tienen interés en arreglar lo que rompieron cuando gobernaron".
La radical Karina Banfi, apuntó a quienes no acompañaron la sanción del proyecto: “Vamos a ser hoy muchos los que impulsemos la ley, y no tengo dudas que somos más los que estamos de acuerdo que los que vamos a votar".
Por la Coalición Cívica, su titular, Juan Manuel López, aseveró: "Esta ley va a disminuir el ‘arrastre’, la contracara de eso es que se empodera el ciudadano y va a poder ‘cortar boleta’ de manera más fácil”.
A su turno, Graciela Camaño, del interbloque Federal, pidió ayuda a su colega de Encuentro Federal para desplegar una papeleta de más de 10 metros pasando por entre las bancas de otros diputados.
“Esto es lo que vamos a votar: que esta cantidad de personas, de boletas y de confusión electoral aporte a que el ciudadano no tenga la posibilidad de elegir”, explicó mientras desenrollaba ese collage con las ofertas electorales que hubo en la última elección en el municipio bonaerense de Moreno.
Ante esa puesta en escena, el presidente del bloque oficialista Germán Martínez, aclaró: "Podemos Podemos acertar o no dentro de los términos normales", en referencias a los modelos de supuestas boletas únicas que exhibieron antes integrantes de su bancada.
"Como aplaudieron y armaron todo un acto alrededor de la supuesta boleta de Moreno, que no existió; tengo que aclarar que es una composición de trabajo práctico que podría haber hecho mi hijo", aseveró.
Por último, completó: “Nosotros queremos seguir fortaleciendo los intereses del pueblo argentino, y eso lo vamos a hacer guiados por los mejores antecedentes que tiene el campo nacional y popular, no importa a qué partido político pertenecieron”.
Negri, a través de un comunicado, lamentó su ausencia por Covid: "He sido uno de los primeros impulsores de este tema, siempre defendí la mayor transparencia en los procesos electorales para fortalecer la democracia. Por eso lamento muchísimo no poder votar la media sanción de este importante proyecto que llega al recinto gracias a un trabajo mancomunado de prácticamente la totalidad de la oposición".
El proyecto establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, aunque en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.
Además se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boletas y urna separadas; y se autorizará el voto por correo electrónico a los extranjeros que se aplicó hasta 2019.
El rechazo de oficialismo al proyecto fue puesto también de relieve durante las exposiciones de los funcionarios del Poder Ejecutivo que expusieron durante el debate en comisiones.
La secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, aseguró que "desde el '83 a la fecha las elecciones se desarrollan con total normalidad y no ha habido denuncias"; dijo que el sistema "ha dado pacífica alternancia a las distintas fuerzas" y consideró que con los planteos para cambiar el sistema "se pone en cuestión la legitimidad de todos los cargos electos".
Fuente: Telam
Ocurrió en el Paso Fronterizo Internacional Santo Tomé–São Borja. La declaración del vehículo indicaba que cruzaba hacia Brasil vacío.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó en Plaza Italia la presentación oficial del *910, la nueva herramienta gratuita para denunciar y bloquear teléfonos celulares robados o extraviados, una medida que apunta a desarticular el mercado ilegal y reducir los índices de robo de dispositivos móviles.
La medición corresponde a la trayectoria de los alumnos que cursaron desde primer a tercer grado inclusive, es decir, a quienes comenzaron la primaria en 2022.
El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco , el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia, el Gobierno nacional anunciará siete días de duelo nacional . La medida será oficializada en las próximas horas mediante un decreto que se publicará en el Boletín Oficial.
Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad Nacional aprobó, mediante la Resolución 448 firmada por la ministra Patricia Bullrich, el Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada (Plan 90/10).
Los jóvenes, de ambos sexos, podrán anotarse de manera virtual para ingresar en el Ciclo Lectivo 2026. El trámite es totalmente online, por lo que quienes quieran anotarse deben completar un formulario disponible en la web y continuar con los pasos que se presentan https://inscripciones.prefecturanaval.gob.ar/.../index.html
Este domingo venció la moratoria provisional y, tal como anunció el Gobierno, no habrá prórroga. Esto afecta a unas 500 mil personas que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación.
El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.
Este fin de semana, Timbúes ofrece una importante variedad de eventos deportivos y culturales para disfrutar en familia. Desde el viernes 23 al domingo 25 de mayo se realizará la tradicional "Feria Caribeña y del Mundo" con artesanos, gastronomía y shows en vivo en la Plaza del Carmen.
La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.
El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.
El intendente recibió este mediodía al ministro de Obras Públicas de Santa Fe para refrendar el acuerdo para la construcción (ya iniciada) de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Se beneficiarán, en sucesivas etapas, los barrios Bouchard, 2 de Abril y Rivadavia.