Alertan sobre el vínculo entre la degradación ambiental y la nueva era de enfermedades

El cambio ambiental global tiene una relación directa con la expansión acelerada de enfermedades de origen animal que pueden marcar una "nueva era de la especie humana", aseguraron especialistas de referencia internacional, quienes sin embargo destacaron que aún se está a tiempo de repensar "el modelo dominante de explotación de la naturaleza".

Actualidad04/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
124489_620

"Hay un cambio en la relación entre el ser humano y el medio ambiente que se va acelerando muy rápidamente y no tiene un horizonte previsible", explicó a Télam Ricardo Gürtler, director del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra este domingo.

El investigador superior del Conicet y doctor en Ciencias Biológicas señaló que lo que ocurrió con la Covid-19 "forma parte de lo que algunos llaman una nueva era de la especie humana donde empiezan a dominar enfermedades emergentes".

"Hay un cambio en la relación entre el ser humano y el medio ambiente que se va acelerando muy rápidamente y no tiene un horizonte previsible"Ricardo Gürtler

"En esta etapa del planeta, el ser humano ya no les tiene miedo a las bestias como en el pasado, sino que ahora el problema son estos patógenos microbianos, pequeños organismos que circulan en forma imprevista y pueden generar millones de muertes", dijo quien es un referente internacional en el estudio del control de enfermedades transmitidas por insectos vectores, como el Chagas.

Sobre este punto, Sandra Díaz, investigadora superior del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv), aseguró que "siempre hubo enfermedades zoonóticas, esto es una consecuencia directa de nuestra profunda conexión evolutiva y ecológica con el resto de los seres vivos. Pero que estas enfermedades se globalicen es claramente consecuencia del modelo dominante de explotación de la naturaleza".

A 50 años de la Conferencia de la ONU sobre el Medio Humano


Este año se cumplen cinco décadas de la designación del 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente en la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, que marcó "un hito fundamental en el desarrollo de la conciencia ambiental en el mundo", señaló Díaz.

"Una sola Tierra" fue el lema de esa conferencia celebrada en 1972 y, 50 años después, el organismo eligió la misma consigna porque "este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos".

A su vez, el lema se alinea con el concepto de "una sola salud" que plantea que no hay una salud humana, animal y ambiental separadas, sino que todas conforman un sistema en interacción.

 

"En los últimos 50 años hemos avanzado sobre ecosistemas en donde nunca antes hubo contacto estrecho y frecuente entre personas y animales silvestres. Ese avance se produce al deforestar y establecer poblaciones humanas, generalmente en condiciones precarias, en las fronteras forestales, agrícolas y mineras", dijo Díaz, quien en 2019 fue elegida como una de las diez personalidades de la ciencia por la revista británica Nature.

Y precisó: "Bajo estas condiciones, es muy fácil que los virus muten e invadan nuevas especies, salten a otros animales y a las personas. Y una vez que pueden infectar personas, al resto lo hacen la globalización del tránsito de mercancías y gente, la persistencia de focos de pobreza, el hacinamiento y la vulnerabilidad en muchas regiones".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-07 at 10.59.31

"La identidad siempre florece": Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo del nieto 140

La Lupa Medios
Actualidad07/07/2025

Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Cristina Fernandez

El Gobierno reclama a Cristina Kirchner la devolución de $1000 millones por jubilaciones y pensiones

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Papa León XIV

El Papa llama a la "responsabilidad y a la razón" en la escalada Irán-Israel

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

Lo más visto