
Milei puso fin a las restricciones y autorizó a su gabinete a vacacionar sin limitaciones
El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.
La Ruta Natural, un programa que incluye más de 150 destinos de aire libre en todo el país, fue presentado por el Ministerio de Turismo y Deportes, El nuevo sitio web larutanatural.gob.ar concentra toda la información necesaria para que el turista pueda elegir y planificar viajes en los destinos de naturaleza seleccionados como "imperdibles", en todos los paisajes y climas del país, mediante 17 opciones o "Rutas".
Nacional23/05/2022
La Lupa Medios
La Ruta Natural ofrece también 50 experiencias para vivir la naturaleza, que pueden ser mediante turismo astronómico, de aventura, paleontológico, de naturaleza en marco urbano, observación de aves y avistamiento de fauna en general.
Además, contiene un apartado sobre rutas escénicas (nacionales y provinciales) e información acerca de los parques nacionales, que en muchos casos albergan también sitios "imperdibles" y son escenario de las experiencias recomendadas.
Cada "imperdible" cuenta con información detallada y actualizada sobre qué hacer en el lugar, cómo llegar, el mejor momento para ir, dónde dormir y muchas otras recomendaciones prácticas.
Acampar bajo las estrellas; caminar sobre glaciares; encuentros con ballenas, carpinchos y pingüinos, y recorridos por la selva, la puna o esteros, son parte de las experiencias que se proponen en los ambientes naturales, pero también en espacios urbanos como la Reserva Ecológica Costanera Sur, de la Ciudad de Buenos Aires, que es uno de los "imperdibles".
Las 17 Rutas propuestas son las del Mar Patagónico, de la Patagonia Austral, de la Patagonia Andina, del Fin del Mundo, de la Estepa, de la Puna, de la Selva Misionera, del Iberá, del Gran Chaco, de las Llanuras y la Costa Atlántica, de los Altos Andes, de los Desiertos y Volcanes, del Litoral y los Grandes Ríos, del Continente Blanco, de las Sierras Centrales, del Delta y la Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas.
El apartado sobre rutas escénicas se refiere a trazados con paisajes y recorridos singulares y vistosos, la mayoría de ellos en la Patagonia, como la primera que menciona, que es la Ruta de los Siete Lagos, en la zona andina de Neuquén.
Otras rutas escénicas de la región son la Ruta 3 desde Ushuaia a Bahía Lapataia (donde finaliza su recorrido, en el Parque Nacional Tierra del Fuego) y Tolhuin, y también en la zona atlántica, la Ruta de los Acantilados, de Río Negro (Ruta provincial 1), conocida como el Camino de la Costa.
De la Patagonia andina incluye la Ruta Provincial 41, en Santa Cruz, entre El Chaltén y Lago del Desierto, y en la estepa de Chubut la también provincial 12, desde Gualjaina a Paso del Sapo.
Del Noroeste Argentino figuran las rutas Nacional 52, de Purmamarca a Salinas Grandes por la Cuesta de Lipán, en Jujuy; la provincial tucumana 307, de Santa Lucía a Amaicha del Valle, y la Cuesta de Miranda, que es un tramo de la Ruta Nacional 40, en el departamento riojano de Chilecito.
La nómina de Rutas Escénicas se completa con la bonaerense 76, de Sierra de la Ventana a Tornquist; la provincial 2, de Misiones, entre El Soberbio y Moconá; la de las Cumbres de Achala (ruta 34), en Córdoba, y la también provincial 222, en Mendoza, en el tramo de Las Leñas y Valle Hermoso.
Sobre el lanzamiento de este sitio web, el ministro de Turismo y Deportes explicó que el trabajo obedece a que "el turismo de naturaleza es la gran demanda en esta nueva etapa y Argentina cuenta con maravillas únicas".
Lammens agregó que "con ese foco, llevamos adelante el programa 'La Ruta Natural', tanto para potenciar la promoción en destinos emergentes y consolidados como para impulsar el desarrollo sustentable de cada una de sus comunidades".

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.

Entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2025, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven contabilizó 228 hechos de violencia extrema por motivos de género en el país.

La herramienta permitirá enviar alertas inmediatas a los teléfonos celulares ante tormentas severas, desastres y situaciones de riesgo.

El nuevo organismo centralizará el control migratorio y de fronteras, mientras que la Policía Migratoria asumirá funciones hoy a cargo de Gendarmería y la PSA.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

El Presidente confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich y que el general Carlos Alberto Presti ocupará el lugar de Luis Petri desde el 10 de diciembre.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El joven de 17 años recibió cuatro distinciones en la Fiesta del Deporte de Santa Fe, donde fue reconocido por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, entre ellos sus medallas en los Panamericanos ASU 2025.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.