¡Época de poda! Conocidos como los meses SIN "R"

Mayo, Junio, Julio y Agosto son los meses en los que los árboles y plantas sufren menos. El momento ideal para realizar la PODA, porque en esta época se produce un descenso en el metabolismo de las plantas, y el impacto de cortar una parte de su estructura leñosa es menor.

Actualidad16/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
cuando-y-como-podar-arboles-arbustos-y-flores-correctamente

Conocidos como los meses SIN "R"


Mayo, Junio, Julio y Agosto son los meses en los que los árboles y plantas sufren menos.
•El momento ideal para realizar la PODA, porque en esta época se produce un descenso en el metabolismo de las plantas, y el impacto de cortar una parte de su estructura leñosa es menor.


•Generalmente, resulta positiva la poda en invierno, ya que las plantas cesan su actividad y las ramas no tienen hojas, lo que facilita una mejor poda. No así en el caso de los frutales al cual la poda invernal no permite cicatrizar las heridas y es factible que sufra infecciones, es más conveniente inmediatamente luego de que caigan sus hojas o bien al inicio de primavera, antes que comience su proceso de brotación.


•Si la poda se realiza cuando el árbol tiene hojas, se llama poda en verde. 

Forma correcta:

-El ángulo de corte debe ser de 45 grados, con mayor limpieza posible y sin astillar las ramas. Usar herramientas adecuadas en tamaño, bien afiladas y limpias.


-Remover ramas viejas o enfermas desde la base o sobre la rama más vigorosa.


-Eliminar los crecimientos que van hacia el interior de la planta.

-Excluir ramas cortas y débiles.


-Descartar crecimientos bajos que al cargar producirán fruta en contacto con el suelo. 

"Formar un buen árbol  demora muchos años, destruirlo solo unos minutos"

En términos generales podemos diferenciar esta práctica en 3 tipos:

1.- Poda de formación: Es la poda que se realiza en la temprana edad del ejemplar, en el vivero, para brindarle las mejores condiciones para que exprese su morfología propia, con una estructura equilibrada y fuerte.

2.- Poda de mantenimiento: El principal objetivo es mantener el vigor y la sanidad de la planta, estimulando el rebrote y reemplazo de estructuras dañadas o envejecidas, respetando la forma natural de esa especie.

3.- Poda de rejuvenecimiento: Esta poda suele ser más intensa en cuanto a la cantidad de material removido, ya que la finalidad suele ser mitigar daños provocados por tormentas o heladas, reacondicionar plantas abandonadas o asilvestradas, y el motivo más frecuente es minimizar nuestros errores en la elección y ubicación de una determinada especie.

Entonces ¿Cuánto podar?

La cantidad de material vegetal que podemos remover dependerá de la finalidad de ese árbol o arbusto. Hay que tener muy en claro qué queremos que nos brinde ese ejemplar ( sombra, flores, frutos), y también dependerá del tamaño, la especie y la edad.

También es importante saber que un árbol se puede recuperar más rápidamente cuando es sometido a varios cortes de ramas pequeñas, que cuando se lo somete al corte de una sola rama de gran tamaño.

Consecuencias de una poda incorrecta y drástica

Cuando se le ha quitado al árbol una de sus partes fundamentales para vivir, éste se defiende para poder sobrevivir a esa remoción intentando recuperar sus ramas y hojas, y de esta manera con la llegada de la primavera rebrota vigorosamente utilizando sus sustancias de reserva.

Con las sucesivas podas drásticas, conocidas como “mutilación”, el árbol intenta recuperarse y brotar a expensas de sus reservas. “Esto genera un agotamiento de sus reservas limitando además la fotosíntesis, lo que significa menos alimento”, explica la ingeniera y agrega: “menos alimento se traduce en no poder mantener su copa, su tronco y sus raíces, con un estado de debilitamiento haciendo cada vez más vulnerable al ataque de plagas y/o enfermedades sin ningún beneficio para la planta”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-07 at 10.59.31

"La identidad siempre florece": Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo del nieto 140

La Lupa Medios
Actualidad07/07/2025

Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Cristina Fernandez

El Gobierno reclama a Cristina Kirchner la devolución de $1000 millones por jubilaciones y pensiones

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Papa León XIV

El Papa llama a la "responsabilidad y a la razón" en la escalada Irán-Israel

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

Lo más visto