"La salud mental materna importa"

El primer miércoles de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de prevenir, detectar y brindar tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto.

Actualidad04/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
embarazo-700x467

El lema de la campaña para el año 2022 es: La salud mental materna importa. Las mujeres necesitan conocer los síntomas y signos de la mala salud mental materna y saber que no están solas. Deberían poder apoyarse en sus familiares y amigos y buscar ayuda.

En la etapa del embarazo las mujeres experimentan grandes cambios físicos, hormonales y emocionales los cuales, en caso de no recibir oportunamente la atención adecuada, pueden impactar en su salud física y mental.

Cuidar la salud mental materna es igualmente importante que el cuidado físico durante el embarazo, parto y postparto, beneficiando al bebé y el entorno familiar, social y laboral de la madre.

Es fundamental que las mujeres se mantengan al margen de la angustia, el estrés y la ansiedad durante el embarazo y posparto. En caso contrario es preciso buscar ayuda médica y terapéutica para un desarrollo psicológico sano, así como prevenir los trastornos mentales.

De acuerdo a la Perinatal Mood and Anxiety Disorders (PMAD), anualmente 1 de cada 5 mujeres en todo el mundo experimentan algún tipo trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal. Sin la atención médica y especializada oportuna puede derivar en los siguientes trastornos:

Depresión perinatal.
Ansiedad.
Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Trastorno Bipolar.
Psicosis Posparto.


Las principales causas y factores más frecuentes que afectan la salud mental materna son las siguientes:

Fatiga y cansancio.
Falta de sueño.
Cambios hormonales.
Idealización de la maternidad.
Experiencias traumáticas pasadas.
Conflictos familiares.
Antecedentes familiares o personales de trastornos mentales.
Pérdida de un hijo.

Se estima que entre el 50 y 80% de las mujeres sufren "tristeza posparto". Algunas de las características y manifestaciones más visibles son las siguientes:

Cambios y alteraciones en el estado de ánimo.
Emociones y sentimientos de tristeza, ansiedad y desesperanza.
Episodios de llanto frecuentes.
Pérdida del apetito y del sueño.
Descuido en el aseo personal diario.

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto