“Síndrome mano-boca-pie”: de qué se trata esta enfermedad

Esta infección viral leve y contagiosa es frecuente en los menores de cinco años. Estacionalmente se registran subas de casos en los niños, pero los expertos advierten que se han identificado contagios en personas de más edad

Actualidad17/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-04-17 at 7.53.27 PM

Entre las enfermedades que el levantamiento de las restricciones del COVID-19 hizo resurgir se encuentra el llamado “síndrome de manos, boca y pies”. Se trata de una infección viral leve y contagiosa que es frecuente en los niños pequeños y se caracteriza por la presencia de llagas en la boca y una erupción cutánea en las manos y los pies.

La causa más frecuente es un virus, llamado coxsackie, de la familia de los enterovirus. Y si bien la mayor prevalencia de la enfermedad ocurre en bebés y niños menores de cinco años, en el último tiempo los especialistas observaron casos en niños de más edad, así como en adultos.

La médica pediatra Ángela Nakab (MN 68722) es jefa de Pediatría del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y ante la consulta de Infobae explicó que “es una enfermedad típica exantemática y tiene una presentación muy clásica con fiebre, exantema (brotes en la piel), que se pueden ver alrededor de la boca, adentro de la boca, en la garganta, en manos, pies y en algunas ocasiones puede extenderse a nalgas o tronco”.

boca-mano-pie

Y tras agregar que “en algunos casos puede estar asociado a lo que se llama herpangina, que son las mismas ampollas instaladas en la zona de la faringe o la garganta y que pueden causar bastante dolor y malestar”, la presidenta de la subcomisión de medios y comunicación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) destacó que en este momento están viendo muchos casos.

En ese sentido, y acerca del actual aumento de casos, la médica pediatra e infectóloga del Hospital Posadas Gabriela Tapponnier (MN 97716) aseguró que “es una enfermedad muy prevalente en la infancia y esperable en esta época del año”. “Son virus que se conocen como estacionales porque aparecen en determinada época del año -destacó-. Aunque más allá de la estacionalidad, luego de dos años de pandemia y restricciones a la circulación, es probable que la reaparición de estas enfermedades esté relacionada con el aumento de la circulación y la mayor relación interpersonal”.

Tal como señaló el médico infectólogo pediatra Eduardo López (MN 37586), “el síndrome mano boca pie es una enfermedad conocida hace mucho tiempo, que a veces se presenta como pequeños brotes estacionales y otras como cuadros esporádicos pero nunca provoca una epidemia de magnitud considerable”.

De allí que para la secretaria del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) cobren vital importancia las medidas de cuidado que se comenzaron a adoptar frente al coronavirus, y que deben sostenerse: “Es importante continuar con la ventilación de los ambientes, el lavado de manos, la limpieza de las superficies, toser hacia el pliegue del codo, y en este caso, además, un manejo adecuado de los pañales”.

afta-boca-k0OC

Eso es debido a que “el contagio se produce de persona a persona a través del contacto con secreciones respiratorias y de superficies contaminadas”, según amplió Tapponnier, quien ahondó: “En este tipo de virus se describe además la vía fecal oral de contagio”.

La transmisión de esta enfermedad ocurre “desde antes que empiecen las lesiones visibles en la piel y en la boca (alrededor de 24 a 48 horas previas) y se contagia hasta que las lesiones desaparecen”, informó la experta.

Sobre esto, Nakab sumó: “Los síntomas son leves y suelen durar de siete a 10 días y la recomendación es que los niños no retomen actividades hasta que desaparezcan las ampollitas, ya que hasta ese momento puede seguir contagiando”.

Para el cuadro no hay un tratamiento específico: “Se recomiendan medidas de sostén, beber agua fría, alimentos fríos, ya que el frío calma el dolor, evitar bebidas calientes y/o ácidas como cítricos o salsa de tomate”.

boca

- ¿Hay más casos en adultos?

Tapponnier sostuvo que “es una enfermedad que aparece en brotes. Por ahora no hay alerta de brote en el país; hay muchos casos pero es lo que habitualmente vemos en esta época del año”. “Diríamos que se corresponde con la epidemiología habitual y la circulación de virus”, aseguró.

“En los últimos años se vieron pequeños brotes; en general es una enfermedad benigna de la infancia, lo más habitual es que se vea en los primeros años de vida, pero lo que se vio es que se puede extender a otras edades, incluso personas adultas”, destacó en tanto Nakab.

“El cuadro a veces puede afecatar a afultos y generalmente es cuanco éstos tienen contacto estrecho con niños infectados”, reforzó López.

El médico infectólogo y miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) Francisco Nacinovich (MN 75.823) resaltó que el cuadro “se está viendo en adultos, aunque es muy infrecuente”. “Una de las características que tiene es que las personas sienten que no pueden agarrar nada ni pisar por las lesiones en las manos y los pies, manifiestan que sienten como si la zona estuviera en carne viva; eso es muy propio de este enterovirus”, explicó el experto, quien precisó que “el diagnóstico es clínico, pero debido a que se puede confundir con otras infecciones, puede llevar a la necesidad de hacer alguna serología sobre todo cuando las manifestaciones no son muy claras como suele ocurrir en los adultos a diferencia de los niños”.

“No es muy frecuente pero estamos viendo algunos casos en adultos -remarcó Nacinovich-. No creo que haya un brote pero, sin embargo, sería de suponer que aumenten los casos en niños”. “Se ve poco en adultos; no es lo habitual. Siempre está la posibilidad de que los padres se contagien, pero no es lo que estamos viendo”, finalizó Nakab.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-09 at 10.11.27

León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo

La Lupa Medios
Actualidad09/05/2025

El Papa Prevost celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. Antes de la homilía unas palabras en inglés, luego la invitación a dar testimonio de la fe en ambientes donde «se considera una cosa absurda» porque «se prefiere la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer». Y en algunos contextos, añadió, Jesús «se reduce sólo a un líder carismático o a un superhombre», y esto también «entre muchos bautizados que acaban viviendo así un ateísmo de hecho».

IMG-20250508-WA0039

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost es el nuevo Papa: León XIV

Lucas Bigil
Actualidad08/05/2025

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y con una larga trayectoria pastoral en Perú, fue elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica y asumió el nombre de León XIV, en una histórica jornada marcada por la fumata blanca y el entusiasmo de miles de fieles en la Plaza San Pedro.

femicidios

Ya se registraron 95 femicidios en Argentina en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Actualidad07/05/2025

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” publicó un nuevo informe sobre femicidios en Argentina, en el que se detalla que entre el 1 de enero y el 29 de abril de este año se contabilizaron 95 femicidios, un incremento considerable respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 78. El estudio también alerta que en el país ocurre un intento de femicidio cada 22 horas. En abril se contabilizaron 13 casos, y el total de intentos en lo que va del año asciende a 143, la cifra más alta desde 2021. Además, el informe señala que el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, lo que vuelve a poner en evidencia las fallas en los mecanismos de protección y prevención.

iglesia

La Iglesia rechaza la baja de la edad de punibilidad: “Encerrar a un chico no resuelve el problema de raíz”

La Lupa Medios
Actualidad05/05/2025

En vísperas del tratamiento en comisiones del proyecto que propone reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad, la Iglesia Católica Argentina expresó su rechazo a la iniciativa. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", afirmó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social.

cónclave

El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

La Lupa Medios
Actualidad28/04/2025

El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco, así lo decidieron los Cardenales reunidos en la V Congregación General de esta mañana.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 21.52.36

Un motociclista resultó herido tras chocar contra un auto

La Lupa Medios
Policiales09/05/2025

El siniestro tuvo lugar alrededor de las 20 horas en la intersección de avenida San Martín y calle Alvear, en San Lorenzo, donde colisionaron una motocicleta Rouser 200 cc y un automóvil Volkswagen Fox. El conductor de la motocicleta, un hombre de 33 años domiciliado en Capitán Bermúdez, fue asistido en el lugar por personal de Bomberos y luego trasladado por el Sies al hospital Granaderos a Caballo.