
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
El Fondo anunció en un comunicado que los vencimientos del lunes y martes próximo pasan al último día del mes, sin incurrir en retrasos, por lo que el pago combinado postergado entra dentro del nuevo programa acordado entre el Gobierno y el organismo, que fue sancionado como ley por el Congreso.
Nacional19/03/2022El Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó este sábado que extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los vencimientos de intereses y capital del próximo lunes 21 y martes 22, por un monto total de USD 2.014 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), y destacó el apoyo político y social expresado en el aval del Congreso nacional al entendimiento con el organismo.
En el comunicado, el vocero Gerry Rice indicó que "las autoridades han informado al FMI que combinarán las obligaciones de pago de Argentina con vencimiento el 21 y el 22 de marzo en una sola recompra a ocurrir con anterioridad del 31 de marzo de 2022, por un monto total equivalente a unos Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$ 2.014 millones".
"La decisión del Gobierno, que no requiere la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, es consistente con las reglas del FMI y con que Argentina permanezca al día con el Fondo. Consecuentemente la Argentina no incurrirá en atrasos", remarcó.
Argentina debía afrontar el lunes un pago en concepto de intereses y el martes otro por vencimiento de capital del plan anterior acordado por el gobierno de Mauricio Macri.
A su vez, Rice explicó que "para dar tiempo a contemplar los rápidos cambios en los acontecimientos mundiales, incluida la guerra en Ucrania, el Directorio Ejecutivo del FMI se reunirá el viernes 25 de marzo para analizar la solicitud de la Argentina de un programa respaldado por el Fondo".
Con la postergación de la fecha de pago al 31 de marzo y si el 25 de marzo el FMI aprueba el programa avalado por el Congreso nacional, el pago combinado postergado entra dentro del nuevo programa, indicaron fuentes del Ministerio de Economía.
El 25 de marzo el directorio del FMI tratará el entendimiento, por primera vez en la historia avalado por el Congreso Nacional, que prevé un programa de dos años y medio de duración, con metas fiscales, monetarias y de inflación, y que permitirá repagar los desembolsos del crédito por US$ 45.000 millones hasta 2034.
Además Rice expresó su "beneplácito respecto de la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional Argentino del acuerdo alcanzado con el staff del FMI a ser respaldado por un Acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF)".
En ese sentido, desde el FMI subrayaron que el organismo "otorga un gran valor al amplio apoyo social al éxito del Programa y la aprobación legislativa es una señal importante de que Argentina está comprometida con políticas que fomenten un crecimiento más sostenible e inclusivo".
Agregó que la aprobación parlamentaria "es testimonio de la dedicación y el arduo trabajo de las autoridades argentinas que han ayudado a lograr este importante paso hacia adelante".
En ese sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán, subrayó en su cuenta de Twitter que "por primera vez en la historia pasó por el Congreso y logró un nivel de adhesión del 80%", destacando que "también acompañaron sindicatos, el sector privado, universidades, movimientos sociales y la sociedad civil".
Respecto a la reunión del directorio del FMI, que pasa ahora al 25 de marzo, Guzmán publicó: "Esperamos el apoyo multilateral. Traerá más estabilidad para Argentina, América Latina y el mundo".
La semana pasada, antes de que el Senado diera su visto bueno al entendimiento, Rice dijo que el acuerdo buscará "comenzar a reducir la persistente alta inflación a través de una estrategia múltiple que implica una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, y un nuevo marco para la implementación de la política monetaria para generar tasas de interés reales positivas, para respaldar los activos en pesos".
Esto "será una tarea desafiante a la luz de la coyuntura mundial en evolución, ya que el aumento de los precios de las materias primas está afectando la inflación en todo el mundo", continuó Rice.
En tanto, si el directorio aprueba el entendimiento -algo que los analistas en Washington le asignan una alta probabilidad de que ocurra-, se activará el programa que comenzará con desembolsos por US$ 9.800 millones, necesarios para hacer frente a los vencimientos de esta semana con el FMI y para la recuperación de las reservas.
Asimismo, dará lugar a una serie de 10 revisiones trimestrales, con misiones y reuniones públicas y virtuales, necesarias para activar los desembolsos subsiguientes, hasta completar los US$ 45.000 millones en el lapso de dos años y medio.
En este sentido, se destaca que el dinero ingresado durante el primer año permitirá un financiamiento neto del FMI equivalente al 0,7% del PIB, que favorecerá a la acumulación de reservas del BCRA.
A esto se sumaría un financiamiento adicional de US$ 2.600 millones de otros organismos multilaterales, para ayudar a cerrar el bache fiscal de este año.
Entre las pautas del convenio, un punto fuerte es que prevé una suba en el gasto social y para infraestructura, al tiempo que no contempla la implementación de reformas en el plano laboral y previsional, lo que le quita el estigma de "ajuste" que tradicionalmente llevaron los acuerdos firmados por la Argentina con el FMI en el pasado.
En este sentido habrá más fondos para inclusión social y más inversión en obra pública, que superará el equivalente al 2% del PIB.
Fuente: Telam
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
Fue rechazada la propuesta salarial y se dispuso un Plan de Lucha consistente en un paro total de actividades de 24 horas para el próximo viernes 29 de Agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de Setiembre, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.
En el evento, desarrollado en Villa Carlos Paz, las alumnas cosecharon una importante cantidad de medallas, pero además la institución obtuvo el premio mayor como mejor escuela. El intendente las felicitó por el logro y Miriam Docola le agradeció el apoyo permanente de la Municipalidad.
La Policía de Investigaciones detuvo en Dock Sud a Gerardo Sebastián Gómez, acusado de homicidio y de integrar una asociación ilícita vinculada a Los Monos. Se ofrecía una recompensa de 35 millones por su captura.