Llegó la lluvia y trajo alivio en algunos puntos de Corrientes

Las llamas pudieron contenerse en parte por las precipitaciones que se registraron durante la jornada de ayer, lo que trajo el alivio de los bomberos que se encuentran en la provincia vecina combatiendo el fuego. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas fuertes.

Actualidad25/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-02-25 at 08.00.25
Incendios en Corrientes

El avance del fuego se redujo gracias a las precipitaciones que cayeron durante toda la jornada en diversos puntos de la provincia de Corrientes, en un contexto de catástrofe ecológica y ambiental que impulsó nuevas líneas de asistencia financiera nacional y la visita del presidente Alberto Fernández, prevista para este viernes.

La lluvia trajo alivio a los pobladores que venían luchando contra el avance de las llamas desde hace semanas. Ni qué hablar de la alegría que produjo en los cientos de brigadistas y voluntarios que participan para contener el avance de las llamas que alcanzó nada menos que al 15 por ciento de la superficie de Corrientes. 

De acuerdo con datos registrados por el Comando de Operaciones de Emergencias, montado en Corrientes por la Nación y la provincia, la cantidad de incendios se redujo al menos un 30 por ciento.

"Quedan muchos focos por combatir, pero estamos avanzando gracias al trabajo de más de 3.000 personas movilizadas en todo Corrientes", dijo el gobernador, Gustavo Valdés.

El pronóstico de lluvias se cumplió este jueves en buena parte de la provincia, con un frente que llegó desde el sur y, si bien se desplazó íntegramente hacia el norte, durante la tarde noche alcanzó a zonas críticas por los incendios, como Santo Tomé y Gobernador Virasoro.

En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional emitió esta tarde un alerta a corto plazo por tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo para toda la provincia de Corrientes.

Las líneas de asistencia por la emergencia que generó el fuego se reforzaron y el viernes serán tratadas por el presidente Fernández, quien sobrevolará las zonas más afectadas.

Así lo comunicó el gobernador Valdés, mientras que fuentes de las fuerzas federales de Seguridad coincidían en precisar que el primer mandatario aterrizará en Posadas, desde donde abordará un helicóptero para dirigirse al interior de la provincia.

En el marco de la emergencia, el Gobierno correntino dispuso que a partir de este jueves se brindarán dos partes diarios de los incendios y su evolución, a través de comunicados oficiales y transmisiones en vivo que se realizarán a las 11:30 y a las 21 horas.

Con fines solidarios, comenzó en la tarde de este jueves en el estadio del Club Huracán Corrientes un festival con artistas nacionales como Damas Gratis, El Polaco, Ke Personajes, entre otros, para reunir donaciones y fondos que se distribuirán entre los cuarteles de bomberos que se encuentran en combate con el fuego.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.